Tratamiento De Conducto Radicular En Niños
Medically reviewed by Drugs.com. Last updated on Apr 6, 2025.
CUIDADO AMBULATORIO:
Un conducto radicular
es un procedimiento para extirpar la pulpa afectada del diente de su hijo. La pulpa es tejido que contiene los nervios y vasos sanguíneos que llenan las raíces del diente. Cada raíz asegura el diente de su hijo a las encías y el hueso de la mandíbula. Su hijo puede necesitar un tratamiento de conducto radicular si el diente está dañado o infectado. Un absceso (bolsa de pus), una caries, o un accidente o lesión también pueden conducir a un tratamiento de conducto radicular. Puede realizarse un tratamiento de conducto radicular en dientes temporales y dientes permanentes. Los dientes de leche se caen por sí mismos. Si un diente sale demasiado pronto, su hijo puede desarrollar problemas de mordida o de habla. Un tratamiento de conducto radicular puede salvar el diente y darle tiempo a caerse cuando está listo.
Cómo preparar a su hijo para un tratamiento de conducto radicular:
- El odontólogo de su hijo le indicará cómo prepararlo para este procedimiento. Hable con su hijo sobre el procedimiento y por qué es necesario. Su hijo puede sentir miedo a ir al odontólogo o someterse a un procedimiento. Ayude a su hijo a comprender lo que sucederá. Explíquele que recibirá medicamento para evitar el dolor.
- Dependiendo de la edad de su hijo, el odontólogo puede usar radiografías para examinar el área. Las imágenes mostrarán qué tan grave es la infección y ayudarán al odontólogo a saber el tamaño y la forma de los conductos radiculares.
- A su hijo se le administrará anestesia local para evitar el dolor durante el procedimiento. Es posible que también le administren antibióticos para ayudar a evitar una infección causada por bacterias. Informe al odontólogo si su hijo alguna vez ha tenido una reacción alérgica a un antibiótico o a la anestesia.
- Si su hijo tiene un empaste dental u otro dispositivo dental en el diente, el odontólogo lo quitará. Se colocará una hoja de goma alrededor del diente. La hoja ayuda a evitar que la saliva entre al conducto radicular. También ayuda a evitar que su hijo aspire o trague líquidos o pequeños pedazos de diente. Es posible que el odontólogo taladre un agujero en la corona para alcanzar la pulpa y el conducto radicular.
Qué ocurre durante un tratamiento de conducto radicular:
- El odontólogo insertará herramientas en los conductos radiculares. Con las herramientas extirpará la pulpa afectada del diente con líquidos de limpieza. Es posible que tome una radiografía para comprobar si hay más pulpa para eliminar. El odontólogo quitará la pulpa restante del conducto radicular. Tan pronto se extirpa toda la pulpa, el odontólogo limpiará el conducto radicular abierto con un líquido germicida. El conducto radicular será secado y se colocará un empaste dental dentro de la raíz del diente.
- El odontólogo cubrirá el diente con una corona temporal o permanente. Es posible que también llene la raíz con una pasta esteroide para aliviar cualquier inflamación en el conducto radicular.
Qué ocurre después de un tratamiento de conducto radicular:
Su hijo podría sentir dolor después del procedimiento. Esto es normal y debe desaparecer en unas horas. El odontólogo puede prescribirle analgésicos o recomendarle un medicamento de venta libre, tal como AINE. Pregunte al odontólogo cuándo su hijo puede comer y beber otra vez. Pregunte acerca de las indicaciones especiales con respecto al cuidado del diente después de un tratamiento de conducto radicular. Si se usa una corona temporal, el odontólogo la reemplazará con una corona permanente aproximadamente 1 semana después.
Riesgos de un tratamiento de conducto radicular:
El líquido de limpieza utilizado para limpiar el conducto radicular puede entrar a tejidos cercanos y causar hinchazón, moretones o una infección. La punta de un instrumento dental puede atascarse en el conducto radicular de su hijo. Su hijo puede tragar la punta si se cae dentro de su boca. Su hijo podría desarrollar una fístula (apertura de tejido anormal) entre la raíz del diente y el seno paranasal. El tejido afectado puede que no se haya extirpado completamente. La raíz puede que no se haya rellenado completamente, o el sello puede que no esté ajustado. Esto significa que pueden entrar gérmenes al diente y causar una infección. SU hijo podría necesitar que le hagan otro tratamiento de conducto o que le extraigan el diente.
Busque atención médica de inmediato si:
- Su hijo tiene dolor creciente en el diente y alrededor de éste, y el dolor no desaparece con analgésicos.
- Su hijo tiene una hinchazón nueva o que empeora en las encías o el rostro.
- Su hijo tiene dolor en el diente que se propaga hasta las encías y la mejilla.
Comuníquese con el odontólogo o endodoncista de su hijo si:
- Su hijo tiene fiebre.
- El empaste dental nuevo o la corona de su hijo se despega o se siente fuera de lugar.
- Se quiebra o se rompe el diente de su hijo.
- A su hijo le duele el diente cuando muerde.
- Usted tiene preguntas o inquietudes sobre la condición o el cuidado de su hijo.
Ayude a su hijo a evitar una enfermedad de las encías:
- Cuide el diente de su hijo como se le indique. Esto puede ayudar a prevenir caries, lesiones dentales, y otros problemas dentales. Lleve a su hijo a un odontólogo periódicamente para que le hagan una limpieza dental y una revisación.
- Hable con su adolescente sobre no fumar. La nicotina y otras sustancias químicas que contienen los cigarrillos y puros pueden causar daños en los vasos sanguíneos y demorar la cicatrización. Solicite al odontólogo de su hijo adolescente información si su hijo fuma y necesita ayuda para dejar de hacerlo. Los cigarrillos electrónicos o el tabaco sin humo igualmente contienen nicotina. Hable con el odontólogo de su hijo adolescente antes que use estos productos.
Programe una cita con el odontólogo o endodoncista del niño como se le indique:
Puede que su hijo necesite regresar para que su corona temporal sea reemplazada con una permanente. Es posible que también necesite más pruebas para asegurarse de que el diente está sanando. Anote sus preguntas para que se acuerde de hacerlas durante sus visitas.
Further information
Always consult your healthcare provider to ensure the information displayed on this page applies to your personal circumstances.