última Voluntad En Vida
Medically reviewed by Drugs.com. Last updated on Apr 6, 2025.
LO QUE NECESITA SABER:
¿Qué es una declaración de la última voluntad en vida?
La última voluntad en vida es un tipo de documento legal conocido como directiva médica avanzada. Es un documento legal que informa a los médicos sobre la atención médica que usted desea en situaciones en las que no puede comunicar sus deseos. Algunos tratamientos médicos pueden prolongar su vida, aun cuando ya no es posible la recuperación. Si no hay posibilidades de recuperación, una declaración de la última voluntad en vida puede incluir los tratamientos que usted quiere y los que no quiere.
¿Por que necesitaría una declaración de la última voluntad en vida?
Si usted está hospitalizado, el personal del hospital le preguntará a usted o a su familia si tiene algún tipo de directiva avanzada, como una declaración de la última voluntad en vida. Sin estos documentos, los médicos pueden administrarle tratamientos para prolongar su vida. Podría recibir tratamientos que usted no quiere. Algunos tratamientos pueden mantenerle con vida durante meses o años, pero es posible que no esté consciente o alerta. Es probable que usted quiera limitar sus tratamientos, pero su familia quiera que usted reciba todos los tratamientos. Una declaración de última voluntad en vida puede ayudar a los médicos a cumplir sus deseos de tratamiento.
¿Cuándo entra en vigor la declaración de la última voluntad en vida?
La declaración de última voluntad en vida entra en efecto cuando usted ya no puede tomar sus propias decisiones médicas. Los médicos decidirán si usted ya no puede tomar decisiones médicas. Dependiendo de las leyes del estado en el que vive, se requiere que 1 o 2 médicos decidan lo siguiente:
- Ya no puede comunicar sus deseos de cuidados. Puede estar inconsciente o en coma y no poder decir a los médicos qué cuidados desea.
- Usted no tiene capacidad mental para tomar decisiones. Usted puede comunicarse, pero su habilidad para tomar decisiones ha cambiado. Usted no puede comprender las decisiones que se deben tomar sobre sus cuidados médicos. Es posible que no entienda cómo pueden afectarle estas decisiones.
- Tiene una enfermedad terminal o está en estado vegetativo. Esta afección debe estar contemplada en la ley de declaración de última voluntad en vida de su estado. No se espera que usted se recupere de una enfermedad terminal. Sus médicos saben que esta afección le causará la muerte. Cada estado podría definir las enfermedades terminales de una forma distinta. Un estado vegetativo sucede cuando usted sufre de una lesión cerebral grave de la que nunca se despierta por completo. Puede ser una afección duradera o permanente. Sus funciones mentales se reducen o pierden, pero sus funciones corporales básicas todavía funcionan. Usted no puede comunicarse, interactuar con los demás o vivir como lo hacía antes.
¿En qué debo pensar cuando preparo mi declaración de última voluntad en vida?
Piense en las situaciones en las cuales le gustaría limitar sus tratamientos médicos. Considere los tratamientos que tal vez quiera si estuviera en un coma de por vida o en un estado vegetativo permanente. Las siguientes son opciones de tratamiento:
- Todos los tratamientos para tratar de salvar su vida.
- Todo tipo de tratamiento, pero detenga los tratamientos si no funcionan en un tiempo determinado.
- Solamente los tratamientos que no causen dolor o molestias.
- Solamente cuidados paliativos (para comodidad). Los cuidados paliativos ofrecen medicamentos para ayudar a aliviar el dolor, pero no tratamientos para salvar o prolongar la vida.
¿Qué tratamientos se pueden cubrir en una declaración de última voluntad en vida?
