Estenosis Cervical Espinal
Medically reviewed by Drugs.com. Last updated on Apr 6, 2025.
LO QUE NECESITA SABER:
¿Qué es la estenosis cervical espinal?
La estenosis cervical espinal es un estrechamiento del canal espinal en el cuello. Su canal espinal sostiene su médula espinal. Cuando su canal espinal se estrecha, puede poner presión en su médula espinal. La estenosis cervical espinal es una afección crónica (de larga duración).
![]() |
¿Cuáles son la causas de estenosis cervical espinal?
Usualmente, la estenosis cervical espinal es causada por la degradación de los discos en su espina cervical. Los discos son cojines fuertes y esponjosos entre la vértebra (huesos) que ayudan a mover su cuello. Esta degradación ocurre con la edad, de manera natural. Los problemas con los músculos o los huesos en el cuello también pueden causar estenosis espinal cervical. La vértebra en su espina dorsal se podría debilitar y salirse de su lugar. Los ligamentos del cuello pueden engrosarse y endurecerse. Los accidentes o las lesiones también pueden dañar sus vértebras y estrechar el canal espinal.
¿Cuáles son los signos y síntomas de estenosis cervical espinal?
Es posible que usted no tenga ningún signo o síntoma. Si su canal espinal se encuentra demasiado estrecho, sus signos y síntomas podrían empeorar. Puede presentar cualquiera de los siguientes signos o síntomas:
- Dolor de cuello y de cabeza
- Ardor que viaja de su hombro a la parte inferior del brazo
- Debilidad, entumecimiento u hormigueo en su brazo o mano, que pueden propagarse a sus piernas
- Dificultad para orinar o realizar una evacuación intestinal
- Dificultad para mantener el equilibrio y caminar
- Dificultad para sostener el cuello o problemas para pararse derecho
¿Cómo se diagnostica la estenosis cervical espinal?
Su médico le va a preguntar sobre sus antecedentes médicos y sus síntomas. Es probable que revise la sensación, la fuerza y los movimientos de sus brazos y piernas. Una radiografía, una resonancia magnética o una tomografía computarizada pueden mostrar los problemas en la columna vertebral que causan la estenosis espinal. Es posible que a usted le administren líquido de contraste para ayudar a que el área se vea mejor en las imágenes. Dígale al médico si usted alguna vez ha tenido una reacción alérgica al líquido de contraste. No entre a la sala donde se realiza la resonancia magnética con algo de metal. El metal puede causar lesiones serias. Dígale al médico si usted tiene algo de metal dentro de su cuerpo o por encima.
¿Cómo se trata la estenosis cervical espinal?
- AINE , como el ibuprofeno, ayudan a disminuir la inflamación y el dolor. Los AINE pueden causar sangrado estomacal o problemas renales en ciertas personas. Si usted toma un medicamento anticoagulante, siempre pregúntele a su médico si los AINE son seguros para usted. Siempre lea la etiqueta de este medicamento y siga las instrucciones.
- Acetaminofén alivia el dolor y baja la fiebre. Está disponible sin receta médica. Pregunte la cantidad y la frecuencia con que debe tomarlos. Siga las indicaciones. Lea las etiquetas de todos los demás medicamentos que esté usando para saber si también contienen acetaminofén, o pregunte a su médico o farmacéutico. El acetaminofén puede causar daño en el hígado cuando no se toma de forma correcta.
- Los analgésicos recetados podrían administrarse. Pregunte cómo tomar estos medicamentos de una forma segura.
- Relajantes musculares ayudan a reducir dolor y espasmos musculares.
- Una inyección de esteroides podrían ser administrados para reducir la inflamación. Los medicamentos esteroideos se inyectan dentro del espacio epidural. El espacio epidural se encuentra entre la médula espinal y las vértebras.
- Un bloque nervioso es una inyección de medicamentos anestésicos. Puede que usted necesite un bloqueo nervioso si su dolor no desaparece o empeora.
- La cirugía puede necesitarse para ensanchar su canal espinal o disminuir la presión en su médula espinal. También es posible que realicen la cirugía para reparar una vértebra dañada o lesionada en su cuello.
¿Cómo puedo controlar los síntomas?
- Vaya a fisioterapia y terapia ocupacional según las indicaciones. Un fisioterapeuta le puede enseñar ejercicios para ayudarle a mejorar el movimiento y la fuerza, y para disminuir el dolor. Un terapeuta ocupacional le enseña habilidades para ayudarlo con sus actividades diarias.
- Aplique calor en el cuello de 20 a 30 minutos cada 2 horas durante tantos días como le indiquen. El calor ayuda a disminuir el dolor y los espasmos musculares.
- Aplique hielo en el cuello de 15 a 20 minutos cada hora o como le indiquen. Use una compresa de hielo o ponga hielo triturado en una bolsa de plástico. Cúbralo con una toalla antes de aplicarlo sobre su piel. El hielo ayuda a evitar daño al tejido y a disminuir la inflamación y el dolor.
- Evite ciertas actividades. Algunas actividades pueden empeorar su afección o causar más lesiones. No monte motocicletas o caballos, escale escalones o jugar fútbol americano u otros deportes de contacto. Pregunte a su médico cuáles actividades son seguras para usted.
¿Cuándo debo buscar atención inmediata?
- Usted se lesiona el cuello y empeora su dolor y sus síntomas.
- Usted tiene dificultades nuevas para caminar o aumenta su dificultad.
- Usted no puede controlar cuándo orina o tiene una evacuación intestinal.
- Usted tiene más entumecimiento, hormigueo o debilidad que anteriormente.
¿Cuándo debo comunicarme con mi médico?
- El dolor empeora o no mejora, aun después de haber tomado sus medicamentos.
- Usted tiene preguntas o inquietudes acerca de su condición o cuidado.
ACUERDOS SOBRE SU CUIDADO:
Usted tiene el derecho de ayudar a planear su cuidado. Aprenda todo lo que pueda sobre su condición y como darle tratamiento. Discuta sus opciones de tratamiento con sus médicos para decidir el cuidado que usted desea recibir. Usted siempre tiene el derecho de rechazar el tratamiento.Esta información es sólo para uso en educación. Su intención no es darle un consejo médico sobre enfermedades o tratamientos. Colsulte con su médico, enfermera o farmacéutico antes de seguir cualquier régimen médico para saber si es seguro y efectivo para usted.Further information
Always consult your healthcare provider to ensure the information displayed on this page applies to your personal circumstances.