The originating document has been archived. We cannot confirm the completeness, accuracy, or currency of the content.
Toma De Temperatura Rectal
Medically reviewed by Drugs.com. Last updated on Feb 20, 2025.
INFORMACIÓN GENERAL:
¿Qué es?
- La temperatura rectal es una de las formas de tomar la temperatura a su niño. Es posible que los médicos le indiquen tomar, en el recto, la temperatura de su niño menor de cinco años de edad. Para tomar la temperatura rectal se inserta con cuidado el termómetro en el recto del niño. El recto es el extremo final del intestino y la abertura del recto se llama ano. El ano es por donde salen los excrementos hacia el exterior del cuerpo. Tenga la seguridad de seguir con mucho cuidado las instrucciones para tomar la temperatura rectal.
- No tome la temperatura rectal si su niño ha tenido cirugía en el recto, tiene cualquier trastorno rectal o si sangra con facilidad.
¿Por qué necesito tomar la temperatura rectal?
La temperatura rectal es la forma más exacta de saber si su niño tiene fiebre. Esta es la forma preferida para saber la temperatura verdadera del cuerpo. La temperatura rectal es más alta que la que se toma en la boca o en la axila porque el interior del recto es más cálido. Normalmente, la temperatura rectal en un niño es entre 97° F y 100° F o 36° a 37° C.
¿Qué clase de termómetro se usa para tomar la temperatura rectal?
- Para tomar la temperatura rectal puede usarse un termómetro digital. Este termómetro es un aparato pequeño manual que tiene una ventana que muestra la temperatura en números. Hay muchos tipos de termómetros digitales. La mayoría de los termómetros digitales son fáciles de usar y miden en menos de un minuto la temperatura del cuerpo. Lea cuidadosamente las instrucciones antes de usar su termómetro digital. Los termómetros digitales pueden comprarse en el supermercado, la droguería o en un almacén o tienda de artículos médicos.
- Los termómetros de vidrio con alcohol, de color azul por dentro, pueden usarse para tomar la temperatura rectal. Otros termómetros que pueden usarse para medir la temperatura rectal son los de vidrio con galinstan. Galinstan es la marca (palabra) registrada para una mezcla de galio, indio y estaño. Los termómetros con galinstan también tienen una línea plateada y vienen marcados advirtiendo que no tienen mercurio. Tenga mucho cuidado y no descuide a su niño mientras le toma la temperatura rectal con un termómetro de vidrio. Los niños y los infantes pueden moverse y romper el termómetro. Es posible que usted tenga que sostener el termómetro en el recto del niño durante tres minutos para obtener la temperatura correcta. Los termómetros de vidrio llenos de alcohol y galinstan son muy difíciles de conseguir en el supermercado.
- En el pasado se usaron termómetros de mercurio. Este termómetro es un tubo delgado de vidrio que tiene un extremo plateado y una línea plateada en su interior. El extremo y la línea que se ven plateadas son de mercurio. El mercurio es un químico tóxico y peligroso. La Agencia de Protección Ambiental (sigla inglesa EPA), la Academia Americana de Pediatría (sigla inglesa AAP) y otras organizaciones, advierten sobre el peligro de usar termómetros de mercurio. Si el termómetro se rompe, el mercurio puede ser inhalado o absorbido a través de su piel. El mercurio es perjudicial para su salud, lo mismo que para las aguas, la vida silvestre y los sistemas residuales en la tierra.
- Si usted tiene un termómetro de mercurio, reemplácelo por uno digital. También puede reemplazarlo por un termómetro que tenga galinstan o alcohol en lugar de mercurio. Si su termómetro de mercurio se rompe, no toque el termómetro ni el mercurio. No trate de limpiar el derrame. Abra sus ventanas para ventilar el ambiente. Retire del área a los niños y las mascotas, inmediatamente. Póngase en contacto con la siguiente organización:
- 24-Hour Nationwide Poison Control Hotline
National Capital Poison Center
3201 New Mexico Avenue, Suite 310
Washington , DC 20016
Phone: 1- 800 - 222-1222
Web Address: http://www.poison.org
¿Cómo se usa el termómetro digital?
- Saque el termómetro del estuche.
- Limpie el extremo puntiagudo con agua y jabón o con alcohol de fricciones. Enjuáguelo con agua fría.
