Tratamiento Con Metadona Del Trastorno Por Uso De Opiáceos
Medically reviewed by Drugs.com. Last updated on Apr 6, 2025.
CUIDADO AMBULATORIO:
Metadona
es un medicamento que se utiliza a diario para reducir el deseo de consumir opiáceos y disminuir los síntomas de la abstinencia. La metadona se suministra como parte de un programa de tratamiento de opiáceos (PTO). La receta puede ser para un máximo de 3 días de uso en el hogar entre las citas del programa de tratamiento de opiáceos. Se le puede administrar metadona en forma líquida o en polvo, o en disquetes. El tratamiento se recomienda durante al menos 12 meses.
Llame al número local de emergencias (911 en los Estados Unidos) o pídale a alguien que llame si:
- Usted tiene dolor torácico y dificultad para respirar.
- Usted sufre una convulsión.
- No es posible despertarlo.
- Usó una dosis de metadona mayor de la que le recetaron.
- Presenta signos de reacción alérgica, como hinchazón de la cara o la boca, erupción cutánea y problemas respiratorios graves.
Busque atención médica de inmediato si:
- Su respiración es lenta o superficial.
- Su ritmo cardíaco está acelerado, fuerte, lento o irregular.
- Usted tiene la piel pálida o fría.
- Se siente desvanecer o desmayar.
- Usted habla enredado, tiene alucionaciones o está confundido.
Llame a su médico o consejero del programa de tratamiento de opiáceos si:
- Se siente inquieto o suda mucho.
- Tiene náuseas o está vomitando.
- Usted tiene preguntas o inquietudes acerca de su condición o cuidado.
Lo que usted necesita saber acerca de la seguridad de la metadona:
- Debe seguir participando en su programa de tratamiento de opiáceos. La metadona está pensada para ser utilizada con asesoramiento, atención médica y otros servicios que te ayuden a controlar el trastorno por uso de opiáceos. Siga acudiendo a todas las citas del programa de tratamiento de opiáceos.
- Siga exactamente las instrucciones de administración de metadona. Utilice sólo la cantidad que le han recetado, a la hora correcta cada día. Siga las instrucciones con cuidado para no tomar demasiada cantidad del medicamento de una sola vez. La metadona reduce el deseo de consumir opiáceos durante 24 a 36 horas. Si olvida una dosis o no cree que la metadona esté haciendo efecto, no duplique la siguiente dosis. Una cantidad en exceso puede causar una intoxicación potencialmente mortal. Llame inmediatamente a su médico o a su consejero del programa de tratamiento de opiáceos para que le indique cuándo debe tomar la siguiente dosis.
- No debe mezclar la metadona con otros medicamentos o alcohol. La combinación puede causar una intoxicación o hacer que usted deje de respirar. El alcohol, las pastillas para dormir y los medicamentos como los antihistamínicos pueden hacer que usted tenga sueño. La combinación con metadona puede poner en peligro la vida.
- Tenga cuidado si debe conducir o manejar maquinaria pesada después de usar metadona. Es posible que usted sienta somnolencia o tenga dificultad para concentrarse. Usted puede lesionarse o lesionar a otros si conduce o usa maquinaria pesada cuando no está alerta. Su médico le puede decir cuánto tiempo debe esperar después de una dosis antes de realizar estas actividades.
- Pregunte cómo controlar los efectos secundarios de forma segura. Los efectos secundarios habituales de la metadona son estreñimiento, náuseas o vómitos y comezón en la piel. La metadona también puede causar efectos secundarios graves, como dolor en el pecho, latidos cardíacos rápidos y fuertes, erupción cutánea e hinchazón de la cara o la boca. Deje de usar metadona y busque atención médica inmediata ante cualquier efecto secundario grave. Sus contactos más cercanos también deben conocer los signos a los que se debe estar atento y qué hacer si presenta alguno.
- No le dé metadona a otras personas ni tome la metadona que pertenezca a alguien más. La metadona sólo puede ser administrada por un médico a través de un PTO. La cantidad prescrita para una persona puede no ser la adecuada para otra.
- Hable con su médico sobre la planificación familiar. La metadona es segura durante el embarazo y la lactancia. Si es hombre, pregunte si la metadona puede afectar a su capacidad para dejar embarazada a su pareja.
- Trabaje con el médico si quiere dejar de usar metadona. El médico elaborará un plan para ayudarle a reducir (dejar lentamente) el consumo de metadona. Esto ayudará a evitar los síntomas de abstinencia. No consuma opiáceos, alcohol ni drogas ilegales para prevenir o aliviar los síntomas de abstinencia.
Cómo almacenar la metadona:
Su receta tendrá instrucciones específicas. Las siguientes son reglas generales al respecto:
- Mantenga la metadona en su envase original. No coloque la metadona en una caja u otro recipiente.
- Almacene la metadona donde otros no puedan tomarla facilmente. Guárdela en un armario cerrado con llave o en un área segura. No guarde la metadona en un bolso u otra bolsa que lleve con usted. Asegúrese de que la metadona esté fuera del alcance de los niños.
- Guarde la metadona a temperatura ambiente. Mantenga el medicamento alejado del calor, humedad, y la luz directa. No vuelva a poner la metadona en el congelador.
Cómo eliminar la metadona:
Las leyes varían por país y área. Hable con el médico sobre cómo deshacerse de la metadona vencida o que no haya utilizado. Siga las instrucciones cuidadosamente. Las siguientes son reglas generales al respecto:
- Lleve inmediatamente la metadona que no haya consumido a un punto de recogida de medicamentos. En Estados Unidos, a este programa lo ofrece la Dirección de Lucha contra las Drogas de los Estados Unidos (DEA). Determinados centros están autorizados a recibir metadona. Por ejemplo, un centro de recogida de la DEA o una farmacia u hospital autorizados. Pregunte a su médico sobre los puntos de recogida de su zona. También puede consultar la página web de la FDA sobre la eliminación segura de medicamentos: www.fda.gov/drugs/resourcesforyou/consumers/buyingusingmedicinesafely/ensuringsafeuseofmedicine/safedisposalofmedicines/ucm186187.htm.
- Pregunte si puede tirar la metadona. Si no puede tirar el medicamento, pregunte a su empresa de gestión de residuos sobre las normas para tirar la metadona a la basura. Tache la información personal en la etiqueta original del medicamento para que no se pueda leer. Luego colóquela en la basura. No etiquete la basura ni coloque cualquier información acerca de la metadona. Debe tener el aspecto de la basura regular del hogar para que nadie se sienta tentado a buscar la metadona. Mantenga la basura fuera del alcance de los niños y animales. Siempre asegúrese de que la basura esté segura.
Para apoyo y más información:
Las siguientes organizaciones ofrecen información sobre programas de tratamiento con opiáceos cerca de usted:
- Substance Abuse and Mental Health Services Administration (SAMHSA)
PO Box 2345
Rockville , MD 20847-2345
Web Address: http://www.samhsa.gov or https://dpt2.samhsa.gov/treatment/
- National Institute on Drug Abuse
6001 Executive Boulevard, Room 5213
Bethesda , MD 20892-9561
Phone: 1- 301 - 443-1124
Web Address: www.nida.nih.gov
Further information
Always consult your healthcare provider to ensure the information displayed on this page applies to your personal circumstances.