Puede decidir que le hagan o no tratamientos para prolongar su vida. Estas decisiones pueden tomarse antes de que las necesite. Usted puede decidir si desea que paren, limiten, o no tener del todo ciertos tratamientos médicos. Piense cuánto tiempo quiere seguir viviendo y cómo quiere sentirse. Algunas de sus opciones de tratamiento incluyen:
- Tipos de tratamientos como medicamentos, cuidados respiratorios o diálisis. Piense en los tratamientos que quiere recibir siempre y en los que no quiere recibir nunca .
- Las decisiones sobre los tratamientos de corta y larga duración pueden incluir limitar o prolongar el tiempo que desea recibir tratamientos de soporte vital.
- Los exámenes y tratamientos invasivos pueden prolongar su vida, aún cuando la recuperación ya no es posible. Estos pueden incluir exámenes de laboratorio, transfusiones de sangre, tratamiento con antibióticos, y cirugía.
- La nutrición e hidratación artificiales podrían ser necesarias si está inconsciente no puede tragar. Pueden administrarse líquidos y nutrientes en una vena a través de una vía intravenosa o en el estómago a través de una sonda de alimentación.
- Los tratamientos de soporte vital pueden usarse cuando algunos de sus órganos ya no funcionan más. Si usted no puede respirar por su propia cuenta, usted podría necesitar de una máquina ventiladora. Si sus riñones dejan de funcionar, podría necesitar diálisis para remover los desperdicios de la sangre.
- La resucitación cardiopulmonar (RCP) podría usarse para tratar de revivir su corazón si ha dejado de latir. Considere cuando y por cuanto tiempo desea que le practiquen RCP si sufre de una enfermedad terminal o está en coma de larga duración. Si no desea que le practiquen RCP, puede agregar una orden de No resucitar a su declaración de última declaración en vida. Debe también incluir una copia de su orden de NO resucitar como parte de su expediente médico.
¿En qué situaciones me gustaría limitar el tratamiento?
Considere las siguientes situaciones. Luego piense en el tratamiento que usted quisiera si hubiera muy pocas posibilidades de mejoría:
- No puede caminar, pero puede usar una silla de ruedas.
- Tiene náuseas constantes y severas (malestar estomacal) o diarrea.
- Usted no puede controlar su orina o heces.
- Necesita que los enfermeros lo alimenten, bañen y le ayuden a usar el baño.
- Tiene que usar un ventilador para respirar.
- Tiene que usar una sonda de alimentación para comer.
- Necesita diálisis de riñón para vivir.
- No puede pensar o comunicarse bien.
- Ya no reconoce a su familia o amigos.
- Tiene dolor constante o severo.
¿Me permiten las declaraciones de última voluntad en vida expresar mis valores, creencias, y preferencias de calidad de vida?
Su declaración de última voluntad en vida debería centrarse en sus deseos sobre tratamientos y cuidados médicos al final de su vida. Su declaración de última voluntad puede incluir determinadas prácticas religiosas o culturales que desee que se realicen. Considere lo siguiente:
- Sus miedos acerca del final de su vida.
- Sus opciones para aliviar el dolor.
- Sus creencias religiosas y las cosas que quiere que los demás sepan. Las prácticas, como oraciones o bendiciones, que quisiera se llevaran a cabo antes de morir.
- La gente que quiere que esté con usted al final de su vida.
¿Cómo preparo una declaración de última voluntad en vida?
- Hable con su familia y sus médicos sobre sus deseos de cuidados. Es posible que tengan preguntas que puedan ayudarle a preparar su declaración de última voluntad en vida. Es probable que su médico no siempre esté de acuerdo con sus deseos. Si esto sucede, va a tener que buscar otro médico que esté dispuesto a ayudarle.
- Repase sus opciones de tratamiento médico. Pídale a sus médicos que le expliquen cualquier cosa que no entienda.
- Anote cualquier otra instrucción sobre los cuidados del final de su vida que a usted le gustaría que sus médicos siguieran. Las instrucciones incluyen entierro o incineración, y si usted desea estar en casa o en un centro de cuidado en el momento de su muerte.
