Skip to main content

Convulsiones Del Lóbulo Temporal En Niños

Medically reviewed by Drugs.com. Last updated on Jun 5, 2024.

LO QUE NECESITA SABER:

¿Qué es una convulsión del lóbulo temporal?

Una convulsión es una ráfaga de actividad eléctrica anormal en el cerebro de su hijo. Una convulsión del lóbulo temporal comienza en el lóbulo temporal del cerebro. Hay un lóbulo temporal a cada lado del cerebro, cerca de las sienes. Esta parte del cerebro controla la memoria, las emociones y el procesamiento del lenguaje. Una convulsión del lóbulo temporal se llama una convulsión focal porque comienza en una parte del cerebro de su hijo. La convulsión por lo general dura de 60 a 90 segundos. Esta podría ser simple o compleja. Simple significa que su hijo permanece consciente de su entorno. Compleja significa que su hijo pierde la conciencia. La convulsión puede convertirse en una convulsión tónicoclónica generalizada (gran mal). Esto puede causar que su hijo convulsione.

¿Qué aumenta el riesgo de mi hijo de tener convulsiones del lóbulo temporal?

¿Cuáles son los signos y síntomas de una convulsión del lóbulo temporal?

¿Cómo se diagnostica una convulsión del lóbulo temporal?

El médico de su hijo le hará preguntas sobre las condiciones de salud y los medicamentos de su hijo. Si su hijo tiene la edad suficiente, pídale que describa cómo se sintió antes y después de las convulsiones. Incluya detalles sobre el costado del cuerpo de su hijo que parecía más afectado. Infórmele al médico qué tan cercanas fueron las convulsiones de su hijo si tuvo más de una. Su médico le pedirá que describa detalladamente cada convulsión. Si no observó la convulsión, intente concurrir acompañado de una persona que haya presenciado el episodio. Sonarse la nariz es común después de una convulsión del lóbulo temporal. El médico de su hijo podría preguntar qué mano usó su hijo para limpiarse la nariz. Esa mano será generalmente la del lado opuesto a donde comenzó la convulsión. Dependiendo de la edad de su hijo, también podría necesitar cualquiera de los siguientes:

¿Cómo se trata una convulsión del lóbulo temporal?

El propósito del tratamiento es tratar de detener las convulsiones de su niño por completo. Su hijo podría necesitar cualquiera de los siguientes:

¿Qué puedo hacer para ayudar a mi hijo a evitar una convulsión?

Es posible que no pueda evitar todas las convulsiones. Lo que se detalla a continuación puede ayudarlos a usted y a su hijo a mantener bajo control los factores que pueden provocar el inicio de una convulsión:

¿Qué puedo hacer para ayudar a mi hijo a manejar las convulsiones del lóbulo temporal?

¿Cómo pueden las demás personas mantener seguro a su hijo durante una convulsión?

Deles las siguientes indicaciones a los familiares, los amigos, las niñeras, los funcionarios escolares y los compañeros de su hijo:

¿Qué debo saber acerca de que mi hijo deje de tomar los medicamentos?

El médico de su hijo puede ayudarlo a entender y a tomar decisiones sobre los medicamentos anticonvulsivos. Su hijo deberá estar libre de convulsiones durante cierto tiempo, por ejemplo de 18 a 24 meses. Entonces, usted y el médico pueden decidir si su hijo debe seguir tomando el medicamento. El médico reducirá la dosis de su hijo a lo largo de un determinado período. Las convulsiones pueden volver a ocurrir mientras su hijo deja de tomar el medicamento, o después de dejarlo. En raras ocasiones, estas convulsiones ya no responden a los medicamentos. Pruebas como el electroencefalograma pueden ser útiles para que usted y el médico de su hijo tomen decisiones sobre los medicamentos.

Llame al número de emergencias local (911 en los Estados Unidos) en cualquiera de los siguientes casos:

¿Cuándo debo buscar atención inmediata?

¿Cuándo debo llamar al médico de mi hijo?

ACUERDOS SOBRE SU CUIDADO:

Usted tiene el derecho de participar en la planificación del cuidado de su hijo. Infórmese sobre la condición de salud de su niño y cómo puede ser tratada. Discuta las opciones de tratamiento con los médicos de su niño para decidir el cuidado que usted desea para él.Esta información es sólo para uso en educación. Su intención no es darle un consejo médico sobre enfermedades o tratamientos. Colsulte con su médico, enfermera o farmacéutico antes de seguir cualquier régimen médico para saber si es seguro y efectivo para usted.

Further information

Always consult your healthcare provider to ensure the information displayed on this page applies to your personal circumstances.