Enterocele
Medically reviewed by Drugs.com. Last updated on Apr 6, 2025.
LO QUE NECESITA SABER:
¿Qué es un enterocele?
El enterocele ocurre cuando parte del intestino delgado baja y sobresale por la vagina. Se produce el prolapso del intestino (que este se salga de su lugar) debido a músculos pélvicos débiles o estirados. El enterocele también puede llamarse hernia vaginal o prolapso del intestino delgado.
![]() |
¿Qué aumenta mi riesgo de enterocele?
- Histerectomía u otra cirugía pélvica
- Embarazo o parto
- Niveles más bajos de estrógeno a partir de la edad avanzada o la menopausia
- Cualquier cosa que fuerce los músculos pélvicos, como la obesidad, el estreñimiento crónico, la tos severa o el levantamiento de objetos pesados
- Presión en el área pélvica a causa de prolapso en la vejiga, el recto o el útero
¿Cuáles son los signos y síntomas del enterocele?
- Dolor en la parte baja de la espalda o una sensación de tirón en la pelvis que mejora al acostarse
- Sensación de llenura, presión o tensión en la pelvis
- Abultamiento en la vagina
- Dificultad para tener una evacuación intestinal, estreñimiento crónico o filtración de las evacuaciones intestinales
- Secreción y sangrado vaginales que no corresponde a su periodo menstrual
- Dolor o malestar durante la relación sexual
¿Cómo se diagnostica el enterocele?
Su médico le preguntará sobre sus antecedentes médicos y sus síntomas. Es posible que usted necesite alguno de los siguientes:
- Un examen pélvico se usa para ayudar a encontrar un enterocele. El médico le examinará la vagina y el recto y comprobará si hay cambios en la pelvis. Es posible que su médico le pida que apriete los músculos de la pelvis como si estuviera tratando de contener la orina. Esto ayuda a comprobar la fuerza de sus músculos pélvicos. También podría pedirle que tosa o que puje como si estuviera teniendo una evacuación intestinal. Esto ayudará al médico a ver dónde está el prolapso y a medirlo.
- Una defecografía muestra los cambios que ocurren en el recto y los músculos durante una evacuación intestinal. Se introduce una pasta de bario espesa en el recto por el ano. Se toman radiografías mientras usted empuja el bario como si estuviera teniendo una evacuación intestinal. El bario marca el contorno del recto y el ano en la radiografía.
¿Cómo se trata el enterocele?
- La observación puede recomendarse si el enterocele no es grave. La observación significa que el enterocele se revisará con el tiempo. El tratamiento puede cambiar si el enterocele empeora o interfiere con su calidad de vida.
- Un pesario se coloca dentro de la vagina para sostener los tejidos abultados en la vagina. Un pesario es un anillo de plástico o de goma.
- La cirugía podría ser necesaria para reparar el prolapso. Es posible que se someta a una cirugía para reparar los tejidos vaginales estirados o rotos. El médico podría usar un parche de malla o un injerto de tejido para sostener o mantener la reparación.
¿Qué puedo hacer para manejar o prevenir el enterocele?
- Siéntese con las piernas elevadas. Esto puede ayudar a aliviar el dolor o malestar. Coloque almohadas o mantas debajo de la parte inferior de las piernas para elevar las piernas completas. No permanezca de pie por períodos prolongados de tiempo.
- Evite la presión en el abdomen. No se esfuerce cuando vaya al baño para tener una deposición. No levante objetos pesados. Consulte con su médico sobre el tratamiento para la tos crónica. Vapear o fumar puede causar o empeorar la tos crónica. Si usted fuma o vapea y necesita ayuda para dejar de fumar, pida información a su médico.
- Realice los ejercicios de Kegel. Estos ejercicios fortalecen los músculos que sostienen al útero en su lugar. Ellos también aprietan los músculos que usted usa para orinar o al tener evacuaciones intestinales. Apriete los músculos de la pelvis (los músculos que usa para dejar de orinar). Manténgalos apretados durante 5 segundos y luego relájelos durante 5 segundos. Poco a poco, trabaje en mantener los músculos contraídos por 10 segundos. Haga al menos 3 juegos de 10 repeticiones todos los días.
- Mantenga un peso saludable. Consulte con su médico sobre el peso ideal para usted. Su médico puede ayudarlo a elaborar un plan para perder peso, si lo necesita. Su médico también puede ayudarlo a crear un plan de actividad física. La actividad física, como el ejercicio, ayuda a que los intestinos funcionen mejor y a que disminuya la presión dentro del colon.
- Consuma más fibra. Los alimentos ricos en fibra, como las frutas, las verduras y los granos integrales, pueden ablandar las evacuaciones intestinales. Esto ayuda a que las evacuaciones intestinales pasen más rápido por el colon. El médico también puede recomendar medicamentos para facilitar las evacuaciones intestinales o para hacerlas más regulares.
- Tome líquidos como se le haya indicado. Pregunte a su médico cuánto líquido debe beber a diario y cuáles líquidos son los mejores para usted. Los líquidos ayudarán a disminuir el estreñimiento, por lo que no tendrá que esforzarse para tener evacuaciones intestinales.
¿Cuándo debo buscar atención inmediata?
- Tiene una masa abultada que cuelga de la vagina que no puede empujar de vuelta a su lugar.
- Usted vomita más de 2 veces al día.
- Sus evacuaciones intestinales son de color rojo vivo o negras.
¿Cuándo debo llamar a mi médico?
- Se le cae el pesario.
- Sangra más que de costumbre por la vagina.
- Usted es incapaz de realizar una evacuación intestinal.
- Usted tiene preguntas o inquietudes acerca de su condición o cuidado.
ACUERDOS SOBRE SU CUIDADO:
Usted tiene el derecho de ayudar a planear su cuidado. Aprenda todo lo que pueda sobre su condición y como darle tratamiento. Discuta sus opciones de tratamiento con sus médicos para decidir el cuidado que usted desea recibir. Usted siempre tiene el derecho de rechazar el tratamiento.Esta información es sólo para uso en educación. Su intención no es darle un consejo médico sobre enfermedades o tratamientos. Colsulte con su médico, enfermera o farmacéutico antes de seguir cualquier régimen médico para saber si es seguro y efectivo para usted.Further information
Always consult your healthcare provider to ensure the information displayed on this page applies to your personal circumstances.