Síndrome De Ovario Poliquístico
Medically reviewed by Drugs.com. Last updated on Apr 6, 2025.
LO QUE NECESITA SABER:
¿Qué es el síndrome de ovario poliquístico (SOPQ)?
El SOPQ es un grupo de síntomas causados por un trastorno hormonal. Su cuerpo produce demasiadas hormonas y sus ovarios no funcionan correctamente. Sus ovarios tienen sacos llenos de líquido con un óvulo inmaduro en cada uno. Estos se llaman folículos. Los folículos crecen y hacen que sus ovarios se vean como si tuvieran quistes. El síndrome de ovario poliquístico aumenta el riesgo de cáncer de endometrio e infertilidad.
![]() |
¿Qué provoca el síndrome de ovario poliquístico?
La causa exacta del síndrome de ovario poliquístico no se conoce. Los andrógenos (hormonas masculinas), como la testosterona, normalmente son producidas por los ovarios. Cuando los ovarios producen demasiadas de estas hormonas, la ovulación se detiene. Los niveles altos de insulina en la sangre también pueden contribuir al síndrome de ovario poliquístico. La resistencia a la insulina causa los altos niveles de insulina en la sangre. La resistencia a la insulina ocurre cuando su cuerpo no utiliza la insulina adecuadamente. El riesgo podría aumentar si usted tiene un familiar con síndrome de ovario poliquístico u otra enfermedad de los ovarios.
¿Cuáles son los signos y síntomas del síndrome de ovario poliquístico?
- Períodos mensuales irregulares o ausencia del período
- Crecimiento extremo de vello en la cara, el pecho y la espalda
- Acné, adelgazamiento del cabello o calvicie en el cuero cabelludo
- Aumento de peso, especialmente alrededor del abdomen
- Niveles de azúcar en la sangre o presión arterial alta
- Períodos de extrema tristeza y extrema felicidad
- Dificultad para quedar embarazada
- Oscurecimiento de la piel alrededor del cuello, la ingle y debajo de los senos
- Papilomas cutáneos en las axilas o en el cuello
¿Cómo se diagnostica el síndrome de ovario poliquístico?
Su médico le preguntará acerca de sus síntomas y cuándo comenzaron. Le preguntará si usted tiene algún pariente con síndrome de ovario poliquístico. Es posible que le pregunte acerca de sus antecedentes menstruales, de embarazos y medicamentos. Es posible que también deba hacerse alguno de los siguientes exámenes:
- Los análisis de sangre miden sus niveles hormonales.
- Una ecografía transvaginal usa ondas sonoras para mostrar imágenes del interior de su vagina. El transductor de ultrasonido se coloca aproximadamente 2 o 3 pulgadas dentro de la vagina. Su médico podrá ver problemas con sus ovarios, útero, trompas de Falopio, cuello uterino o vagina.
¿Cómo se trata el síndrome de ovario poliquístico?
- Los medicamentos podrían administrarse para controlar el azúcar en la sangre. Usted puede necesitar medicamentos para disminuir las hormonas masculinas e incrementar las hormonas femeninas. Estos medicamentos también pueden mejorar el acné, la calvicie y el crecimiento del cabello que no desea. Es posible que también necesite medicamentos que la ayuden a ovular si quiere quedar embarazada.
- La cirugía para extirparle los ovarios rara vez se hace. La cirugía no curará el síndrome de ovario poliquístico, pero puede ayudar con algunos de sus síntomas. Hable con su médico sobre qué es adecuado para usted.
¿Cómo puedo controlar los síntomas?
- Controle otras afecciones de salud. El síndrome de ovario poliquístico aumenta el riesgo de diabetes, enfermedad cardíaca y presión arterial alta. Es posible que su médico lo envíe a especialistas que le enseñen a manejar estas afecciones.
- Mantenga un peso saludable. Consulte con su médico cuánto debería pesar. Pídale que lo ayude a crear un plan para bajar de peso si tiene sobrepeso. La pérdida de peso podría ayudar a reducir las complicaciones del síndrome de ovario poliquístico. Usted y su médico podrán fijar metas de pérdida de peso alcanzables.
- Ejercítese según indicaciones. La actividad física puede ayudarlo a mantener el nivel de glucosa en la sangre estable, reducir su riesgo de insuficiencia cardíaca y ayudarla a bajar de peso. Realice una actividad física al menos 150 minutos cada semana. Reparta esta cantidad de ejercicio durante al menos 3 días a la semana. No deje de ejercitar por más de 2 días seguidos. Incluya ejercicios para fortalecer los músculos de 2 a 3 días a la semana. Ejemplos de ejercicio incluyen caminar o nadar. No permanezca sentada por más de 30 minutos cada vez. Colabore con su médico para desarrollar un plan de ejercicios que sea adecuado para usted.
- Consuma alimentos saludables y variados. Los alimentos saludables incluyen frutas, verduras, pan integral, productos lácteos bajos en grasa, frijoles, carnes magras y pescado. Un dietista puede ayudarla a planear las comidas para ayudarla a manejar sus otras condiciones de salud.
¿Cuándo debo llamar a mi médico o ginecólogo?
- Sus síntomas empeoran.
- Usted tiene preguntas o inquietudes acerca de su condición o cuidado.
ACUERDOS SOBRE SU CUIDADO:
Usted tiene el derecho de ayudar a planear su cuidado. Aprenda todo lo que pueda sobre su condición y como darle tratamiento. Discuta sus opciones de tratamiento con sus médicos para decidir el cuidado que usted desea recibir. Usted siempre tiene el derecho de rechazar el tratamiento.Esta información es sólo para uso en educación. Su intención no es darle un consejo médico sobre enfermedades o tratamientos. Colsulte con su médico, enfermera o farmacéutico antes de seguir cualquier régimen médico para saber si es seguro y efectivo para usted.Further information
Always consult your healthcare provider to ensure the information displayed on this page applies to your personal circumstances.