- Inserte la punta del termómetro en el cobertor nuevo, plástico y desechable, si hay uno disponible.
- Use una cantidad pequeña de gel lubricante en la punta del termómetro.
- Coloque a su niño boca abajo sobre una superficie firme o en su regazo antes de tomarle la temperatura.
- Con suavidad inserte la punta del termómetro dentro del recto del niño aproximadamente media pulgada. No empuje el termómetro con fuerza y suspenda la inserción si le es difícil hacerlo.
- Sostenga el termómetro dentro del recto durante el tiempo indicado para tomar la temperatura. Quédese con su niño mientras le toma la temperatura.
- Deje el termómetro en el recto hasta que suene.
- Retire el termómetro cuando los números salgan en la ventana.
- Lea los números en la ventana. Estos números indican la temperatura de su niño.
- Es posible que el médico le indique llevar un registro de las temperaturas. Escriba la hora y su temperatura cada vez que usted la tome.
- Retire o expulse el cobertor desechable si usted usó uno de ellos.
- Cuando termine de usarlo, lave la punta del termómetro con agua y jabón, y alcohol de fricciones.
¿Cómo se usa el termómetro de vidrio?
- Saque el termómetro del estuche.
- Limpie el termómetro con jabón y agua tibia o con alcohol de fricciones. Enjuáguelo con agua fría. No use agua caliente porque puede romper el termómetro.
- Sostenga el termómetro asiéndolo del extremo opuesto a la punta de color azul, rojo, o plateado.
- Sacuda el termómetro hacia abajo varias veces.
- Gire el termómetro en su mano hasta que usted pueda ver la línea. La línea debe indicar menos de 96° F (35.6° ). Si la línea indica más de 96° F (35.6° C) sacuda hacia abajo y firmemente el termómetro. Sacuda el termómetro sobre un sofá o cama. Esto evitará que se rompa en caso que se deslice de su mano.
- Lea de nuevo el termómetro para asegurar que lectura es 96° F (35.6° C) o menos.
- Use una cantidad pequeña de gel lubricante en la punta del termómetro.
- Coloque a su niño boca abajo sobre una superficie firme o en su regazo antes de tomarle la temperatura.
- Con suavidad separe las nalgas del niño e inserte la punta del termómetro, de color rojo, azul o plateado, dentro del recto del niño aproximadamente una pulgada. No empuje el termómetro con fuerza y suspenda la inserción si le es difícil hacerlo.
- Sostenga el termómetro con sus dedos (segundo y tercero) y su mano encorvada sobre las nalgas del niño. Continúe sosteniendo el termómetro mientras toma la temperatura. Quédese con su niño mientras le toma la temperatura.
- Deje el termómetro en el recto durante tres minutos.
- Retire el termómetro sin tocarlo en la punta.
- Limpie suavemente el termómetro con un pañuelo de papel.
- Sostenga el termómetro al nivel de sus ojos.
- Gire lentamente el termómetro hasta que usted vea la línea de color rojo, azul o plateado. Cada marca larga del termómetro equivale a un grado de temperatura. Las marcas cortas equivalen a 0.2 grados.
- Es posible que su médico le indique anotar en un registro las temperaturas. Escriba la hora y la temperatura cada vez que usted la tome.
- Lave el termómetro con jabón y agua tibia. No use agua caliente porque el termómetro podría romperse.
Cuidados:
Mantenga el termómetro rectal limpio a toda hora. Lávelo con agua y jabón después de cada uso. Guárdelo en un sitio seguro hasta que esté lista para usarlo de nuevo.
ACUERDOS SOBRE SU CUIDADO:
Usted tiene el derecho de participar en la planificación del cuidado de su niño. Informarse acerca del estado de salud del niño y sobre la forma como puede tratarse. Discuta con los médicos de su niño las opciones de tratamiento para decidir el cuidado que se usted desea para él.
Esta información es sólo para uso en educación. Su intención no es darle un consejo médico sobre enfermedades o tratamientos. Colsulte con su médico, enfermera o farmacéutico antes de seguir cualquier régimen médico para saber si es seguro y efectivo para usted.
Further information
Always consult your healthcare provider to ensure the information displayed on this page applies to your personal circumstances.
Copyright © 2012. Thomson Reuters. All rights reserved. Information is for End User's use only and may not be sold, redistributed or otherwise used for commercial purposes.