Síndrome Alcohólico Fetal
Medically reviewed by Drugs.com. Last updated on Apr 6, 2025.
LO QUE NECESITA SABER:
El síndrome alcohólico fetal (SAF) es un conjunto de problemas de salud con el que nace un bebé. Puede presentarse en cualquier bebé cuya madre consumió bebidas alcohólicas durante el embarazo. Todos los tipos de alcohol pueden dañar al feto. Un niño con SAF puede tener problemas mentales, del comportamiento, emocionales o del desarrollo. También puede tener problemas de crecimiento u otros problemas físicos, como el desarrollo de huesos u órganos. El SAF no se puede curar, pero se puede prevenir no bebiendo alcohol durante el embarazo.
INSTRUCCIONES SOBRE EL ALTA HOSPITALARIA:
Llame al médico de su hijo si:
- Usted tiene dificultad para alimentar a su niño y le parece que este no está comiendo lo suficiente.
- Su hijo tiene fiebre.
- A su hijo le falta el aliento cuando está acostado o cuando hace ejercicio u otras actividades. Puede que los labios y las uñas se le pongan de color azulado.
- Usted tiene preguntas o inquietudes sobre la condición o el cuidado de su hijo.
Problemas que pueden desarrollarse:
- Los problemas de sueño e irritabilidad son comunes en los bebés. Tal vez sea difícil calmar o tranquilizar al bebé. Podría tener dificultad para dormirse o mantenerse dormido.
- El alcance de los hitos del desarrollo puede suceder más tarde que para otros niños de la misma edad. Su bebé podría voltearse, gatear y caminar más tarde que otros niños. Es posible que no aprenda a hablar tan pronto como los otros niños.
- Infecciones, como las infecciones urinarias o del oído, pueden desarrollarse con frecuencia.
- Problemas de alimentación pueden desarrollarse de inmediato o con el tiempo. Podría tener dificultad para comer y aumentar de peso. Es posible que su hijo solo quiera comer pequeñas cantidades de alimentos de una vez. Tal vez le moleste la forma en que ciertos alimentos se sienten en la boca. Puede que no le agraden ciertos alimentos muy calientes o muy fríos.
- Problemas de aprendizaje y de comportamiento podrían desarrollarse cuando su hijo empiece la escuela. Podría tener dificultad para quedarse quieto y poner atención. El niño podría sentirse ansioso o frustrado porque le resulta difícil razonar y aprender. Puede tener dificultad para hacer y mantener amistades.
- Problemas de audición pueden afectar la capacidad de aprendizaje de su hijo cuando empiece la escuela.
- Problemas emocionales son comunes en los niños con SAF. Es posible que el niño se fastidie muy fácilmente.
Si el bebé está molesto y no puede dormir:
Algunos bebés se calman con el movimiento. Otros necesitan estar quietos y en silencio. Averigüe qué ayuda a su bebé a calmarse. Los siguientes consejos pueden ser de utilidad:
- Pregunte a los médicos qué hicieron para calmar a su bebé. Hable con ellos antes de llevar a su bebé a casa desde el hospital.
- Bloquee los ruidos que puedan molestar o despertar a su bebé. Cuando el bebé intente dormir, ponga música suave o cante en voz baja. Es posible que al bebé también le reconforte el ruido monótono y constante de un ventilador o humidificador de ambientes. Atenúe las luces de la habitación si al bebé le molesta la luz.
- Intente moverse para calmar al bebé. Intente poner a su bebé en un columpio automático o sentarse con él en una mecedora. Nunca sacuda a su bebé. Sacudirlo puede causarle daño cerebral.
- Ponga a su bebé en un lugar seguro si necesita un descanso. Pídale a un familiar o amigo que cargue al bebé. Si no tiene nadie que ayude, ponga al bebé en la cuna y salga de la habitación por 5 o 10 minutos. Luego regrese e intente consolarlo nuevamente.
- Use una manta liviana para envolver al bebé de forma ajustada. El médico de su bebé puede mostrarle cómo envolverlo si usted no sabe. No envuelva al bebé demasiado ajustado.
