Ayudar A Prevenir El Suicidio
Medically reviewed by Drugs.com. Last updated on Apr 6, 2025.
CUIDADO AMBULATORIO:
Lo que usted necesita saber sobre la prevención del suicidio:
Una persona puede ver el suicidio como la única forma de escapar del sufrimiento y del dolor físico o emocional. Usted puede ayudar dándole apoyo emocional y, a la vez, consiguiéndole la ayuda necesaria. Aprenda a reconocer los signos de advertencia que indican que la persona podría estar considerando el suicidio. Existen recursos para ayudarlo a usted y a la persona.
Llame al número de emergencias local de la persona (911 en los Estados Unidos) si:
- La persona ha hecho algo intencionalmente para hacerse daño.
- La persona intenta suicidarse.
- La persona le dice que ha creado un plan para suicidarse.
Llame al médico o terapeuta de la persona si:
- La persona tiene pensamientos suicidas, aún con el tratamiento.
- Usted empieza a ver signos que señalan que la persona podría estar considerando el suicidio.
- La persona le comenta que tiene más pensamientos suicidas cuando está sola.
- Usted tiene preguntas o inquietudes acerca de la condición o el cuidado de la persona.
Signos de advertencia por los que debería estar pendientes:
El estrés, una afección médica o el consumo de drogas o alcohol pueden aumentar el riesgo de suicidio de la persona. Esté atento a las señales de advertencia, como las siguientes:
- La persona habla de un plan para suicidarse o, de repente, decide hacer un testamento
- La persona se corta, se quema la piel con cigarrillos o conduce sin cuidado
- Consume drogas o alcohol, no toma sus medicamentos recetados o toma una cantidad mayor que la recetada
- La persona se insolenta o enfurece de repente con otras personas, o parece haber perdido la esperanza, tiene ansiedad o se enfada y luego de repente se siente feliz o en paz
- La persona no quiere pasar tiempo con otras personas ni hacer cosas que antes disfrutaba
- La persona tiene dificultades en el trabajo o no llega a trabajar.
- La persona cambia su forma de comer, dormir o vestirse
- La persona aumenta de peso, adelgaza o tiene menos energía de lo habitual
- Problemas para dormir o pasar mucho tiempo durmiendo
- La persona regala sus pertenencias o se deshace de ellas
- De repente no va a terapia
Dónde buscar más ayuda si cree que la persona está considerando suicidarse:
Comuníquese con una organización de prevención del suicidio:
- Para la 988 Suicide and Crisis Lifeline (línea de vida 988 contra el suicidio y la crisis):
- Llame o envíe un mensaje de texto al 988
- Envíe un mensaje de chat en https://988lifeline.org/chat
- Llame al 1-800-273-8255 (1-800-273-TALK)
- Para la Suicide Hotline (línea de atención al suicida), llame al 1-800-784-2433 (1-800-SUICIDE)
Qué hacer si la persona está contemplando suicidarse:
Llame al número de emergencias local de la persona (911 en los Estados Unidos) si siente que está en riesgo inmediato de suicidio. También llame si la persona habla de un plan de suicidio activo. Asuma que la persona tiene la intención de llevar a cabo su plan de suicidio. A continuación le presentamos algunas cosas que usted puede hacer:
- Comuníquese con el terapeuta de la persona. El médico puede darle una lista de terapeutas si la persona no tiene uno.
- Mantenga fuera del alcance de la persona medicamentos, armas y alcohol. Asegúrese de no correr peligro si la persona tiene un arma.
- No deje a la persona sola si dice que quiere suicidarse. Pregúntele a la persona si tiene un plan. No deje a la persona sola si cree que puede intentarlo.
Tratamiento que la persona puede necesitar:
- Los medicamentos se pueden recetar para prevenir los cambios de humor o disminuir la ansiedad o la depresión. La persona deberá tomar todos los medicamentos como se lo indicaron. Suspender el medicamento de repente puede ser perjudicial. Es posible que deban transcurrir entre 4 y 6 semanas hasta que el medicamento lo ayude a sentirse mejor.
- Un terapeuta puede ayudar a la persona a identificar y cambiar los sentimientos o creencias negativos acerca de sí mismo. Esto también puede ayudar a cambiar la forma en la que se siente y actúa. Un terapeuta también puede ayudar a la persona a encontrar formas de afrontar las cosas que no se pueden cambiar.
Qué puede hacer para ayudar a la persona:
- Anímelo a buscar ayuda para tratar el consumo de drogas o alcohol. Las drogas y el alcohol pueden aumentar los pensamientos suicidas y hacer que la persona tenga más posibilidades de ponerlos en acción.
- Ayude a la persona a vincularse con otras personas. Anímela a participar en la comunidad. Algunos ejemplos son ayudar como mentor de un estudiante joven, servir de voluntario en una organización local o unirse a un programa de ejercicio grupal.
- Realice actividad física con la persona. El ejercicio puede levantar su estado de ánimo, aumentar su energía y hacer que dormir en la noche sea más fácil.
- Anímelo a hacer cosas nuevas. Los adultos que están abiertos a experiencias nuevas pueden lidiar con el estrés y los cambios mucho mejor que los que no están dispuestos a intentar cosas nuevas.
- Llame, visite o envíe tarjetas postales a esa persona frecuentemente. Esté atento a la persona tras la pérdida de una mascota, un gran amigo o un niño. Los días festivos, cumpleaños y aniversarios pueden ser difíciles para una persona después de una pérdida. La pérdida de un cónyuge puede ser especialmente dolorosa y solitaria.
- Ayude a la persona a programar una visita a su líder religioso o espiritual. Un líder religioso o espiritual puede ser capaz de ofrecer recursos y apoyo adicional a la persona.
- Anímelo a que siga tomando los medicamentos y yendo a terapia. Los medicamentos y la terapia pueden ayudar a mejorar la salud mental de la persona.
Acuda a sus consultas de control con el médico o terapeuta de la persona como se lo indicaron:
Anote sus preguntas para que se acuerde de hacerlas durante sus visitas.
Para apoyo y más información:
- 988 Suicide and Crisis Lifeline
PO Box 2345
Rockville , MD 20847-2345
Phone: 1- 800 - 988
Web Address: http://www.suicidepreventionlifeline.org OR https://988lifeline.org/chat/
- Suicide Awareness Voices of Education
8120 Penn Ave. S., Ste. 470
Bloomington , Minnesota 55431
Phone: 1- 952 - 946-7998
Web Address: http://www.save.org or https://save.org/find-help/international-resources/
Further information
Always consult your healthcare provider to ensure the information displayed on this page applies to your personal circumstances.