Dispositivo De Fijación Externa Para Niño
Medically reviewed by Drugs.com. Last updated on Apr 6, 2025.
LO QUE NECESITA SABER:
Su niño podría tener dificultades mientras tenga un dispositivo de fijación externa. El dispositivo limita las actividades y el cuidado del sitio puede tomar cierto tiempo. Ayude a su niño con una actitud positiva. Cuiden juntos de los sitios de los clavos. Su niño puede leer las instrucciones mientras usted realiza las tareas.
INSTRUCCIONES SOBRE EL ALTA HOSPITALARIA:
Llame al cirujano o médico de su hijo si:
- Su hijo tiene fiebre de 100.4 ºF (38 ℃) o más.
- Su niño tiene los dedos de los pies o de las manos pálidos o azulados y los siente fríos, entumecidos o tiene sensación de hormigueo.
- Su niño siente dolor y calor en los sitios donde están colocados los clavos.
- Los sitios de su niño presentan más enrojecimiento y drenaje que lo habitual.
- El marco o los clavos se aflojan o se mueven más que lo habitual.
- Usted tiene preguntas o inquietudes acerca de la condición, el cuidado o el dispositivo de su niño.
Medicamentos:
- Los analgésicos podrían ser necesario para quitar o disminuir el dolor. Sepa cuando su niño necesita recibir su medicamento y la cantidad. Fíjese si el niño presenta signos de estar dolorido. Informe a los médicos si el dolor continúa o empeora. Para prevenir caídas, quédese junto a su niño para que lo pueda ayudar a levantarse de la cama.
- Acetaminofén alivia el dolor y baja la fiebre. Está disponible sin receta médica. Pregunte qué cantidad debe darle a su niño y con qué frecuencia. Siga las indicaciones. Lea las etiquetas de todos los demás medicamentos que esté tomando su hijo para saber si también contienen acetaminofén, o pregunte a su médico o farmacéutico. El acetaminofén puede causar daño en el hígado cuando no se toma de forma correcta.
- No le dé aspirina a un niño menor de 18 años. Su niño podría desarrollar el síndrome de Reye si tiene gripe o fiebre y toma aspirina. El síndrome de Reye puede causar daños letales en el cerebro e hígado. Revise las etiquetas de los medicamentos de su niño para ver si contienen aspirina o salicilato.
- Dele el medicamento a su niño como se le indique. Comuníquese con el médico del niño si cree que el medicamento no le está funcionando como se esperaba. Informe al médico si su hijo es alérgico a algún medicamento. Mantenga una lista actualizada de los medicamentos, vitaminas y hierbas que su niño toma. Incluya las cantidades, cuándo, cómo y por qué los toma. Traiga la lista o los medicamentos en sus envases a las citas de seguimiento. Tenga siempre a mano la lista de medicamentos de su niño en caso de alguna emergencia.
Prevenir infecciones:
Nos referimos a los sitios de los clavos como el lugar donde los clavos o alambres entran en la piel. Los gérmenes pueden entrar en el cuerpo de su niño a través de los sitios de los clavos y causar infección. El cuidado incluye la limpieza de los sitios y buscar signos de infección. El médico de su niño les enseñará a usted y a su niño cómo limpiar los sitios. Le dirá cuántas veces en un día debe hacer la limpieza y verificar si hay infección.
Cómo limpiar los sitios de los clavos de su niño:
Siga las instrucciones específicas del médico de su niño.
- Puede que necesite utilizar gasas, hisopos de algodón, pinzas, una botella con atomizador o guantes. Utilice una gasa y un hisopo diferentes para cada sitio.
- Su médico le dirá qué líquido usar para limpiar el sitio. Podría indicarle que use peróxido, solución salina o agua y jabón.
- Puede empapar una gasa en el líquido y enrollarlo alrededor de los clavos para ayudar a eliminar cualquier formación de costras.
- Siempre lávese las manos antes y después de limpiar los sitios.
Acuda a las consultas de control con el cirujano de su niño según le indicaron:
El cirujano de su niño tendrá que asegurarse de que el dispositivo esté en la posición correcta. También lo revisará para comprobar que el hueso de su niño esté sanando correctamente. Escriba las preguntas que usted y su niño tengan para que recuerde hacerlas durante las citas de su niño.
Further information
Always consult your healthcare provider to ensure the information displayed on this page applies to your personal circumstances.