Reparación De Hernia Umbilical
Medically reviewed by Drugs.com. Last updated on Apr 6, 2025.
CUIDADO AMBULATORIO:
Lo que usted necesita saber acerca de una reparación de hernia umbilical:
La reparación de una hernia umbilical es una cirugía para corregir una hernia umbilical (ombligo). Una hernia umbilical podría ser reparada si la hernia está impidiendo el flujo de sangre a los órganos, bloquea los intestinos o causa dolor. Una reparación abierta o reparación laparoscópica puede hacerse para corregir la hernia umbilical.
Cómo prepararse para una reparación de hernia umbilical:
Su médico le explicará cómo debe prepararse para la cirugía. Le puede indicar que no consuma ningún alimento ni bebida después de la medianoche del día de la cirugía. Le dirá qué medicamentos puede tomar o no el día de la cirugía. Podrían administrarle un antibiótico por vía intravenosa para evitar que contraiga una infección bacteriana. Informe a su médico si usted alguna vez ha tenido una reacción alérgica a un antibiótico. Programe que alguien lo lleve a su casa y permanezca con usted después de la cirugía. La persona puede estar atento a los problemas y ayudarle alrededor de la casa.
Qué sucederá durante la reparación de una hernia umbilical por vía laparocópica:
- A usted le administrarán anestesia general para mantenerlo dormido y libre de dolor durante la cirugía. El médico realizará una pequeña incisión por encima de su ombligo. Luego insertará un laparoscopio por esta incisión. Un laparoscopio es un tubo largo de metal con una luz y una cámara en el extremo. El médico hará otras 2 a 4 incisiones más pequeñas en diferentes lugares de su abdomen para introducir otros instrumentos. El médico inflará el abdomen con gas. Esto le ayudará a ver mejor la hernia.
- Su médico moverá los intestinos o el tejido de regreso al lugar correcto. Se usarán puntos de sutura reforzados para cerrar la apertura de la pared abdominal. Es posible que se use una malla para cubrir o tapar el área. La malla ayuda a evitar que la hernia vuelva a desarrollarse. El médico puede cerrar las incisiones con puntos de sutura, pegamento médico o Steri-strips™. También le puede colocar un vendaje pequeño sobre las incisiones.
Qué sucederá durante una reparación abierta de una hernia umbilical:
- A usted le administrarán anestesia general para mantenerlo dormido y libre de dolor durante la cirugía. Su médico realizará una incisión cerca del ombligo. Su médico moverá los intestinos o el tejido de regreso al lugar correcto.
- Se usarán puntos de sutura reforzados para cerrar la apertura de la pared abdominal. Es posible que se use una malla para cubrir o tapar el área. La malla ayuda a evitar que la hernia vuelva a desarrollarse. El médico puede cerrar la incisión con puntos de sutura, pegamento médico o Steri-strips™. También le puede colocar un vendaje pequeño sobre la incisión.
Qué sucederá después de una reparación de hernia umbilical:
Los médicos lo mantendrán bajo observación hasta que se despierte. Usted puede sentir dolor, tener distensión abdominal o náuseas después de su cirugía. Si le hicieron una reparación laparoscópica, puede sentir dolor en el hombro o cerca de las costillas. Esto es por el gas utilizado durante la cirugía. Los médicos le darán un medicamento para calmar el dolor y las náuseas. Es posible que usted pueda ir a su casa cuando el dolor esté controlado, cuando pueda tomar líquidos y cuando pueda orinar.
Los riesgos de una reparación de hernia umbilical:
Usted podría sangrar más de lo esperado o contraer una infección. Es posible que se forme una bolsa de líquido debajo de su piel. Es posible que necesite tratamiento para quitarlo. La hernia umbilical puede reaparecer o se puede desarrollar una hernia en un lugar diferente. Los intestinos podrían lastimarse durante la cirugía. Usted podría desarrollar un coágulo de sangre en su pierna, brazo o pulmones. Esto podría poner en peligro su vida.
Llame al 911 en caso de presentar lo siguiente:
- Usted tiene mareos, falta de aire y dolor en el pecho.
- Usted expectora sangre.
Busque atención médica de inmediato si:
- Su brazo o pierna se siente caliente, sensible y adolorida. Se podría ver inflamado y rojo.
