Trombólisis
Medically reviewed by Drugs.com. Last updated on Apr 6, 2025.
CUIDADO AMBULATORIO:
Lo que usted necesita saber sobre la trombólisis:
La trombólisis es un procedimiento para disolver o romper un coágulo de sangre. Un coágulo de sangre puede obstruir el flujo sanguíneo a ciertas partes de su cuerpo y puede llegar a ser de peligro mortal. La trombólisis puede restaurar el flujo sanguíneo y reducir el daño a zonas del cuerpo como a su cerebro, su corazón o sus pulmones.
![]() |
Cómo debo prepararme para este procedimiento:
- Su médico le indicará cómo prepararse. Su médico le puede indicar que no consuma ningún alimento ni bebida después de la medianoche del día del procedimiento. Pídale a alguien que lo lleve a su casa después de que le den el alta.
- Dígale a su médico sobre todos los medicamentos que usa actualmente. El médico le dirá si necesita dejar de tomar algún medicamento para el procedimiento y cuándo debe hacerlo. Su médico le indicará cuáles medicamentos tomar y cuáles no el día del procedimiento.
- Es posible que le administren líquido de contraste antes o durante el procedimiento para ayudar a su médico a ver mejor el coágulo. Informe al médico si usted alguna vez ha tenido una reacción alérgica al líquido de contraste.
Qué sucederá durante el procedimiento:
- Podrían administrarle anestesia general para que duerma durante el procedimiento.
- Su médico le inyectará el medicamento por vía intravenosa que le ayudará a disolver o romper el coágulo. Este medicamento casi siempre se aplica en la vena, pero también se puede aplicar en una arteria. En caso que el medicamento se administre por una arteria, se guiará un catéter usando rayos X con el fin de estar cerca al coágulo de sangre.
- Se vigilará su ritmo cardíaco y presión arterial. Los médicos con frecuencia le revisarán su estado neurológico. Se revisa su estado neurológico para determinar que tan bien está funcionando su cerebro. Los médicos le examinarán sus ojos, su memoria y el agarre de su mano.
Qué esperar después del procedimiento:
Lo mantendrán bajo observación minuciosa por si se presenta cualquier problema. No se levante de la cama hasta que su médico lo autorice. Usted podrá entonces irse a su casa o ser llevado a su habitación de hospital.
- Es probable que la sonda necesite quedarse puesta si el medicamento tiene que continuar deshaciendo el coágulo. Usted tendrá que quedarse en el hospital si le dejan puesto el catéter. Su médico tendrá que realizar de nuevo la trombólisis para poder remover el resto del coágulo. Le pedirán que no mueva su pierna mientras tenga el catéter puesto. Dígale a su médico si usted empieza a sentir molestias en las espalda por estar acostado recto. Si no hay sangrado, el médico podría ayudarlo a acostarse de lado.
- Deberá usar un dispositivo de compresión después de su procedimiento. Algunos ejemplos incluyen las medias o botas de presión y los dispositivos de compresión secuencial. Mejoran el flujo sanguíneo y ayudan a prevenir coágulos.
- Lo ayudarán a caminar después del procedimiento. El movimiento ayudará a evitar la formación de coágulos de sangre. Es posible que también le den ejercicios para hacer en la cama. No se levante de la cama por su cuenta hasta que su médico le indique que puede hacerlo. Pregunte antes de levantarse por primera vez. Lo más probable es que necesite ayuda para ponerse de pie de una forma segura. Cuando usted pueda levantase por su cuenta, siéntese o acuéstese de inmediato si se siente débil o mareado. Luego presione el botón de ayuda para avisar que necesita ayuda.
- Medicamentos:
- Los anticoagulantes son un tipo de medicamento que diluye la sangre y ayuda a prevenir coágulos sanguíneos. Es probable que los anticoagulantes le causen sangrado o moretones con más facilidad.
- Los medicamentos antiplaquetarios ayudan a prevenir la formación de coágulos. Este medicamento le va a causar más probabilidad para sangrado y moretones.
Riesgos de la trombólisis:
La trombólisis aumenta su riesgo de sangrado. Usted podría presentar más sangrados nasales o de encías. También podría tener sangrado estomacal o cerebral. El sangrado puede ser severo y mortal.
Llame al número local de emergencias (911 en los Estados Unidos) o pídale a alguien que llame si:
- Tiene alguno de los siguientes signos de un ataque cardíaco:
- Estrujamiento, presión o tensión en su pecho
- Usted también podría presentar alguno de los siguientes:
- Malestar o dolor en su espalda, cuello, mandíbula, abdomen, o brazo
- Falta de aliento
- Náuseas o vómitos
- Desvanecimiento o sudor frío repentino
- Usted tiene alguno de los siguientes signos de derrame cerebral:
- Adormecimiento o caída de un lado de su cara
- Debilidad en un brazo o una pierna
- Confusión o debilidad para hablar
- Mareos o dolor de cabeza intenso, o pérdida de la visión.
Busque atención médica de inmediato si:
- Su brazo o pierna se siente caliente, sensible y adolorida. Se podría ver inflamado y rojo.
- El área del procedimiento no deja de sangrar, incluso después de aplicar presión con firmeza durante 10 minutos.
- La pierna o el brazo que se usó para el procedimiento está adormecido, dolorido o cambia de color.
- El moretón en el área de su catéter se hace más grande o se inflama.
- Usted tiene puntos morados o ampollas en la piel.
