Neumonía Por Aspiración
Medically reviewed by Drugs.com. Last updated on Apr 6, 2025.
LO QUE NECESITA SABER:
La neumonía por aspiración es una infección pulmonar que se desarrolla después de aspirar (inhalar) alimentos, líquidos o vómito en los pulmones. También puede aspirar alimentos o líquidos de su estómago que retroceden hacia el esófago. Si usted no puede toser y expulsar el material aspirado, existe la posibilidad de que las bacterias crezcan en sus pulmones y causen una infección. Su riesgo es más elevado si usted es mayor de 75 años de edad o vive en un hogar de ancianos o un centro de cuidados prolongados. Es posible que esté menos activo o postrado en una cama, o no pueda tragar o toser bien. Es posible que usted no pueda tragar o toser bien.Los músculos que nos ayudan a tragar pueden debilitarse con la edad o a causa de algunas enfermedades. Su riesgo aumenta si usted tiene un sistema inmune débil.
![]() |
MIENTRAS USTED ESTÁ AQUÍ:
Consentimiento informado
es un documento legal que explica los exámenes, tratamientos, o procedimientos que usted podría necesitar. Un consentimiento informado significa que usted comprende que es lo que se va a realizar y que puede tomar decisiones sobre lo que usted desee. Usted da su permiso al firmar el formulario de consentimiento. Puede designar a otra persona para que firme este formulario por usted si usted no puede hacerlo. Usted tiene el derecho de comprender su cuidado médico en términos o palabras que usted pueda entender. Antes de firmar el documento de consentimiento, entienda los riesgos y beneficios de lo que se le hará. Asegúrese que todas sus preguntas sean contestadas.
Un oxímetro de pulso
es un dispositivo que mide la cantidad de oxígeno en su sangre. Se coloca un cordón con una pinza en su dedo, oído, o dedo del pie. La otra extremidad del cordón se sujeta a la máquina.
Medicamentos:
- Los antibióticos para tratar la neumonía causada por una bacteria.
- Es posible que usted necesite oxígeno adicional si el nivel de oxígeno en su sangre esta más bajo de lo que debería estar. Es posible que le administren oxígeno a través de una mascarilla colocada sobre la nariz y la boca o a través de pequeños tubos colocados en las fosas nasales. Pregúntele a su médico antes de quitarse la mascarilla o los tubos del oxígeno.
- Otros medicamentos Podrían administrarle otros medicamentospara aliviar sus síntomas y que usted se sienta más a gusto. Algunos ejemplos son los medicamentos que ayudan a respirar o a aflojar la flema de los pulmones.
Exámenes:
- Los análisis de sangre se hacen para comprobar si su conteo de glóbulos blancos es elevado. Esto puede ser un signo de infección.
- Una ingesta de bario podría indicar si usted tiene dificultad para tragar a largo plazo. Su médico observará mientras usted traga distintos tipos de alimentos y líquidos. Es probable que se le pida que tome un líquido espeso, llamado bario mientras los médicos toman radiografías de su garganta, esófago y pulmones.
- Un cultivo de esputo se puede analizar para comprobar la presencia de bacterias que producen neumonía. Su médico podría pedirle que escupa la flema en una taza o podría succionar la flema de su garganta.
- Las imágenes tomadas por radiografía o tomografía computarizada podrían mostrar si existe una lesión o signos de infección pulmonar, como inflamación y líquido en sus pulmones. Es posible que le administren un líquido de contraste antes de la TC para que el médico vea mejor las imágenes. Informe a su médico si alguna vez tuvo una reacción alérgica a un medio de contraste.
Tratamiento:
- La terapia de deglución podría recomendarse. Un terapeuta del habla puede enseñarle ejercicios para fortalecer los músculos que usted usa para tragar. Un dietista, enfermero, terapeuta ocupacional o fisioterapeuta podría enseñarle qué debe comer y cómo tragar de forma segura.
- Podrían ponerle una sonda nasogástrica o sonda de alimentación se puede usar si usted tiene dificultad para tragar. Una sonda nasogástrica es un tubo flexible que se coloca en la nariz para alimentarlo o hacer que los medicamentos lleguen a su estómago. Le quitarán la sonda cuando usted pueda volver a tragar en forma normal. Si usted no mejora y no puede tragar bien, podrían colocarle una sonda de alimentación PEG. Se trata de un tubo blando de plástico que llega al estómago a través de la piel. Usted podría necesitar la sonda GEP hasta que pueda volver a tragar los alimentos y el agua, o es posible que la deba tener para siempre.
- Un VPPNI o respirador podría usarse para ayudarlo a respirar. Un respirador es una máquina que contribuye a que sus pulmones se llenen de aire. Usted podría recibir oxígeno adicional a través de la máquina. Un ventilador es una máquina que administra oxígeno y respira por usted cuando usted no puede hacerlo por cuenta propia. Se introduce un tubo endotraqueal (ET) en las vías respiratorias por la boca o la nariz. Es posible que deban hacerle una traqueotomía si no le pueden colocar el tubo endotraqueal. Una traqueotomía es una incisión que se practica en el frente del cuello para colocar el tubo en sus vías respiratorias. Se conecta el tubo endotraqueal o tubo de la traqueotomía al ventilador.
RIESGOS:
Si usted continúa aspirando los alimentos o líquidos, podría sufrir de inflamación pulmonar a largo plazo. Esto podría causarle neumonía por aspiración repetidas veces. Sus pulmones podrían empezar a fallar y no bombear suficiente oxígeno a la sangre. Usted podría contraer una infección en la sangre conocida como sepsis. Es posible que usted desarrolle un absceso pulmonar. Esto significa que parte del tejido pulmonar empieza a morir. Todos los riesgos de la neumonía por aspiración pueden poner en peligro su vida.
ACUERDOS SOBRE SU CUIDADO:
Usted tiene el derecho de ayudar a planear su cuidado. Aprenda todo lo que pueda sobre su condición y como darle tratamiento. Discuta sus opciones de tratamiento con sus médicos para decidir el cuidado que usted desea recibir. Usted siempre tiene el derecho de rechazar el tratamiento.Learn more about Neumonía Por Aspiración
Treatment options
Care guides
Further information
Always consult your healthcare provider to ensure the information displayed on this page applies to your personal circumstances.