Revascularización De La Arteria Transcarótida (tcar)
Medically reviewed by Drugs.com. Last updated on Apr 6, 2025.
CUIDADO AMBULATORIO:
La revascularización de la arteria transcarótida (TCAR)
es una intervención quirúrgica para ensanchar una arteria carótida estrechada por una placa. Usted tiene una arterias carótida en cada lado del cuello. Cada una suministra sangre al cerebro. La placa es colesterol y otras sustancias que se aglutinan y llenan la arteria. La placa puede acumularse y disminuir o detener el flujo sanguíneo al cerebro. Un pedazo de placa se puede desprender y causar un ictus.
![]() |
Cómo prepararse para el TCAR:
- Su cirujano le indicará cómo prepararse. Es posible que le indiquen que no coma ni tome nada pasada la medianoche anterior a la cirugía. Pídale a alguien que lo lleve a su casa cuando le den el alta.
- Usted necesitará tomar aspirina y otro tipo de medicamento antiplaquetario varias semanas antes de la cirugía. También necesitará tomar medicamentos para controlar los niveles de colesterol. Su cirujano le indicará cuándo debe comenzar a tomar estos medicamentos.
- Informe a su cirujano sobre todos los medicamentos que usted toma actualmente. El cirujano le dirá si necesita dejar de tomar algún medicamento antes de la cirugía y cuándo debe hacerlo. El médico le indicará cuáles medicamentos tomar y cuáles no el día de la cirugía.
- Usted puede necesitar exámenes de sangre antes de su cirugía. También podría necesitar un ultrasonido, una tomografía computarizada o una resonancia magnética. Dígale al médico si usted alguna vez ha tenido una reacción alérgica al líquido de contraste. No entre a la sala donde se realiza la resonancia magnética con algo de metal. El metal puede causar lesiones serias. Informe a su médico si usted tiene algún metal dentro o sobre su cuerpo.
Lo qué sucederá durante el TCAR:
- Le administrarán anestesia general para mantenerla dormida durante la cirugía. El cirujano realizará una pequeña incisión justo por encima de la clavícula, sobre la arteria carótida. La arteria se pinzará para que la sangre no pueda fluir a través de ella durante esta intervención quirúrgica. La sangre seguirá fluyendo al cerebro a través de la otra arteria carótida y otros vasos sanguíneos más pequeños. El cirujano hará un pequeño agujero en la arteria carótida. Se introducirá un catéter (tubo) en la arteria carótida a través del orificio. También se introducirá un catéter a través de la piel del muslo y se guiará hasta una vena femoral.
- Se conectará un dispositivo llamado vaina a otra vaina, colocada en la vena femoral. A continuación, se pinzará la arteria carótida justo debajo de la zona del catéter. La sangre se dirigirá para que fluya hacia atrás, lejos del cerebro. Esto evita que se desprendan trozos de placa y lleguen al cerebro durante la operación. La sangre también fluirá hacia un sistema de filtros fuera de su cuerpo. El filtro elimina los trozos de placa que se desprenden durante la intervención quirúrgica. El sistema de filtrado se conectará al catéter de la vena femoral. La sangre filtrada se devolverá al organismo a través de esta vena.
- El cirujano utilizará pequeños alambres para cruzar la parte estrechada de la arteria carótida. Puede utilizarse un globo para empujar la placa contra la pared de la arteria carótida. A continuación se coloca un stent y se expande contra la pared de la arteria para ensancharla. Un stent es un tubo pequeño de metal que ensancha un vaso sanguíneo. El stent permanecerá en su lugar de forma permanente para ayudar a que la sangre fluya por la arteria. El stent también impedirá que la placa se desprenda y fluya hacia el cerebro.
- Se retirará la pinza de la arteria carótida. Los catéteres se retirarán cuando la sangre vuelva a fluir por la arteria carótida en la dirección correcta. El cirujano utilizará puntos de sutura para cerrar el orificio de la arteria carótida y la incisión del cuello. Se aplicará presión para detener cualquier hemorragia procedente de los lugares de inserción del catéter. Los lugares de inserción se cubrirán con vendajes para evitar una infección.
Qué esperar después del TCAR:
- Se le ayudará a caminar poco tiempo después de la cirugía para prevenir coágulos sanguíneos.
- Deberá pasar la noche en el hospital para que el personal sanitario pueda detectar cualquier problema.
- Su cirujano le dirá cuándo puede conducir, volver al trabajo o a realizar otras actividades. Esto suele estar bien enseguida.
Riesgos del TCAR:
Es posible que usted sangre más de lo esperado durante o después de la cirugía. Podría tener una infección en el lugar de inserción de un catéter. Puede formarse un hematoma (acumulación de sangre) y ser necesario extirparlo con más cirugía. Puede producirse una disección (desgarro) en una arteria. Esto puede poner en peligro su vida. Necesitará cirugía inmediata para reparar una disección. Puede sufrir un derrame cerebral durante o después de la TCAR.
Haga los arreglos necesarios para que otra persona llame al número de emergencias local (911 en los Estados Unidos) si:
- Usted tiene alguno de los siguientes signos de derrame cerebral:
- Adormecimiento o caída de un lado de su cara
- Debilidad en un brazo o una pierna
- Confusión o debilidad para hablar
- Mareos o dolor de cabeza intenso, o pérdida de la visión.
Busque atención médica de inmediato si:
- El lugar de la cirugía está inflamado, rojo o supura pus.
- La sangre empapa el vendaje.
