Medidas De Cuidado Personal Después De Un Derrame Cerebral
Medically reviewed by Drugs.com. Last updated on Apr 6, 2025.
LO QUE NECESITA SABER:
¿Qué son las medidas de autocuidado?
Las medidas de cuidado personal son maneras de ayudarse a sí mismo a controlar los efectos físicos, mentales y emocionales de un derrame cerebral. Los efectos de un derrame cerebral dependen del lugar donde ocurrió el derrame cerebral y de cuánto daño se produjo. Usted aprenderá las medidas de cuidado personal durante las sesiones de rehabilitación para el derrame cerebral. La rehabilitación es un programa dirigido por especialistas que lo ayudarán a recuperar las habilidades que haya perdido. Los especialistas incluyen fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales y del habla. Lo ayudarán a desarrollar un plan de cuidado para que lo siga en el hogar y en el trabajo.
¿Qué puedo hacer para controlar los efectos físicos?
Usted puede tener problemas de equilibrio o al caminar. Podría tener áreas entumecidas o dificultad para mover el brazo o la pierna. Podría tener músculos débiles, espasmos o contracturas (los músculos permanecen en una posición).
- Tómese sus medicamentos como se le indique. Los medicamentos ayudarán a controlar el dolor y los problemas con el movimiento.
- Estire y haga sus ejercicios de rango de movimiento para prevenir una contractura. Las contracturas limitan el movimiento de una articulación, como la articulación de su muñeca, codo, hombro o tobillo. Las contracturas pueden empezar a desarrollarse tan pronto como 1 semana después de su derrame. Su médico podría mostrarle a usted o a la persona encargada de su cuidado cómo estirar y hacer los ejercicios del rango de movimiento.
- Evite caídas. Retire los objetos de los pasillos dentro y alrededor de su casa. Instale aparatos para prevenir caídas, como barandas o un asiento elevado para el inodoro. Use dispositivos de asistencia para caminar, como un bastón o un andador. Use zapatos o calcetines antideslizantes en todo momento.
¿Qué puedo hacer para controlar los efectos mentales?
Usted puede tener problemas para prestar atención, pensar con claridad o recordar los hechos. Usted puede perder la noción de la fecha o no saber dónde está. Puede ser difícil encontrar un objeto familiar.
- Los calendarios y planificadores ayudan a recordar eventos y fechas importantes. Se puede programar un calendario en un dispositivo electrónico para alertarle sobre un evento próximo. Puede usar un calendario de papel para tachar los días o marcar con un círculo los eventos importantes.
- Un organizador de medicamentos puede ayudarlo a recordar que debe tomar sus medicamentos todos los días. Los organizadores también pueden emitir una luz o una alarma sonora cuando es el momento de tomar el medicamento. Es posible que alguien tenga que ayudarle a programar el organizador para que se lo recuerde a ciertas horas del día.
- Las listas pueden ayudarlo a recordar eventos o actividades que necesita hacer cada día. Elija un tipo de lista que le facilite añadir nuevos elementos y eliminar o tachar los que ya están hechos. Puede ser útil poner una lista en un lugar donde la pueda ver con frecuencia. Por ejemplo, en el refrigerador. Es posible que desee mantener listas en una computadora, tableta, teléfono inteligente u otro dispositivo electrónico.
- Los temporizadores pueden ayudarlo a recordar que debe hacer una tarea, como cepillarse los dientes.
- Las etiquetas pueden ayudarlo a reconocer los artículos y recordarle para qué sirven. Las etiquetas pueden incluir palabras o imágenes.
¿Qué puedo hacer para controlar los efectos emocionales?
Es posible que tenga dificultad para controlar las emociones después del derrame cerebral. Esto podría ser causado por daños al cerebro. También podría ser causado por la pérdida de funciones corporales o ya no poder valerse por sí mismo. La depresión es frecuente después de un derrame cerebral. También puede sentirse triste, irritable o desesperanzado. Puede tener enojo, frustración o ansiedad. Su estado de ánimo puede cambiar rápidamente. Usted puede reír o llorar, incluso si no es la emoción correcta.
- La terapia o consejería podrían ayudarle a manejar su depresión o ansiedad después de un derrame. La terapia o consejería también podrían ayudarle a controlar sus ataques emocionales o sentimientos inapropiados. Pregúntele a su médico cómo hacer para recibir terapia o consejería.
- Medicamentos podrían necesitarse para tratar la depresión, ansiedad o problemas para controlar sus emociones.
- Los grupos de apoyo le permitirán hablar sobre sus sentimientos y preocupaciones con otras personas que han tenido un derrame cerebral. Podría ser útil escuchar las experiencias de otras personas que han pasado por rehabilitación para el derrame cerebral. Usted podría aprender distintas formas de lidiar con sus sentimientos y emociones.
- Hable con su médico si tiene depresión que continúa o empeora. Su médico puede ayudar a tratar su depresión. También puede ayudar si habla con amigos y familiares sobre cómo se siente. Dígales a su familia y amigos que le hagan saber a su médico si ven algún signo de depresión:
- Tristeza extrema
- Evita la interacción social con familiares o amigos
- Falta de interés en cosas que antes disfrutaba
- Irritabilidad
- Dificultad para dormir
- Niveles bajos de energía
- Un cambio en hábitos alimenticios, ganancia o pérdida repentina de peso
¿Qué puedo hacer para controlar los problemas en la vejiga o los intestinos?
