Trastorno De Desregulación Disruptiva Del Estado De ánimo
Medically reviewed by Drugs.com. Last updated on Apr 6, 2025.
LO QUE NECESITA SABER:
Es importante saber manejar el trastorno de desregulación disruptiva del estado de ánimo (DMDD). Es posible que su hijo tenga que aprender a controlar o evitar los arrebatos. Usted puede aprender maneras de brindar ayuda y apoyo a su hijo.
INSTRUCCIONES SOBRE EL ALTA HOSPITALARIA:
Llame al 911 en caso de presentar lo siguiente:
- Su hijo se lastima o lastima a otra persona.
- Su hijo amenaza con hacerse daño o hacer daño a otra persona.
Consulte con su médico sí:
- Su hijo parece deprimido o le dice que a menudo se siente deprimido.
- Usted tiene preguntas o inquietudes sobre la condición o el cuidado de su hijo.
Medicamentos:
Su hijo podría necesitar cualquiera de los siguientes:
- Los estimulantes se utilizan para ayudar a mejorar la concentración y la irritabilidad.
- Antidepresivos se utilizan para ayudar a mejorar el estado de ánimo de su hijo. Raramente los antidepresivos pueden aumentar el riesgo de pensamientos suicidas en los adolescentes. Su hijo deberá tomar este medicamento exactamente como se le indique.
- Dele el medicamento a su niño como se le indique. Comuníquese con el médico del niño si cree que el medicamento no le está funcionando como se esperaba. Informe al médico si su hijo es alérgico a algún medicamento. Mantenga una lista actualizada de los medicamentos, vitaminas y hierbas que su niño toma. Incluya las cantidades, cuándo, cómo y por qué los toma. Traiga la lista o los medicamentos en sus envases a las citas de seguimiento. Tenga siempre a mano la lista de medicamentos de su niño en caso de alguna emergencia.
Cómo cuidar y brindar apoyo a su hijo:
- Mantenga la calma y brinde contención. Puede sentirse frustrado o enojado con su hijo por sus arrebatos. Es importante que mantenga la calma. Una respuesta enojada de su parte puede hacer que el estallido de su hijo sea aún peor. Una vez que su hijo vuelva a estar tranquilo, converse con él acerca de lo que provocó su estallido. Es posible que empiece a ver un patrón de conducta. Registre los detalles del estallido, incluyendo lo que sucedió y lo que su hijo dice sobre el episodio. Tome nota de cualquier patrón que observe. Traiga este registro con usted a cada cita de seguimiento con el médico de su niño.
- Sea consistente. Su hijo necesita conocer las reglas que se espera que siga. Un ejemplo de una regla es limitar el tiempo de computadora o TV a 1 hora diaria. La regla puede ayudar a evitar que su hijo se enoje cuando le diga que apague la computadora o la TV. Todas las personas que cuiden a su hijo deben conocer y seguir las mismas reglas. Asegúrese de que cada persona sepa cómo trata usted de calmar a su hijo durante un arrebato. Dígale a los cuidadores que le informen de cada estallido que tenga su hijo cuando usted no esté presente. Registre dónde estaba su hijo, qué sucedió y cómo el cuidador manejó el arrebato.
- Hable con los directivos de la escuela de su niño. Los maestros y directivos de la escuela de su niño deben saber que su hijo tiene DMDD en caso de que un arrebato tenga lugar en la escuela. Explíqueles qué situaciones tienden a provocar los estallidos, y qué ayuda a calmar a su hijo. Es posible que los directivos tengan que establecer reglas u otras medidas de seguridad para garantizar la seguridad de su hijo y de los demás.
- Ayude a su niño a fijar rutinas sanas. Asegúrese de que su hijo duerma lo suficiente todas las noches. Su hijo puede ser más propenso a estar irritable o frustrarse si no duerme lo suficiente. Las rutinas como el sueño, comidas, tareas y tiempos de juego regulares pueden ayudar a su niño a sentirse seguro. El ejercicio regular puede ayudar a mejorar la energía y los estados de ánimo de su hijo.
Acuda a las consultas de control con el médico de su niña según le indicaron:
Anote sus preguntas para que se acuerde de hacerlas durante las citas de su niña.
Learn more about Trastorno De Desregulación Disruptiva Del Estado De ánimo
Care guides
Further information
Always consult your healthcare provider to ensure the information displayed on this page applies to your personal circumstances.