Síndrome Viral En Niños
Medically reviewed by Drugs.com. Last updated on Apr 6, 2025.
LO QUE NECESITA SABER:
¿Qué es el síndrome viral?
El síndrome viral es un término usado para los síntomas de una infección causada por un virus. Los virus se propagan fácilmente de una persona a otra mediante los objetos que se comparten.
¿Cuáles son los signos y síntomas del síndrome viral?
Los signos y síntomas podrían empezar de manera lenta o repentina y durar desde horas hasta días. Pueden ser de leves a graves y pueden cambiar en un periodo de días u horas. Su hijo podría tener cualquiera de los siguientes:
- Fiebre y escalofríos
- Congestión o goteo nasal
- Tos, dolor de garganta y voz ronca
- Dolor de cabeza, o dolor y presión alrededor de los ojos
- Dolor muscular y de las articulaciones
- Falta de aliento o sibilancia
- Dolor abdominal, calambres y diarrea
- Náuseas, vómitos o pérdida del apetito
¿Cómo se diagnostica y trata el síndrome viral?
El médico de su niño le hará preguntas acerca de los síntomas de su niño y lo examinará. Para una infección viral, no se administran antibióticos. El pediatra le puede recomendar los siguientes:
- Acetaminofén alivia el dolor y baja la fiebre. Está disponible sin receta médica. Pregunte qué cantidad debe darle a su niño y con qué frecuencia. Siga las indicaciones. Lea las etiquetas de todos los demás medicamentos que esté tomando su hijo para saber si también contienen acetaminofén, o pregunte a su médico o farmacéutico. El acetaminofén puede causar daño en el hígado cuando no se toma de forma correcta.
- AINE como el ibuprofeno, ayudan a disminuir la inflamación, el dolor y la fiebre. Este medicamento está disponible con o sin una receta médica. Los AINE pueden causar sangrado estomacal o problemas renales en ciertas personas. Si su niño está tomando un anticoagulante, siempre pregunte si los AINE son seguros para él. Siempre lea la etiqueta de este medicamento y siga las instrucciones. No administre este medicamento a niños menores de 6 meses de vida sin antes obtener la autorización del médico.
- El rociador nasal de agua salina tal vez ayude a aliviar la congestión de los senos paranasales de su hijo.
¿Cómo debo cuidar de mi niño?
- Dele a su niño suficientes líquidos para evitar la deshidratación. Los ejemplos incluyen agua, paletas de hielo, gelatina con sabor y caldo. Pregunte cuánto líquido debe tomar el niño a diario y qué líquidos le recomiendan. Es posible que deba administrarle al niño una solución oral con electrolitos si está vomitando o tiene diarrea. No le dé a su niño líquidos que contienen cafeína. La cafeína puede empeorar la deshidratación.
- Pídale a su niño que repose. Anime a su hijo a que tome siestas durante el día. El descanso podría ayudar a que su niño se sienta mejor más rápido.
- Use un humidificador de vapor frío para aumentar el nivel de humedad en el aire de su hogar. Esto podría facilitar que su niño respire y ayudarlo a disminuir su tos.
- Aplique gotas salinas en la nariz del bebé si tiene congestión nasal. Ponga unas cuantas gotas en cada fosa nasal. Introduzca suavemente una pera de succión para remover la mucosidad.
- Revise la temperatura de su niño como se le indique. Esto le ayudará a vigilar la condición de su niño. Pregunte al pediatra con qué frecuencia debe revisar la temperatura del niño.
Drugs used to treat this and similar conditions
Azathioprine
Azathioprine systemic is used for atopic dermatitis, autoimmune hepatitis, behcet's disease ...
Treatment options
The following list of medications are related to or used in the treatment of this condition.
¿Qué puedo hacer para prevenir la propagación de los gérmenes?
- Indique a su hijo que se lave las manos con frecuencia con jabón y agua. Recuérdele a su hijo que se frote las manos enjabonadas, enlazando los dedos, durante al menos 20 segundos. Haga que su hijo se enjuague con agua corriente caliente Ayude a su hijo a secarse las manos con una toalla limpia o una toalla de papel. Recuérdele a su hijo que use un desinfectante de manos que contenga alcohol si no hay agua y jabón disponibles.
- Recuérdele a su hijo que se cubra al toser o estornudar. Muéstrele a su hijo cómo usar un pañuelo para cubrirse la boca y la nariz. Haga que arroje el pañuelo a la basura de inmediato. Recuérdele a su hijo que tosa o estornude en el pliegue del codo si es posible. Luego haga que su hijo se lave bien las manos con agua y jabón o use un desinfectante de manos.
- Mantenga a su niño en casa mientras esté enfermo. Esto es especialmente importante durante los primeros 3 a 5 días de enfermedad. El virus es más contagioso durante este tiempo.
- Recuérdele a su hijo que no comparta artículos. Por ejemplo, juguetes, bebidas y comida.
![]() |
- Pregunte acerca de las vacunas que su niño necesita. Las vacunas ayudan a prevenir algunas infecciones que causan enfermedades. Haga que su hijo se aplique una vacuna anual contra la gripe tan pronto como se recomiende, normalmente en septiembre u octubre. El médico de su niño puede indicarle qué otras vacunas debería recibir su hijo, y cuándo debe recibirlas.
Llame al número de emergencias local (911 en los Estados Unidos) si:
- Su hijo sufre una convulsión.
- El niño tiene dificultad para respirar o está respirando muy rápido.
- Los labios, la lengua o las uñas de su niño se ponen azules.
- No es posible despertar a su hijo.
¿Cuándo debo buscar atención inmediata?
- Su hijo se queja de rigidez en el cuello y mucho dolor de cabeza.
- Su hijo tiene la boca reseca, los labios partidos, llora sin lágrimas o está mareado.
- La parte blanda de la cabeza del niño está hundida o abultada.
- Su hijo tose sangre o una mucosidad espesa de color amarilla o verde.
- Su hijo está muy débil o confundido.
- Su hijo deja de orinar u orina mucho menos de lo habitual.
- El niño tiene dolor abdominal intenso o su abdomen está más grande de lo habitual.
¿Cuándo debo llamar al médico de mi hijo?
- Su hijo tiene fiebre por más de 3 días.
- Los síntomas de su niño no mejoran con el tratamiento.
- El niño tiene poco apetito o está desnutrido.
- Tiene sarpullido, dolor de oído o garganta irritada.
- Siente dolor al orinar.
- Está irritable e inquieto y no lo puede calmar.
- Usted tiene preguntas o inquietudes sobre la condición o el cuidado de su hijo.
ACUERDOS SOBRE SU CUIDADO:
Usted tiene el derecho de participar en la planificación del cuidado de su hijo. Infórmese sobre la condición de salud de su niño y cómo puede ser tratada. Discuta las opciones de tratamiento con los médicos de su niño para decidir el cuidado que usted desea para él.Esta información es sólo para uso en educación. Su intención no es darle un consejo médico sobre enfermedades o tratamientos. Colsulte con su médico, enfermera o farmacéutico antes de seguir cualquier régimen médico para saber si es seguro y efectivo para usted.Learn more about Síndrome Viral En Niños
Treatment options
Care guides
Medicine.com guides (external)
Further information
Always consult your healthcare provider to ensure the information displayed on this page applies to your personal circumstances.