Cómo debe alimentar al bebé:
Pregunte al médico del bebé qué clase y qué cantidad de leche de fórmula infantil debería darle a diario al bebé. Si lo está amamantando, pregunte durante cuánto tiempo y con qué frecuencia debería amamantar al bebé. Es posible que la hora de comer sea un momento difícil para el bebé. Los siguientes consejos podrían serle útiles:
- Intente que su bebé esté más cómodo. Si al bebé le molesta el ruido o la luz para comer, atenúe las luces. Alimente al bebé en un lugar tranquilo.
- Mantenga la cabeza de su bebé apoyada durante la alimentación. Esta posición puede ayudarlo a alimentarse más fácilmente. También puede ayudar si su bebé traga o se atraganta a menudo.
- Alimente al bebé cantidades pequeñas a menudo. Si el bebé parece estar muy molesto e irritable, deje de alimentarlo. Ayúdelo a calmarse y a relajarse. Luego continúe la alimentación.
- Enseñe a un amigo o familiar cómo alimentar al bebé. De este modo tendrá tiempo para distenderse y descansar si la hora de la comida es un momento difícil para el bebé.
Cómo cuidar de mi niño:
- Ofrezca apoyo. Su hijo puede tener arrebatos emocionales o problemas para prestar atención. Mantenga la calma. Ayude a su hijo a calmarse.
- Trabaje con el niño en el hogar. Haga actividades divertidas con él en el hogar para ayudarlo a ejercitar el cuerpo y la mente. Léale libros y cántele canciones. Háblele y pídale que repita las palabras. Haga actividades físicas que le brinden ejercicio a su hijo.
- Dialogue con los maestros y las autoridades de la escuela de su hijo. Pregunte acerca del personal médico especialmente capacitado y los programas de aprendizaje que podrían ayudar a su hijo.
- Establezca reglas simples y una rutina diaria. Esto ayudará a mantener a su hijo calmado y lo ayudará a sentirse seguro. Programe un horario regular de actividades que el niño pueda esperar cada día. Es posible que el niño se moleste cuando vaya a un sitio desconocido. Hable con su hijo antes de llevarlo a un sitio donde no haya estado antes. Por ejemplo, cuéntele a su hijo sobre su dentista y sus citas médicas antes de ir. Esto lo ayudará a saber qué esperar cuando llegue. Puede que se sienta menos asustado o ansioso.
- Asista a todas las citas médicas. Si debe faltar a una consulta, llame para programar otra cita. Durante las consultas regulares, los médicos tratan de detectar problemas que podrían afectar el crecimiento o aprendizaje de su hijo. Asegúrese de que el niño tenga exámenes frecuentes de la vista y la audición.
- Alimente a su niño con alimentos sanos. Mientras sea bebé, aliméntelo con leche materna o con la leche de fórmula que le recomienden los médicos. Ofrézcale a su hijo alimentos de todos los grupos cuando comience a ingerir sólidos. Ofrezca al niño pequeñas cantidades de alimentos saludables a la temperatura que prefiera. Pruebe con los alimentos crujientes, blandos o masticables.
- Pregunte acerca de las vacunas que su niño necesita. Es posible que el niño tenga infecciones más fácilmente. Las vacunas ayudan a prevenir las infecciones que causan enfermedades como el sarampión, la varicela y la influenza (gripe). El médico de su hijo le dirá qué vacunas necesita su hijo y cuándo debe aplicárselas.
Acuda a las consultas de control con el médico de su niña según le indicaron:
Anote sus preguntas para que se acuerde de hacerlas durante sus visitas.
Para apoyo y más información:
- National Organization on Fetal Alcohol Syndrome
1200 Eton Court, NW, Third Floor
Washington, DC , 20007
Phone: 1- 202 - 785-4585
Web Address: http://www.nofas.org
- Fetal Alcohol Spectrum Disorders (FASDs)
CDC, National Center on Birth Defects and Developmental Disabilities
1600 Clifton Rd, Mailstop E-86
Atlanta , GA 30333
Phone: 1- 800 - 232-4636
Web Address: https://www.cdc.gov/ncbddd/index.html
Further information
Always consult your healthcare provider to ensure the information displayed on this page applies to your personal circumstances.