Prostatectomía Retropúbica
Medically reviewed by Drugs.com. Last updated on Apr 6, 2025.
LO QUE NECESITA SABER:
La prostatectomía retropúbica es una cirugía para extirpar la glándula de la próstata.
![]() |
COMO PREPARARSE:
Antes de la cirugía:
- Informe a su cirujano sobre todos los medicamentos que usted toma actualmente. El médico le dirá si necesita dejar de tomar algún medicamento antes de la cirugía y cuándo debe hacerlo. Le indicará cuáles medicamentos tomar y cuáles no tomar en el día de su cirugía.
- Usted podría necesitar pruebas de sangre y orina y un ultrasonido transrectal.
- Usted tendrá que seguir una dieta de líquidos claros el día antes de la cirugía. Usted puede tomar líquidos claros incluyendo agua, caldo, jugo de manzana o gaseosas de lima-limón. También puede chupar hielo picado o comer gelatina.
La noche previa a la cirugía:
Es posible que le indiquen que no coma ni tome nada pasada la medianoche. Es posible que usted necesite tomar un medicamento para limpiar sus intestinos.
El día de su cirugía:
- Usted o un familiar cercano deberán firmar un documento legal conocido como un formulario de autorización. Esto da su permiso a los médicos para hacer el procedimiento o cirugía. También explicará los problemas que podrían ocurrir y las opciones que usted tiene. Asegúrese que todas sus preguntas sean contestadas antes de firmar este formulario.
- Le podrían realizar un enema (medicamento líquido que se introduce en su recto) para ayudar a limpiar su intestino.
- Es posible que usted necesite tomar medicamento antibiótico para evitar una infección debido a una bacteria. Le podrían dar un medicamento antibiótico antes y después de la cirugía
- Se colocará una vía intravenosa en una vena. Usted puede recibir medicamentos o líquido a través de la vía intravenosa.
- La anestesia es un medicamento que se administra para que se sienta cómodo durante la cirugía. Los médicos colaborarán con usted para decidir el tipo de anestesia que resultará mejor:
- La anestesia general lo mantendrá dormido y sin dolor durante la cirugía. Es posible que le administren la anestesia por vía intravenosa. O también la puede inhalar a través de una máscara o de un tubo que se coloca en su garganta. El tubo puede causar que sienta la garganta irritada cuando se despierte.
- La anestesia espinal (o raquídea) se inyecta en la columna vertebral para adormecerlo debajo de la cintura. Usted permanecerá despierto durante la cirugía.
QUÉ SUCEDERÁ:
Qué sucederá:
- Se inserta una sonda (tubo largo, fino) en su uretra y dentro de su vejiga para drenar la orina. Se hace una incisión en su abdomen por debajo de su ombligo. Podrían utilizar un laparoscopio para realizar la cirugía por incisiones pequeñas en su abdomen. Un laparoscopio es un tubo largo de metal con una luz y una cámara en el extremo. El cirujano podría usar un dispositivo de asistencia robótica si utiliza un laparoscopio durante la cirugía. Antes de que su glándula prostática es removida, lo ganglios linfáticos podrían ser retirados y enviados a un laboratorio para detectar algún cáncer.
- El cirujano va a cortar la uretra por debajo de su glándula prostática y removerá el catéter. Se coloca puntos de sutura en su uretra para ayudar a suspender sangrado. Su glándula prostática será cortada del cuello de su vejiga y se saca por la incisión en su abdomen. El cuello de la vejiga se encuentra en la parte inferior donde se une con la uretra. El cuello de su vejiga y uretra se sujetan con puntos de sutura nuevamente, y se coloca un catéter nuevo.Se inyecta líquido en el catéter para remover sangre y coágulos de sangre de su vejiga. Para eliminar la sangre y el líquido, se colocará un drenaje en la incisión. Se utilizarán puntos de sutura para cerrar la incisión. El área se cubrirá con una venda.
Después de la cirugía:
Lo llevarán a la sala de recuperación para descansar hasta que esté despierte. Los médicos revisarán el drenaje y el catéter para ver si hay orina y sangre. Usted podría recibir medicamentos para disminuir o eliminar el dolor. No se levante de la cama hasta que su médico lo autorice. Cuando los médicos determinen que su condición es estable, lo llevarán a su habitación de hospital.
COMUNÍQUESE CON SU médico SI:
- Tiene fiebre.
BUSQUE ATENCIÓN INMEDIATA SI:
- Usted está orinando muy poco o nada en absoluto.
- Usted tiene un dolor nuevo o un aumento de dolor en el abdomen o pelvis.
RIESGOS:
- Durante la cirugía, sus nervios, intestinos, recto, y otros órganos y tejidos podrían sufrir daños. Los vasos sanguíneos se podrían dañar causando que usted sangre más de lo esperado. Si esto sucede, usted podría necesitar una transfusión de sangre. Después de la cirugía, sangre podría acumular en su área pélvica (entre sus piernas y caderas) que va a necesitar drenaje. Usted podría tener dolor y contraer una infección en su herida o tracto urinario. Su uretra o cuello de la vejiga se podrían estrechar y obstruir el flujo de orina. Usted podría tener escape de orina de su vejiga que se podría acumular en áreas cercanas como su abdomen. Usted podría desarrollar una hernia en la parte inferior de su abdomen. Una hernia ocurre cuando parte de su intestino se presiona a través de un músculo débil en su abdomen.
- Después de la cirugía, usted podría tener escape de orina y evacuación intestinal. El escape de orina podría ser temporal o definitivo. Es probable que tenga dificultades para tener una erección. Es posible que tenga dolor o dificultad para eyacular. Se le podría formar un coágulo sanguíneo en el brazo o la pierna. El coágulo podría desprenderse y viajar a su corazón o cerebro y crear problemas de peligro mortal, como un ataque al corazón o un derrame cerebral. Aún si le realizan la cirugía, es posible que no se extraiga el cáncer completamente y podría propagarse o reaparecer.
ACUERDOS SOBRE SU CUIDADO:
Usted tiene el derecho de ayudar a planear su cuidado. Aprenda todo lo que pueda sobre su condición y como darle tratamiento. Discuta sus opciones de tratamiento con sus médicos para decidir el cuidado que usted desea recibir. Usted siempre tiene el derecho de rechazar el tratamiento.Further information
Always consult your healthcare provider to ensure the information displayed on this page applies to your personal circumstances.