Cistostomía Suprapúbica
Medically reviewed by Drugs.com. Last updated on Apr 6, 2025.
LO QUE NECESITA SABER:
Una cistostomía suprapúbica es una cirugía para crear un estoma (apertura) a través de su abdomen hasta la vejiga. Esta apertura es por donde se inserta un catéter para drenar la orina. Usted podría necesitar una cistostomía en caso de que el flujo de orina esté obstruido.
MIENTRAS USTED ESTÁ AQUÍ:
Antes de la cirugía:
- Consentimiento informado es un documento legal que explica los exámenes, tratamientos, o procedimientos que usted podría necesitar. Un consentimiento informado significa que usted comprende que es lo que se va a realizar y que puede tomar decisiones sobre lo que usted desee. Usted da su permiso al firmar el formulario de consentimiento. Puede designar a otra persona para que firme este formulario por usted si usted no puede hacerlo. Usted tiene el derecho de comprender su cuidado médico en términos o palabras que usted pueda entender. Antes de firmar el documento de consentimiento, entienda los riesgos y beneficios de lo que se le hará. Asegúrese que todas sus preguntas sean contestadas.
- Una vía IV se colocará en una vena. Es posible que se le administren líquidos o medicamentos por la vía IV.
- La anestesia es un medicamento que se administra para que se sienta cómodo durante la cirugía. Los médicos colaborarán con usted para decidir el tipo de anestesia que resultará mejor.
- La anestesia general lo mantendrá dormido y sin dolor durante la cirugía.
- La anestesia espinal (o raquídea) adormece el área y bloquea el dolor. Es posible que, aun así, sienta presión durante la cirugía.
Durante si cirugía:
Se hará una pequeña incisión en su abdomen justo debajo del ombligo. Se realizará otra incisión en su vejiga. El catéter se introducirá dentro de su abdomen y vejiga. Una vez que el catéter esté colocado, el globo en el extremo final del catéter será inflado con agua estéril. Este balón es lo que mantiene al catéter en su sitio dentro de la vejiga. El otro extremo del catéter será conectado a una bolsa de drenaje limpia o lo cerrarán con una válvula. El catéter será asegurado en el estoma con puntos de sutura o cinta quirúrgica.
Después de la cirugía:
Lo llevarán a una habitación donde podrá descansar hasta que esté completamente despierto. Lo mantendrán bajo observación minuciosa por si se presenta cualquier problema. No se levante de la cama hasta que su médico lo autorice. Usted podrá entonces irse a su casa o ser llevado a su habitación de hospital.
- Un catéter es un tubo que se coloca en su vejiga para drenar la orina dentro de una bolsa. Mantenga la bolsa debajo del nivel de su cintura. Esto va a prevenir que la orina fluya de regreso a su vejiga y cause una infección u otros problemas. También mantenga el tubo sin torceduras para que la orina drene apropiadamente. No jale del catéter. Esto puede provocarle dolor y sangrado y podría provocar que el catéter se salga. Los médicos quitarán el catéter tan pronto como sea posible para ayudar a evitar una infección.
- Podrá volver a comer y beber gradualmente después de la cirugía. Primero le darán trocitos de hielo y líquidos claros, como agua, caldo, jugo y gaseosas claras. Si no presenta malestar estomacal, podrá empezar a comer comidas blandas, como helado y salsa de manzana. Una vez que pueda comer los alimentos blandos con facilidad, podrá comenzar a ingerir alimentos sólidos de a poco.
- Los medicamentos podrían administrarse para tratar el dolor y prevenir una infección.
RIESGOS:
Usted podría sangrar más de lo esperado o contraer una infección. Sus órganos o vasos sanguíneos podrían sufrir daños durante la cirugía. Su vejiga se podría irritar. El uso prolongado del catéter podría causar la formación de cálculos renales, sangre en la orina o inflamación de la vejiga.
ACUERDOS SOBRE SU CUIDADO:
Usted tiene el derecho de ayudar a planear su cuidado. Aprenda todo lo que pueda sobre su condición y como darle tratamiento. Discuta sus opciones de tratamiento con sus médicos para decidir el cuidado que usted desea recibir. Usted siempre tiene el derecho de rechazar el tratamiento.Further information
Always consult your healthcare provider to ensure the information displayed on this page applies to your personal circumstances.