Reversión De Colostomía Laparoscópica
Medically reviewed by Drugs.com. Last updated on Apr 6, 2025.
LO QUE NECESITA SABER:
La reversión de la colostomía laparoscópica es una cirugía para quitar el estoma y volver a conectar el colon. Este procedimiento también se conoce como cierre de colostomía.
INSTRUCCIONES SOBRE EL ALTA HOSPITALARIA:
Llame al número de emergencias local (911 en los Estados Unidos) si:
- Si de repente siente un desvanecimiento y falta de aire.
- Si le duele el pecho cuando respira hondo o tose. En caso de que expectore sangre.
Busque atención médica de inmediato si:
- Tiene dolor abdominal intenso.
- Su abdomen se hincha y endurece.
- Su vómito o evacuaciones intestinales son de color negro o contienen sangre.
- Su brazo o pierna se siente caliente, sensible y adolorida. Se podría ver inflamado y rojo.
Llame a su médico o cirujano si:
- Tiene una temperatura de 101 ºF (38.3 ºC) o superior.
- No puede tener una evacuación intestinal durante 3 días.
- Tiene náuseas o está vomitando.
- La sangre empapa el vendaje.
- El área de la cirugía está roja, cálida, inflamada o drena pus.
- Usted tiene preguntas o inquietudes acerca de su condición o cuidado.
Cuide el área de la cirugía como se le indique:
Revise el área todos los días para detectar signos de infección. Los signos de infección incluyen enrojecimiento, hinchazón, mal olor, dolor o drenaje de pus. Cambie el vendaje si se moja o se ensucia y según las indicaciones de su médico. Las tiras autoadhesivas estériles se desprenderán solas en aproximadamente 3 semanas.
Cuidados personales:
- Use pañales de incontinencia para adultos. A medida que su función intestinal vuelva a la normalidad, puede tener accidentes. Las evacuaciones intestinales pueden ser más líquidas.
- Es posible que necesite una crema protectora para evitar que el ano se irrite al limpiarlo. Limpie el ano con agua tibia después de cada deposición. Aplique nuevamente crema protectora después de la limpieza. No utilice toallitas o polvos para bebés. Estos pueden causar más irritación.
- No levante más de 10 libras durante 4 semanas o según las indicaciones. Evite flexionarse o girar. Esto ayudará a que el área de la cirugía cicatrice y disminuirá el riesgo de una hernia.
- No maneje hasta que su médico lo autorice.
No fume:
la nicotina y otras sustancias químicas que contienen los cigarrillos y cigarros pueden dañar los vasos sanguíneos. Las lesiones en los vasos sanguíneos pueden impedir la correcta cicatrización del área de la cirugía. Pida información a su médico si usted actualmente fuma y necesita ayuda para dejar de fumar. Los cigarrillos electrónicos o el tabaco sin humo igualmente contienen nicotina. Consulte con su médico antes de utilizar estos productos.
La dieta después de la cirugía:
- No coma muy tarde a la noche. Puede tener evacuaciones intestinales durante la noche. Su sistema digestivo necesita un tiempo para funcionar correctamente.
- Consuma una variedad de alimentos ricos en fibra para evitar el estreñimiento. Los alimentos con alto contenido de fibra incluyen los frijoles cocidos, las frutas, verduras y algunos cereales. Pregunte a su médico cuánta fibra debería consumir.
- Evite o limite los alimentos que puedan irritar su sistema digestivo. Estos alimentos incluyen comidas picantes y grasosas y cítricos, como limones y naranjas. También evite los alimentos que causan gases, como el brócoli, la col y el coliflor. Los frijoles, huevos y el pescado también pueden causar gases. Limite el alcohol y las bebidas carbonatadas, como las gaseosas.
- Tome líquidos según las indicaciones para evitar el estreñimiento. Pregunte a su médico sobre la cantidad de líquido que necesita tomar todos los días y cuáles le recomienda.
- Realice actividad física con regularidad. El ejercicio ayuda a las evacuaciones intestinales a través del colon. También ayuda a evitar los coágulos de sangre. Pregunte a su médico acerca del mejor plan de ejercicio para usted.
Concurra a las consultas de seguimiento con el cirujano como se lo hayan indicado:
Es posible que también deba hacerse más exámenes para asegurarse de que el colon esté sanando correctamente. Anote sus preguntas para que se acuerde de hacerlas durante sus visitas.
Further information
Always consult your healthcare provider to ensure the information displayed on this page applies to your personal circumstances.