Trauma Dental Agudo En Niños
Medically reviewed by Drugs.com. Last updated on Apr 6, 2025.
LO QUE NECESITA SABER:
¿Qué es un trauma dental agudo?
Un trauma dental agudo es una lesión grave en una o más partes de la boca de su hijo. La lesión podría incluir daño a cualquiera de los dientes de su hijo, los alvéolos dentales, las raíces de sus dientes o la mandíbula. Su hijo también puede tener una lesión en los tejidos blandos, como la lengua, las mejillas, las encías o los labios. Las lesiones severas pueden exponer la pulpa suave dentro de su diente.
¿Cuáles son los signos y síntomas del trauma dental agudo?
- Un diente que está quebrado, astillado, suelto, fuera de lugar, o un diente que falta
- Un borde afilado o áspero en el diente de su hijo
- Sangrado de las encías, los labios, la cara o la boca de su hijo
- Dificultad para mover la mandíbula o la boca
- Un cambio en la forma en que los dientes de su hijo encajan cuando el niño cierra la boca
¿Qué debo hacer si a mi hijo se le cae un diente?
- Encuentre la mayor cantidad posible del diente. Sujete el diente por la corona (parte superior).
- Enjuague el diente en agua fría.
- Si se trató de un diente permanente, puede volver a colocar un diente entero en el alvéolo dental. Empuje con firmeza, pero no presione el diente para mantenerlo en su lugar. Haga que su hijo muerda cuidadosamente un par de veces para asegurarse de que el diente está en su lugar.
- Es importante llevar el diente o los trozos del diente al odontólogo de su hijo tan pronto como sea posible. No debe llevarlo en seco. Coloque el diente en leche fría, claras de huevo, agua de coco o agua con sal. También puede usar la saliva de su hijo después de que el niño haya escupido en una taza. No use agua del grifo.
¿Cómo se diagnostica y se trata un trauma dental agudo?
El médico de su hijo examinará la boca del niño y preguntará cómo se produjo la lesión. Hará preguntas sobre los síntomas de su hijo. Infórmele al médico si a su hijo se le realizaron cirugías u otros procedimientos en la boca. Es posible que su hijo necesite radiografías para revisar si hay daños a los huesos de su cara. El tratamiento dependerá del tipo de trauma dental que tenga su hijo. Un diente que se mueve ligeramente se podría curar sólo. Dependiendo de la edad de su hijo, también podría necesitar cualquiera de los siguientes:
- Medicamentos para disminuir el dolor o evitar una infección. Es posible que a su hijo haya que aplicarle la vacuna antitetánica para evitar que las bacterias penetren en la herida. Esto puede ser necesario si su hijo se cortó la boca o las encías con un metal.
- Puntadas pueden ser necesarias para cerrar una herida en la boca de su hijo.
- La cirugía puede ser necesaria para reparar el diente de su hijo o los huesos fracturados de su mandíbula.
¿Qué puedo hacer para manejar un trauma dental agudo?
- Aplique hielo en la mandíbula o las mejillas de su hijo durante 15 a 20 minutos cada hora, o como se lo hayan indicado. Use una compresa de hielo o ponga hielo triturado en una bolsa de plástico. Cúbralo con una toalla antes de aplicarlo. El hielo ayuda a evitar daño al tejido y a disminuir la inflamación y el dolor.
- Dígale a su hijo que no use el diente dañado. Masticar alimentos con un diente dañado puede ejercer sobre este mucha presión y agravar la lesión.
- Haga que su hijo coma alimentos blandos o beba líquidos durante 1 semana, o como se lo hayan indicado. Los alimentos blandos y los líquidos pueden ser más fáciles de consumir hasta que la lesión haya sanado. Los alimentos blandos incluyen el puré de manzana, el pudín, el puré de papa, la gelatina y el helado.
- Cuide la boca de su hijo mientras el niño sana. Haga que su hijo utilice un cepillo suave y se enjuague la boca como se lo hayan indicado. El médico de su hijo puede recomendar una solución que contenga clorhexidina al 0.1%. Esta solución ayuda a evitar las infecciones causadas por bacterias. Haga que su hijo se enjuague la boca 2 veces al día o como se lo hayan indicado.
- Mantenga limpias las heridas de los tejidos blandos. Use el enjuague bucal recetado como se lo hayan indicado. Su hijo mayor puede hacer gárgaras con una solución de agua salada. Para preparar la solución, mezcle 1 cucharadita de sal en 1 taza de agua tibia. También puede limpiar las heridas de su hijo con hisopos con agua oxigenada. Solicítele a su médico más información sobre cómo limpiar las heridas de su hijo.
- Pregunte acerca de los deportes. No deje que su hijo practique deportes de contacto, como fútbol americano, hasta que su médico lo autorice. Pídale siempre a su hijo que use el equipo de protección cuando practica deportes. Su hijo debe usar un casco y un protector bucal que cumplan con las normas de seguridad. Esto evitará que su hijo sufra daños en las encías, los dientes y los huesos que sirven de soporte a la boca.
Llame al 911 en caso de presentar lo siguiente:
- Su hijo tiene dificultad para respirar
¿Cuándo debo buscar atención inmediata?
- Su hijo pierde uno o más de sus dientes, o un diente se desplaza de su lugar.
- Su hijo tiene una hemorragia intensa en la boca que no se detiene después de 10 minutos.
¿Cuándo debo comunicarme con el médico de mi niño?
- Su hijo tiene fiebre.
- Su hijo tiene síntomas nuevos, o sus síntomas empeoran.
- Su hijo siente dolor cuando el aire toma contacto con el diente lesionado.
- Su hijo tiene dolor de diente cuando consume alimentos calientes, fríos, dulces o agrios.
- El color del diente de su hijo se torna más oscuro.
- Usted tiene preguntas o inquietudes sobre la condición o el cuidado de su niño.
ACUERDOS SOBRE SU CUIDADO:
Usted tiene el derecho de participar en la planificación del cuidado de su hijo. Infórmese sobre la condición de salud de su niño y cómo puede ser tratada. Discuta las opciones de tratamiento con los médicos de su niño para decidir el cuidado que usted desea para él.Esta información es sólo para uso en educación. Su intención no es darle un consejo médico sobre enfermedades o tratamientos. Colsulte con su médico, enfermera o farmacéutico antes de seguir cualquier régimen médico para saber si es seguro y efectivo para usted.Further information
Always consult your healthcare provider to ensure the information displayed on this page applies to your personal circumstances.