- La sangre empapa el vendaje.
- Su abdomen se siente duro y se ve más grande de lo normal.
- Sus evacuaciones intestinales son de color negro, contienen sangre o parecen alquitrán.
- Usted tiene dolor abdominal intenso.
Comuníquese con su médico si:
- Tiene fiebre.
- Su dolor no mejora después de tomar su medicamento para el dolor.
- Usted desarrolla salpullido, urticaria o comezón en la piel.
- Su incisión está inflamada, enrojecida o drena pus o líquido.
- Tiene náuseas o está vomitando.
- Usted no tiene evacuaciones intestinales por 3 días o más.
- Usted tiene preguntas o inquietudes acerca de su condición o cuidado.
Medicamentos:
- Puede administrarse podrían administrarse. Pregunte al médico cómo debe tomar este medicamento de forma segura. Algunos medicamentos recetados para el dolor contienen acetaminofén. No tome otros medicamentos que contengan acetaminofén sin consultarlo con su médico. Demasiado acetaminofeno puede causar daño al hígado. Los medicamentos recetados para el dolor podrían causar estreñimiento. Pregunte a su médico como prevenir o tratar estreñimiento.
- Tome sus medicamentos como se le haya indicado. Consulte con su médico si usted cree que su medicamento no le está ayudando o si presenta efectos secundarios. Infórmele al médico si usted es alérgico a algún medicamento. Mantenga una lista actualizada de los medicamentos, las vitaminas y los productos herbales que toma. Incluya los siguientes datos de los medicamentos: cantidad, frecuencia y motivo de administración. Traiga con usted la lista o los envases de las píldoras a sus citas de seguimiento. Lleve la lista de los medicamentos con usted en caso de una emergencia.
Baño:
Se puede duchar 48 horas después de la cirugía o como se lo hayan indicado. No tome un baño en tina ni vaya a jacuzzis. Esto puede causarle una infección. Lave el área alrededor de la incisión. Deje que el agua y jabón corran sobre su incisión. Seque el área con palmadas suaves o deje que se seque al aire.
Cuide de su incisión según indicaciones:
Mantenga su incisión limpia y seca. Cambie sus vendajes cuando se mojen o ensucien. Si tiene Steri-strips™ sobre la incisión, espere a que se caigan solas Si no se caen solas dentro de 2 días, quíteselas con cuidado. No se aplique polvos o lociones en la incisión. Revise la incisión cada día en busca de signos de infección, como enrojecimiento, hinchazón o pus.
Cuidados personales:
- Coma alimentos altos en fibras. La fibra podría evitar el estreñimiento y el esfuerzo durante una evacuación intestinal. Esto puede evitar que la hernia reaparezca. Los alimentos que contienen fibra incluyen las frutas, vegetales, legumbres y los granos enteros. Es posible que deba tomar suplementos de fibra de venta libre si no consume suficiente fibra en su dieta. Consulte con su médico si los suplementos son adecuados para usted.
- Tome suficiente líquidos. Los líquidos podrían evitar el estreñimiento y el esfuerzo durante una evacuación intestinal. Esto ayudará a evitar la presión en su incisión. También podría evitar el desarrollo de otra hernia. Pregunte cuánto líquido debería tomar cada día y cuáles son los más adecuados para usted.
- Aplique hielo en la incisión de 15 a 20 minutos cada hora o como se le indique. Use una compresa de hielo o ponga hielo triturado en una bolsa de plástico. Cúbralo con una toalla antes de aplicarlo sobre su piel. El hielo ayuda a evitar daño al tejido y a disminuir la inflamación y el dolor.
Actividad:
Empiece a caminar un poco alrededor de la casa cada una hora. Esto ayudará a evitar coágulos de sangre. Poco a poco regrese a sus actividades normales. No haga deportes ni levante nada más pesado que 10 libras por 4 a 6 semanas, o como se lo hayan indicado. Pregunte a su médico cuándo puede regresar al trabajo y a realizar sus actividades habituales.
Acuda a sus consultas de control con su médico según le indicaron:
Anote sus preguntas para que se acuerde de hacerlas durante sus visitas.
Further information
Always consult your healthcare provider to ensure the information displayed on this page applies to your personal circumstances.