Trastornos De La Coagulación Durante El Embarazo
Medically reviewed by Drugs.com. Last updated on Apr 6, 2025.
LO QUE NECESITA SABER:
¿Qué necesito saber sobre los trastornos de la coagulación durante el embarazo?
El embarazo aumenta el riesgo de tromboembolia venosa (TEV). El TEV es cuando se forma un coágulo de sangre (trombo) en una vena. Un tromboembolismo venoso puede ocurrir en cualquier parte de su cuerpo y obstruir el flujo sanguíneo. Una TEV en las venas profundas de las pantorrillas, los muslos, la pelvis o los brazos se conoce como trombosis venosa profunda (TVP). Un trozo del coágulo puede soltarse. Esto se llama un émbolo. Los émbolos pueden transportarse a sus pulmones y provocar una embolia pulmonar (EP) potencialmente mortal. Las 6 semanas después del parto es también un período de mayor riesgo. Una afección con coagulación anormal de la sangre (trombofilia) se puede desarrollar por sí sola. También puede ser hereditaria. La trombofilia también aumenta el riesgo de TEV. La trombofilia la pone en riesgo de tener problemas durante el embarazo como preeclampsia y aborto espontáneo.
¿Qué aumenta mi riesgo de tener trastornos de la coagulación mientras estoy embarazada?
- Antecedentes de coágulos sanguíneos
- Antecedentes familiares o una afección como la mutación del factor V de Leiden
- Edad avanzada durante el embarazo
- Obesidad
- Fumar
- Cesárea
¿Cuáles son los signos y síntomas de la TEV o TVP?
Sus síntomas dependerán de la localización del coágulo. Puede presentar cualquiera de los siguientes signos o síntomas:
- Inflamación
- Enrojecimiento
- Calor, dolor o sensibilidad
![]() |
¿Cuáles son los signos y síntomas de una embolia pulmonar?
- Falta repentina de aliento o respiración agitada
- Dolor súbito en el pecho que empeora cuando respira profundo
- Latidos cardíacos rápidos
- Fiebre y toser con sangre
- Uñas de color azulado
- Piel fría, pálida y sudorosa
- Desmayo
¿Cómo se diagnostican los trastornos de la coagulación?
Su médico puede recomendar una evaluación si su riesgo de padecer un trastorno de coagulación es alto. Los exámenes pueden incluir pruebas para detectar un trastorno de coagulación o un coágulo de sangre. Es posible que se use cualquiera de lo siguiente:
- Los análisis de sangre pueden utilizarse para comprobar qué tan bien coagula su sangre. También pueden ofrecerse pruebas genéticas. Estas buscan afecciones, como la mutación del Factor V Leiden, que aumentan el riesgo de coágulos.
- Una ecografía podría mostrar un coágulo en la vena.
- Una resonancia magnética (RM) se puede usar si las imágenes de ultrasonido no muestran un coágulo, pero el riesgo de una TVP continúa. No entre a la sala donde se realiza la resonancia magnética con algo de metal. El metal puede causar lesiones serias. Dígale al médico si usted tiene algo de metal dentro de su cuerpo o por encima.
- La venografía con contraste es una radiografía de una vena. Se usa líquido de contraste para hacer que la vena se vea más fácilmente en la radiografía. Informe a su médico si alguna vez ha tenido una reacción alérgica al medio de contraste.
¿Cómo se tratan los trastornos de la coagulación durante el embarazo?
Es posible que se necesiten medicamentos anticoagulantes, como heparina, durante todo el embarazo. También puede necesitar el medicamento por un corto tiempo después de dar a luz.
¿Cómo puedo prevenir los coágulos sanguíneos?
- Cambie la posición del cuerpo o muévase a menudo. Si usted viaja en vehículo o trabaja en un escritorio, muévase y estírese en su asiento varias veces cada hora. En un avión, levántese y camine cada hora. Mueva las piernas apretando y soltando los músculos de las piernas mientras esté sentado. Puede mover las piernas mientras esté sentado subiendo y bajando los talones. Mantenga los dedos de los pies en el suelo mientras hace esto. También puede subir y bajar los dedos de los pies manteniendo los talones en el piso.
- Mantenga un peso saludable. Pregunte a su médico cuánto peso usted debería aumentar durante el embarazo. Pídale que le ayude a crear un plan de alimentación que le ayude a mantenerse dentro de sus pautas.
- Tome suficiente líquidos. Los líquidos ayudan a mantener a los vasos sanguíneos funcionando adecuadamente. Pregunte a su médico sobre la cantidad de líquido que necesita tomar todos los días y cuáles le recomienda. No tome bebidas con cafeína o alcohol. Los vasos sanguíneos se estrechan con la cafeína y el alcohol. Los vasos sanguíneos estrechos pueden aumentar el riesgo de que se formen coágulos sanguíneos. Su bebé puede tener problemas si usted bebe alcohol mientras está embarazada.
- No fume. La nicotina y otros químicos en los cigarrillos y cigarros pueden dañar los vasos sanguíneos y dificultar más la prevención de coágulos de sangre. Pida información a su médico si usted actualmente fuma y necesita ayuda para dejar de fumar. Los cigarrillos electrónicos o el tabaco sin humo igualmente contienen nicotina. Consulte con su médico antes de utilizar estos productos.
Llame al número de emergencias local (911 en los Estados Unidos) si:
- Usted tiene falta de aire repentina.
- Tiene dolor en el pecho que empeora con una respiración profunda.
- Está mareada o se desmaya.
- Usted tiene sangrando que no para después de 10 minutos de haber aplicado presión sobre la herida.
¿Cuándo debo buscar atención inmediata?
- Tiene signos de aborto espontáneo:
- Manchado vaginal o sangrado abundante
- Dolor o cólicos en el abdomen o área lumbar
- Flujo con sangre, tejidos o coágulos que provienen de su vagina
- Náuseas o vómitos
- Mareos
¿Cuándo debo llamar a mi médico u obstetra?
- Usted tiene preguntas o inquietudes acerca de su condición o cuidado.
ACUERDOS SOBRE SU CUIDADO:
Usted tiene el derecho de ayudar a planear su cuidado. Aprenda todo lo que pueda sobre su condición y como darle tratamiento. Discuta sus opciones de tratamiento con sus médicos para decidir el cuidado que usted desea recibir. Usted siempre tiene el derecho de rechazar el tratamiento.Esta información es sólo para uso en educación. Su intención no es darle un consejo médico sobre enfermedades o tratamientos. Colsulte con su médico, enfermera o farmacéutico antes de seguir cualquier régimen médico para saber si es seguro y efectivo para usted.Further information
Always consult your healthcare provider to ensure the information displayed on this page applies to your personal circumstances.