Fistulograma
Medically reviewed by Drugs.com. Last updated on Apr 6, 2025.
LO QUE NECESITA SABER:
Un fistulograma es un procedimiento para detectar áreas anormales en su fístula de diálisis o injerto que pudieran estar causando problemas con su diálisis. Entre los problemas se pueden incluir áreas de obstrucción de venas o arterias o un estrechamiento anormal.
INSTRUCCIONES SOBRE EL ALTA HOSPITALARIA:
Llame al 911 en caso de presentar lo siguiente:
- Tiene alguno de los siguientes signos de un ataque cardíaco:
- Estrujamiento, presión o tensión en su pecho
- Usted también podría presentar alguno de los siguientes:
- Malestar o dolor en su espalda, cuello, mandíbula, abdomen, o brazo
- Falta de aliento
- Náuseas o vómitos
- Desvanecimiento o sudor frío repentino
- Usted tiene alguno de los siguientes signos de derrame cerebral:
- Adormecimiento o caída de un lado de su cara
- Debilidad en un brazo o una pierna
- Confusión o debilidad para hablar
- Mareos o dolor de cabeza intenso, o pérdida de la visión.
- Usted expectora sangre.
- Usted tiene dificultad para respirar.
- Usted tiene sangrado que no para después de 10 minutos de presión firme y directa sobre el área de la punción.
Busque atención médica de inmediato si:
- La sangre empapa el vendaje.
- Su mano o pie más cercano al injerto o fístula se siente frío, doloroso o entumecido.
- Su mano o pie cercano al injerto o fístula esta pálido o azul.
- Usted tiene dificultad para mover la pierna o el brazo más próximo al injerto o fístula.
- El moretón de repente se vuelve más grande.
Comuníquese con su médico si:
- Usted tiene fiebre o escalofríos.
- El área de la punción está enrojecida, inflamada o drenando pus.
- Tiene náuseas o está vomitando.
- Tiene comezón, inflamación o un sarpullido en la piel.
- Usted no siente un frémito (vibración) sobre su injerto o fístula.
- Usted tiene preguntas o inquietudes acerca de su condición o cuidado.
Medicamentos:
Es posible que usted necesite alguno de los siguientes:
- Acetaminofén alivia el dolor y baja la fiebre. Está disponible sin receta médica. Pregunte la cantidad y la frecuencia con que debe tomarlos. Siga las indicaciones. Lea las etiquetas de todos los demás medicamentos que esté usando para saber si también contienen acetaminofén, o pregunte a su médico o farmacéutico. El acetaminofén puede causar daño en el hígado cuando no se toma de forma correcta.
- Los anticoagulantes ayudan a evitar los coágulos sanguíneos. Los coágulos pueden ocasionar derrames cerebrales, ataques al corazón y hasta la muerte. Hay muchos tipos de anticoagulantes disponibles. Su médico le dará instrucciones específicas según el tipo de anticoagulante que reciba. Las siguientes son pautas generales de seguridad para seguir mientras está tomando un anticoagulante:
- Esté atento por si hay sangrado y moretones. Esté atento a cualquier sangrado de las encías o nariz. Esté atento a la aparición de sangre en su orina y evacuaciones intestinales. Use una toalla suave para su piel y un cepillo de dientes de cerdas suaves para cepillarse sus dientes. Esto puede evitar que su piel o encías sangren. Si usted se afeita, use una rasuradora eléctrica. No practique deportes de contacto.
- Informe a su odontólogo y otros médicos que usted toma anticoagulantes. Lleve un brazalete o un collar que indique que usted toma este medicamento.
- No empiece ni suspenda ningún otro medicamento o suplemento, salvo cuando se lo indique su médico . Muchos medicamentos y suplementos no se pueden usar en combinación con los anticoagulantes.
- Tome el anticoagulante exactamente como se lo ordenó su médico. No omita ninguna dosis ni tome menos de lo indicado. Informe a su médico inmediatamente si usted olvida tomar el anticoagulante o si toma de más.
- Tome sus medicamentos como se le haya indicado. Consulte con su médico si usted cree que su medicamento no le está ayudando o si presenta efectos secundarios. Infórmele al médico si usted es alérgico a algún medicamento. Mantenga una lista actualizada de los medicamentos, las vitaminas y los productos herbales que toma. Incluya los siguientes datos de los medicamentos: cantidad, frecuencia y motivo de administración. Traiga con usted la lista o los envases de las píldoras a sus citas de seguimiento. Lleve la lista de los medicamentos con usted en caso de una emergencia.
Siga las instrucciones de su médico sobre el cuidado de sus heridas:
Remueva el vendaje de 4 a 6 horas o como se le haya indicado. Lave el área una vez a día con jabón y agua. Seque el área usando palmaditas suaves.
Cuidados personales:
- Aplique presión firme y estable al área de la punción si sangra. Use una gaza o toalla para poner la presión de 10 a 15 minutos. Llame al 911 si no puede detener el sangrado o se vuelve más abundante.
- Busque un frémito (vibración) diariamente o como se le haya indicado. Coloque su dedo índice y dedo segundo sobre su fístula o injerto como se le haya indicado. Usted debería sentir una vibración. La vibración significa que la sangre está corriendo por su injerto o fístula correctamente.
- Descanse su brazo como se le haya indicado. No levante nada que pese más de 5 libras o haga actividades agotadoras por 24 horas.
- Prevenga daño a su injerto o fístula. No use ropa muy apretada sobre su injerto o fístula. No use joyas apretadas en su brazo o pierna que tiene el injerto o fístula. Dígale a sus médicos que no coloquen vías intravenosas, saquen sangre, o tomen la presión en el brazo que tiene el injerto o fístula. No permita que le pongan vacunas contra la gripe u otras vacunas en el brazo que tiene el injerto o fístula.
Acuda a la consulta de control con su médico según las indicaciones:
Anote sus preguntas para que se acuerde de hacerlas durante sus visitas.
Further information
Always consult your healthcare provider to ensure the information displayed on this page applies to your personal circumstances.