Llame a su médico o hematólogo si:
- Tiene fiebre.
- Usted tiene un sarpullido nuevo y comezón.
- Usted se siente débil, aturdido o como si se fuera a desmayar.
- Usted tiene una nueva inflamación alrededor sus ojos.
- Usted orina con sangre.
- Usted tiene preguntas o inquietudes acerca de su condición o cuidado.
Cuide el área del procedimiento como se le indique:
- Mantenga el área limpia y seca, según las indicaciones. Pregúntele a su médico cuándo puede bañarse. Usted necesitará dejar el vendaje en su sitio y mantenerlo seco por un par de días después de su procedimiento. Cubra la venda con una bolsa plástica y pegue la abertura de la bolsa a su piel para que no le entre el agua.
- Cuando pueda bañarse sin el vendaje, lave con cuidado alrededor del área con agua y jabón. Seque el área y póngale vendajes nuevos y limpios como le indicaron. Cambie su vendaje si se moja o se ensucia.
- Revise el área del procedimiento para detectar signos de infección. Por ejemplo, enrojecimiento, inflamación o pus.
Esté atento por si hay sangrado y moretones:
Es normal tener moretones y dolor en el área donde le insertaron el catéter. Comuníquese con su médico si sus moretones aumentan de tamaño. Si el área del procedimiento sangra, use su mano para aplicar presión sobre el vendaje. En caso que no tenga un vendaje use un paño limpio para ejercer presión justo por encima del área de punción. Busque atención médica inmediatamente si el sangrado no para dentro de 10 minutos.
![]() |
Use un dispositivo de compresión según las indicaciones:
Ejemplos incluyen medias de presión, compresión neumática intermitente y dispositivos de compresión secuencial. Un dispositivo de compresión ejerce presión sobre la parte inferior de las piernas para ayudar a evitar que la sangre se acumule en las venas de las piernas. Su médico puede prescribirle el dispositivo adecuado. No compre dispositivos de venta libre a menos que su médico diga que está bien. Puede ser que tales calcetines no le queden bien o tengan elástico que le corta la circulación. Pregúntele a su médico cuándo comenzar a usar un dispositivo de compresión y por cuánto tiempo usarlo.
![]() |
Mantenga su pierna elevada, según indicaciones:
Tenga su pierna elevada por encima del nivel de su corazón mientras está sentado. Apoye su pierna sobre almohadas para mantenerla elevada y cómoda. Pregunte cuánto tiempo debe mantener su pierna elevada cada día. Usted necesitará mantener un balance entre la elevación y el movimiento para evitar la formación de coágulos sanguíneos.
![]() |
No levante nada que sea más pesado que 10 libras
por 2 días después de su procedimiento. Por ejemplo, un galón de leche pesa 8 libras.
No se esfuerce cuando tenga una evacuación intestinal:
El esfuerzo puede provocar una hemorragia en la zona del procedimiento. Consulte con su médico en caso que necesite de medicamento para que las deposiciones sean más fáciles.
Evite la formación de otro coágulo:
- No fume. La nicotina y otros químicos contenidos en los cigarrillos y puros pueden causar daños en los vasos sanguíneos y pulmones. Pida información a su médico si usted actualmente fuma y necesita ayuda para dejar de fumar. Los cigarrillos electrónicos o el tabaco sin humo igualmente contienen nicotina. Consulte con su odontólogo antes de utilizar estos productos.
- Limite el consumo de alcohol. No tome alcohol por 24 horas después de su procedimiento. Luego, limite el alcohol a 1 bebida al día si es mujer o a 2 bebidas al día si es hombre. Una bebida de alcohol equivale a 12 onzas de cerveza, 5 onzas de vino, o 1½ onza de licor.
- Manténgase activo. Su médico le dirá cuándo es seguro conducir y comenzar a realizar sus otras actividades diarias habituales. Un estilo de vida activo puede ayudar a prevenir coágulos sanguíneos. Trate de hacer unos 30 minutos de actividad la mayoría de los días de la semana. Si usted se sienta la mayoría del día mientras trabaja, camine un poco cada media hora. Después de una lesión o enfermedad reciente, trate de volver a ser activo lo antes posible. La actividad física también puede ayudarle a controlar su peso.
- Alcance o mantenga un peso saludable. El exceso de peso corporal puede ejercer mucha presión en las venas de sus piernas y causar que se le carguen las piernas de sangre. Esto a la vez aumenta su riesgo de sufrir de otro coágulo sanguíneo. Pregúntele a su médico cuál es el peso ideal para usted. Su médico puede ayudarla a elaborar un plan para perder peso de manera segura, si lo necesita.
- Controle otras afecciones de salud. Siga las instrucciones de su médico para tratar las afecciones médicas que pueden causar un coágulo de sangre. Algunos ejemplos son el colesterol alto y la diabetes.
- Tome líquidos como se le haya indicado. El líquido puede prevenir coágulos sanguíneos. Pregunte a su médico cuánto líquido debe beber a diario y cuáles líquidos son los mejores para usted.
Acuda a sus consultas de control con su médico o hematólogo según le indicaron:
Es posible que sea necesario mantenerlo bajo observación para verificar que no se le formen de coágulos de sangre hasta por 3 años después del tratamiento. Anote sus preguntas para que se acuerde de hacerlas durante sus visitas.
Learn more about Trombólisis
Care guides
Further information
Always consult your healthcare provider to ensure the information displayed on this page applies to your personal circumstances.