- Rellene su formulario de declaración de última voluntad en vida. Pida a su médico los formularios o documentos que se utilizan en su estado. Cada estado tiene reglas para las declaraciones de última voluntad en vida y otras directivas médicas. La mayoría de los estados permiten directivas avanzadas preparadas en un estado y que se pueden usar en otro estado. Si usted viaja con frecuencia o pasa tiempo en otro estado, se recomienda que tenga declaraciones de última voluntad en vida para más de un estado.
- Firme su declaración de última voluntad en vida ante un testigo de acuerdo a las leyes de su estado. Muchos estados requieren por lo menos 1 testigo presente mientras usted firma el formulario. El testigo debe ser alguien que no sea su familiar, médico o representante legal. Algunos estados no aceptarán su declaración de última voluntad en vida como válida sin el testigo correcto. Consulte con su abogado sobre las leyes estatales para declaraciones de última voluntad en vida.
¿Cómo me aseguro de que se sepa cuáles son mis deseos?
- Infórmele a los médicos y a su familia o amigos que usted tiene una declaración de última voluntad en vida. Esto le ayudará a todos a comprender cuáles son sus deseos. Guarde una tarjeta en su billetera o bolso que diga que usted tiene una declaración de última voluntad en vida.
- Guarde el documento original y haga copias de su declaración de última voluntad en vida. Guarde su documento original en un lugar seguro donde sea fácil de encontrar. No esconda ni ponga su declaración de última voluntad en vida en un lugar cerrado con seguro o en una caja de seguridad en el banco. Entregue a sus médicos y familiares una copia de su declaración de última voluntad en vida. Asegúrese de que los médicos incluyan una copia actualizada en su expediente médico.
- Considere otros lugares donde guardar copias de su declaración de última voluntad en vida. Algunos estados tienen registros donde pueden guardar copias de su declaración de última voluntad en vida y otras directivas médicas. Algunos servicios les permiten a los médicos tener acceso por computadora a su declaración de última voluntad en vida. Su iglesia o templo podría ser uno de estos lugares donde se pueden guardar copias de su declaración de última voluntad en vida.
¿Cuándo debo revisar mi declaración de última voluntad en vida?
Puede modificar o anular su declaración de última voluntad en vida en cualquier momento. Puede completar formularios nuevos de declaración de última voluntad en vida de acuerdo a las leyes de su estado. Revise su declaración de última voluntad en vida cada 10 años o cuando se traslade a otro estado. También debería revisar su declaración de última voluntad en vida después de acontecimientos vitales importantes, como el fallecimiento o el divorcio. Reconsidere su declaración de última voluntad en vida si su salud empeora o le diagnostican una enfermedad. Tras actualizar su declaración de última voluntad en vida, destruya las copias antiguas. Entregue a sus familiares y médicos copias de su nueva declaración de última voluntad en vida.
¿Dónde puedo encontrar más información sobre declaraciones de última voluntad en vida?
- Caring Connections
National Hospice and Palliative Care Organization
1731 King Street, Suite 100
Alexandria , VA 22314
Phone: 1- 800 - 658-8898
Web Address: http://www.caringinfo.org
ACUERDOS SOBRE SU CUIDADO:
Usted tiene el derecho de ayudar a planear su cuidado. Para ayudar en esta planificación; usted debe informarse acerca de la última voluntad y sobre la forma como puede usarse. Luego, puede analizar las opciones de tratamiento con los médicos. Trabaje con ellos para decidir qué cuidados se usarán para tratarlo. Usted siempre tiene el derecho de rechazar el tratamiento.Esta información es sólo para uso en educación. Su intención no es darle un consejo médico sobre enfermedades o tratamientos. Colsulte con su médico, enfermera o farmacéutico antes de seguir cualquier régimen médico para saber si es seguro y efectivo para usted.Further information
Always consult your healthcare provider to ensure the information displayed on this page applies to your personal circumstances.