Prevención De Suicidio Para Adolescentes
Medically reviewed by Drugs.com. Last updated on Dec 2, 2024.
CUIDADO AMBULATORIO:
Lo que usted necesita saber sobre la prevención del suicidio:
La adolescencia (edades de 13 a 17) puede ser un tiempo difícil. Usted está haciendo una transición de la niñez a la edad adulta. Es probable que se sienta confundido, estresado o presionado a ser exitoso o ser como sus amigos. Puede que tenga dudas sobre sí mismo o que no se sienta apoyado por otros en su vida. Es probable que usted vea el suicidio como la única forma de escapar del dolor y el sufrimiento emocional o físico. Hay ayuda disponible de personas que lo quieren y de profesionales capacitados en prevención del suicidio. La prevención incluye todo lo que usted y otras personas pueden hacer para evitar que usted se quite su propia vida.
Signos de alerta de suicidio:
Los siguientes pueden ayudarle a usted y a otras personas a reconocer su lucha:
- Habla de su plan para suicidarse o quiere leer o escribir acerca de la muerte o el suicidio
- Se corta, se quema la piel con cigarrillos o maneja de forma imprudente
- Abusa de las drogas o el alcohol, no se toma sus medicamentos recetados o toma demasiados
- No quiere pasar tiempo con otros o hacer cosas que usted disfruta, se siente aburrido o no quiere que nadie lo elogie
- Cambios en su apetito, hábitos para dormir, niveles de energía o peso
- Se siente enfadado, le habla a los demás de forma insolente o se va de la casa
- Tiene la necesidad de regalar o tirar sus pertenencias
- Baja sus calificaciones, no hace sus tareas, falta a clases frecuentemente o piensa en abandonar la escuela o sus estudios
- Se retira del equipo al que pertenece o no quiere tratar de practicar uno de los deportes que siempre disfrutó
- Va a la terapia y luego deja de ir repentinamente
Qué hacer si usted está considerando el suicidio:
- Comuníquese con una organización de prevención del suicidio:
- Para la 988 Suicide and Crisis Lifeline (línea de vida 988 contra el suicidio y la crisis):
- Llame o envíe un mensaje de texto al 988
- Envíe un mensaje de chat en https://988lifeline.org/chat
- Llame al 1-800-273-8255 (1-800-273-TALK)
- Para la Suicide Hotline (línea de atención al suicida), llame al 1-800-784-2433 (1-800-SUICIDE)
- Para la 988 Suicide and Crisis Lifeline (línea de vida 988 contra el suicidio y la crisis):
- Comuníquese con un padre de familia, terapeuta o médico. Hable con esa persona sobre sus pensamientos.
- Pida a alguien que retire los objetos que puedan ser perjudiciales. No guarde medicamentos, armas o alcohol en su casa.
- No pase tiempo solo. Pídale a alguien que esté con usted si usted está pensando en suicidarse o cree que tal vez lo vaya a intentar.
Llame al número local de emergencias (911 en los Estados Unidos), o pídale a alguien que llame si:
- Usted ha hecho algo a propósito para hacerse daño.
- Usted elabora un plan para suicidarse.
Llame a su médico o terapeuta, o pídale a alguien que llame si:
- Usted actúa muy enfadado, imprudente o abusa de las drogas o el alcohol.
- Usted piensa seriamente en el suicidio, incluso estando en tratamiento.
- Usted tiene más pensamientos suicidas cuando está solo.
- Usted deja de comer, o empieza a fumar cigarrillos o tomar alcohol.
- Usted tiene preguntas o inquietudes acerca de su condición o cuidado.
Tratamiento:
- Los medicamentos se pueden recetar para prevenir los cambios de humor o disminuir la ansiedad o la depresión. Usted tendrá que tomarse todos sus medicamentos según las indicaciones. Suspender el medicamento de repente puede ser perjudicial. Pueden pasar de 4 a 6 semanas para que los medicamentos le ayuden a sentirse mejor.
- Una evaluación del riesgo del suicidio significa que los médicos le harán preguntas sobre sus pensamientos y planes de suicidio. Le preguntarán la frecuencia con la que usted piensa sobre el suicidio y si usted lo ha intentado antes. Le preguntarán si usted ha empezado a lastimarse a sí mismo, como cortarse o manejar sin control. Puede que le pregunten si usted tiene acceso a armas o drogas.
- Un plan de seguridad incluye una lista de personas o grupos para contactar si usted vuelve a tener pensamientos suicidas. La lista puede incluir amigos, familiares, un líder espiritual y otras personas en las que usted confía. Es probable que le pidan que haga un pacto verbal o firme un contrato donde usted afirme que no tratará de lastimarse.
- Un terapeuta puede ayudarlo a identificar y cambiar los sentimientos o creencias negativos acerca de sí mismo. Esto puede ayudar a cambiar la forma en la que se siente y actúa. Un terapeuta también puede ayudarlo a encontrar formas de afrontar las cosas que no se pueden cambiar.
Cuidado propio:
- Consiga ayuda para el abuso de las drogas o el alcohol. Las drogas y el alcohol pueden empeorar los pensamientos suicidas y aumentar las posibilidades de que usted haga realidad esos pensamientos. Las drogas y el alcohol también pueden causar o aumentar la depresión.
- Hable con alguien en quien usted confíe. Sea honesto con sus pensamientos y sentimientos sobre el suicidio. Usted puede llamar a un centro de prevención del suicidio si prefiere no hablar con alguien a quien conozca. Puede ser de ayuda hablar con otras personas de su edad que hayan tenido pensamientos suicidas. Hable con el personal de su escuela o maestros si usted está siendo víctima de intimidación en la escuela. Sus padres pueden hablar con el personal de la escuela si usted no se siente cómodo hablando con ellos. Recuerde que la intimidación nunca es aceptable.
- Ejercítese según indicaciones. El ejercicio puede levantarle el ánimo, darle más energía y ayudarle a dormir.
- Consuma alimentos saludables y variados. Los alimentos sanos incluyen frutas, vegetales, panes integrales, carnes magras, pescado, productos lácteos bajos en grasas y frijoles. Trate de comer regularmente aunque no sienta hambre. La depresión puede aumentar debido a una falta de nutrición o si usted se pasa con hambre por largos periodos de tiempo.
- Cree una rutina para dormir. Trate de irse a dormir y despertarse al mismo tiempo todos los días. Dígale a sus padres o médico si usted tiene dificultad para dormir.
- Tome los medicamentos y vaya a terapia como se le indicó. Los medicamentos y la terapia pueden ayudarlo a controlar su salud mental. No suspenda los medicamentos sin antes consultar con su médico. Si no le gusta la forma en que un medicamento lo hace sentir, es posible que pueda probar un medicamento diferente.
Acuda a sus consultas de control con su terapeuta o médico según le indicaron:
Anote sus preguntas para que se acuerde de hacerlas durante sus visitas.
Para obtener mayor apoyo o información:
- 988 Suicide and Crisis Lifeline
PO Box 2345
Rockville , MD 20847-2345
Phone: 1- 800 - 988
Web Address: http://www.suicidepreventionlifeline.org OR https://988lifeline.org/chat/
- Suicide Awareness Voices of Education
8120 Penn Ave. S., Ste. 470
Bloomington , Minnesota 55431
Phone: 1- 952 - 946-7998
Web Address: http://www.save.org or https://save.org/find-help/international-resources/
Learn more about Prevención De Suicidio Para Adolescentes
Care guides
Further information
Always consult your healthcare provider to ensure the information displayed on this page applies to your personal circumstances.