- Se desprenden los puntos de sutura.
- Su brazo o pierna se siente caliente, sensible y adolorida. Se podría ver inflamado y rojo.
Llame a su médico o cirujano si:
- Tiene fiebre.
- Usted tiene preguntas o inquietudes acerca de su condición o cuidado.
Medicamentos:
Es posible que usted necesite alguno de los siguientes:
- Aspirina ayuda a diluir la sangre para prevenir que se formen coágulos. Si le han indicado el uso de aspirina, no tome acetaminofén o ibuprofeno en su lugar. No tome más ni menos aspirina que lo indicado. Este medicamento le va a causar más probabilidad para sangrado y moretones.
- Los anticoagulantes ayudan a evitar los coágulos sanguíneos. Los coágulos pueden ocasionar derrames cerebrales, ataques al corazón y hasta la muerte. Hay muchos tipos de anticoagulantes disponibles. Su médico le dará instrucciones específicas según el tipo de anticoagulante que reciba. Las siguientes son pautas generales de seguridad para seguir mientras está tomando un anticoagulante:
- Esté atento por si hay sangrado y moretones. Esté atento a cualquier sangrado de las encías o nariz. Esté atento a la aparición de sangre en su orina y evacuaciones intestinales. Use una toalla suave para su piel y un cepillo de dientes de cerdas suaves para cepillarse sus dientes. Esto puede evitar que su piel o encías sangren. Si usted se afeita, use una rasuradora eléctrica. No practique deportes de contacto.
- Informe a su odontólogo y otros médicos que usted toma anticoagulantes. Lleve un brazalete o un collar que indique que usted toma este medicamento.
- No empiece ni suspenda ningún otro medicamento o suplemento, salvo cuando se lo indique su médico . Muchos medicamentos y suplementos no se pueden usar en combinación con los anticoagulantes.
- Tome el anticoagulante exactamente como se lo ordenó su médico. No omita ninguna dosis ni tome menos de lo indicado. Informe a su médico inmediatamente si usted olvida tomar el anticoagulante o si toma de más.
- Los medicamentos para el colesterol ayudan a disminuir la cantidad de colesterol en la sangre. Éste puede ayudar a disminuir que se forme placa nueva en su arteria carótida.
- Tome sus medicamentos como se le haya indicado. Consulte con su médico si usted cree que su medicamento no le está ayudando o si presenta efectos secundarios. Infórmele al médico si usted es alérgico a algún medicamento. Mantenga una lista actualizada de los medicamentos, las vitaminas y los productos herbales que toma. Incluya los siguientes datos de los medicamentos: cantidad, frecuencia y motivo de administración. Traiga con usted la lista o los envases de las píldoras a sus citas de seguimiento. Lleve la lista de los medicamentos con usted en caso de una emergencia.
Cuidados personales:
- No levante nada pesado hasta que su médico lo autorice. Puede tardar entre 10 y 14 días.
- Pregunte cuándo puede regresar a sus actividades cotidianas regulares. Su médico le dirá cuándo puede volver al trabajo, conducir o realizar otras actividades. Suele ser de inmediato, pero depende de su estado general de salud.
Prevenga el infarto cerebral:
- No fume y evite el humo de segunda mano. La nicotina y otros químicos de los cigarrillos y cigarros aumentan el riesgo de derrame cerebral. Pida información a su médico si usted actualmente fuma y necesita ayuda para dejar de fumar. Los cigarrillos electrónicos o el tabaco sin humo igualmente contienen nicotina. Consulte con su médico antes de utilizar estos productos.
- Consuma alimentos saludables y variados. Los alimentos sanos incluyen frutas, verduras, panes integrales, productos lácteos bajos en grasas, frijoles y pescado. Elija pescado que sea rico en ácidos grasos omega-3, como el salmón y el atún fresco.
- Limite el consumo de sodio (sal). Agregue menos sal a sus alimentos. Si añade sal cuando cocina la comida, no añada más en la mesa. Lea las etiquetas de los alimentos y elija los alimentos que son bajos en sodio. Su médico podría recomendarle que siga una dieta baja en sodio.
- Alcance o mantenga un peso saludable. Pregúntele a su médico cuál es el peso ideal para usted. Su médico puede ayudarla a elaborar un plan para perder peso de manera segura, si lo necesita.
- Manténgase físicamente activo, según las instrucciones. El ejercicio ayuda a mejorar el flujo de sangre y puede ayudarlo a controlar su peso. El ejercicio puede ayudarlo a bajar su colesterol y niveles de azúcar en la sangre. Trate de hacer al menos 30 minutos de ejercicio 5 veces a la semana. Trate de estar físicamente activo diariamente. Esto puede incluir caminar, montar en bicicleta o nadar. Su médico puede ayudarlo a crear un plan de ejercicios que funcione mejor para usted.
- Limite el consumo de alcohol. El alcohol puede aumentar sus niveles de colesterol. Es posible que su médico le diga que limite el consumo de alcohol a un determinado número de bebidas en 24 horas y en 1 semana. Un trago equivale a 12 onzas de cerveza, 5 onzas de vino o 1 onza y ½ de licor.
Acuda a sus consultas de control con su médico o cirujano según le indicaron:
Es posible que necesite pruebas continuas para comprobar la acumulación de placa en las arterias. Anote sus preguntas para que se acuerde de hacerlas durante sus visitas.
Further information
Always consult your healthcare provider to ensure the information displayed on this page applies to your personal circumstances.