Es posible que usted no pueda controlar cuándo orina o realiza una evacuación intestinal con un derrame cerebral. Usted puede sentir que tiene que orinar incluso cuando su vejiga está vacía. Usted puede tener estreñimiento o dificultad para vaciar la vejiga.
- El entrenamiento de la vejiga y las evacuaciones intestinales ayuda a controlar cuándo orinar o tener una evacuación intestinal. Esta capacitación puede ayudar a que su piel se mantenga limpia y seca y a prevenir el deterioro de la piel. Su programa puede incluir el uso del baño a ciertas horas del día, incluso si usted no siente la necesidad.
- Los medicamentos pueden ayudar a prevenir el escape de orina. Los medicamentos como los ablandadores de heces pueden ayudar a prevenir o tratar el estreñimiento. Algunos medicamentos están disponibles sin receta médica.
¿Qué puedo hacer para controlar los problemas con la energía y el sueño?
Usted podría sentirse cansado durante el día. Es posible que usted no tenga la energía para hacer actividades o pasar tiempo con otros. Puede ser difícil quedarse dormido en la noche o permanecer dormido.
- Hable con su médico sobre estos medicamentos. Algunos medicamentos pueden hacer que se sienta cansado o aturdido. Su médico puede hacer cambios en sus medicamentos o en el momento en que usted los toma.
- Colabore con sus médicos para elaborar un plan de ejercicios. El ejercicio puede mejorar su nivel de energía durante el día. El ejercicio también puede ayudarlo a dormir mejor durante la noche. Una siesta corta durante el día también puede ayudarlo a controlar la fatiga.
- Programe periodos de descanso. Es posible que necesite descansar después de hacer ejercicio u otras actividades. Una siesta corta puede ayudar a aumentar su energía. Una siesta puede durar de 15 a 30 minutos durante el día. No tome siestas que duren más de 1 hora. Las siestas largas pueden hacer que sea más difícil quedarse dormido en la noche.
- Establezca un horario para dormir. Acuéstese y levántese a la misma hora todos los días. Esto le ayudará a desarrollar hábitos sanos para dormir. Haga actividades que le ayudan a relajarse antes de acostarse a dormir. Lea un libro, tome un baño tibio en tina o escuche música.
- No tome líquidos por 2 horas antes de irse a dormir. Esto ayuda a prevenir que se despierte durante la noche para vaciar la vejiga. Es posible que tenga que dejar de tomar cafeína por la tarde si esto afecta su sueño.
- Hable con su médico sobre la apnea del sueño. Es una afección que provoca que usted deje de respirar por 10 segundos o más mientras está dormido. Un derrame cerebral aumenta su riesgo de apnea del sueño. El tratamiento también puede reducir su riesgo de otro derrame cerebral.
Llame al número local de emergencias (911 en los Estados Unidos) o pídale a alguien que llame si:
- Tiene alguno de los siguientes signos de un ataque cardíaco:
- Estrujamiento, presión o tensión en su pecho
- Usted también podría presentar alguno de los siguientes:
- Malestar o dolor en su espalda, cuello, mandíbula, abdomen, o brazo
- Falta de aliento
- Náuseas o vómitos
- Desvanecimiento o sudor frío repentino
- Usted tiene alguno de los siguientes signos de derrame cerebral:
- Adormecimiento o caída de un lado de su cara
- Debilidad en un brazo o una pierna
- Confusión o debilidad para hablar
- Mareos o dolor de cabeza intenso, o pérdida de la visión.
- Usted tiene dificultad para respirar.
- Usted sufre una convulsión.
¿Cuándo debo buscar atención inmediata?
- Usted se cae y se golpea la cabeza o sufre una lesión.
- Usted tiene síntomas nuevos o sus síntomas ya existentes empeoran.
- Usted tiene dolor que no se le quita, aun después de tomar medicamentos para el dolor.
¿Cuándo debo llamar a mi médico?
- Usted se siente deprimido o ansioso.
- Usted tiene una llaga en la piel que no se le quita.
- Usted tiene preguntas o inquietudes acerca de su condición o cuidado.
ACUERDOS SOBRE SU CUIDADO:
Usted tiene el derecho de ayudar a planear su cuidado. Aprenda todo lo que pueda sobre su condición y como darle tratamiento. Discuta sus opciones de tratamiento con sus médicos para decidir el cuidado que usted desea recibir. Usted siempre tiene el derecho de rechazar el tratamiento.Esta información es sólo para uso en educación. Su intención no es darle un consejo médico sobre enfermedades o tratamientos. Colsulte con su médico, enfermera o farmacéutico antes de seguir cualquier régimen médico para saber si es seguro y efectivo para usted.Learn more about Medidas De Cuidado Personal Después De Un Derrame Cerebral
Treatment options
Care guides
- AIDS
- HIV Infection
- Intracerebral Hemorrhage
- Leg Exercises for ACL Injury
- Pulmonary Rehabilitation
- Self Care Measures after a Stroke
- Self Care Measures with Cancer
Symptoms and treatments
Further information
Always consult your healthcare provider to ensure the information displayed on this page applies to your personal circumstances.