Síndrome Alcohólico Fetal
Medically reviewed by Drugs.com. Last updated on Apr 6, 2025.
LO QUE NECESITA SABER:
¿Qué es el síndrome alcohólico fetal (SAF)?
El SAF es un conjunto de problemas de salud con el que nace un bebé. Puede presentarse en cualquier bebé cuya madre consumió bebidas alcohólicas durante el embarazo. Todos los tipos de alcohol pueden dañar al feto. Un niño con SAF puede tener problemas mentales, del comportamiento, emocionales o del desarrollo. También puede tener problemas de crecimiento u otros problemas físicos, como el desarrollo de huesos u órganos. El SAF no se puede curar, pero se puede prevenir no bebiendo alcohol durante el embarazo.
¿Puedo tomar una pequeña cantidad de alcohol durante el embarazo?
Ninguna cantidad de alcohol se considera segura durante el embarazo. La misma cantidad de alcohol que usted toma pasa de su sangre a la sangre del feto. Incluso una pequeña cantidad de alcohol aumenta el riesgo de que su bebé tenga defectos de nacimiento.
¿Es seguro consumir alcohol cuando estoy intentando quedar embarazada?
Lo mejor es que deje de consumir bebidas alcohólicas si está tratando de quedar embarazada. A menudo las mujeres no saben que están embarazadas hasta que comienzan a presentar síntomas. El feto podría tener 1 o 2 meses antes de que usted se entere que está embarazada. El cerebro y los órganos del bebé se forman durante las 13 primeras semanas del embarazo. El alcohol durante este tiempo puede causar SAF.
¿Cuáles son los signos del síndrome alcohólico fetal?
- Crecimiento lento en el útero y después del nacimiento
- La mitad de la cara es ligeramente plana, los ojos pequeños con piel extra en las esquinas internas, una nariz corta y respingada o labio superior delgado
- Órganos que no se desarrollan correctamente, como el corazón y los riñones
- Problemas de visión, audición o del habla
- Problemas de desarrollo del cerebro que causan problemas de aprendizaje, pensamiento, atención y memoria, o que el niño sea demasiado activo o nervioso
¿Cómo se diagnostica el SAF?
Su médico le preguntará sobre su consumo de alcohol durante el embarazo. Le hará un examen físico al bebé. Examinará las características físicas, el crecimiento, los ojos y la audición del bebé. Es posible que los médicos no sepan que su bebé tiene SAF hasta que sea mayor. Es posible que más tarde le pregunten sobre su comportamiento y aprendizaje.
¿Cómo se trata el SAF?
El SAF no se cura. El personal médico especialmente capacitado y los programas pueden satisfacer las necesidades de desarrollo y aprendizaje de su hijo. Pídale a su médico más información sobre estos recursos.
¿Dónde puedo obtener apoyo y más información?
- National Organization on Fetal Alcohol Syndrome
1200 Eton Court, NW, Third Floor
Washington, DC , 20007
Phone: 1- 202 - 785-4585
Web Address: http://www.nofas.org
- Fetal Alcohol Spectrum Disorders (FASDs)
CDC, National Center on Birth Defects and Developmental Disabilities
1600 Clifton Rd, Mailstop E-86
Atlanta , GA 30333
Phone: 1- 800 - 232-4636
Web Address: https://www.cdc.gov/ncbddd/index.html
¿Cuándo debo llamar al médico de mi hijo?
- Usted tiene dificultad para alimentar a su niño y le parece que este no está comiendo lo suficiente.
- Su hijo tiene fiebre.
- A su hijo le falta el aliento cuando está acostado o cuando hace ejercicio u otras actividades. Puede que los labios y las uñas se le pongan de color azulado.
- Usted tiene preguntas o inquietudes sobre la condición o el cuidado de su hijo.
ACUERDOS SOBRE SU CUIDADO:
Usted tiene el derecho de ayudar a planear su cuidado. Aprenda todo lo que pueda sobre su condición y como darle tratamiento. Discuta sus opciones de tratamiento con sus médicos para decidir el cuidado que usted desea recibir. Usted siempre tiene el derecho de rechazar el tratamiento.Esta información es sólo para uso en educación. Su intención no es darle un consejo médico sobre enfermedades o tratamientos. Colsulte con su médico, enfermera o farmacéutico antes de seguir cualquier régimen médico para saber si es seguro y efectivo para usted.Further information
Always consult your healthcare provider to ensure the information displayed on this page applies to your personal circumstances.