Prevenir El Ahogamiento En Los Niños
Medically reviewed by Drugs.com. Last updated on Apr 6, 2025.
LO QUE NECESITA SABER:
¿Qué necesito saber sobre la prevención del ahogamiento?
La mejor manera de prevenir el ahogamiento es asegurarse de que su hijo esté supervisado en todo momento en el agua. Esto incluye piscinas, bañeras, jacuzzis, cubos, piscinas para vadear y otras colecciones de agua. Un niño puede ahogarse en menos de 2 pulgadas (5 cm) de agua. Los niños pequeños tienden a ser muy pesados en la parte troncal. Pueden ahogarse si caen de cabeza al agua. El ahogamiento puede ocurrir rápidamente, incluso en un niño que sabe nadar. Las clases de natación no son un sustituto de la supervisión de un adulto.
¿Cuáles son los signos del ahogamiento?
Las siguientes son señales comunes de que una persona está luchando en el agua y necesita ayuda. Asegúrese de que todos los responsables de la seguridad de su hijo en el agua conozcan las siguientes señales:
- Respiración rápida o jadeo para respirar
- Cabeza hacia atrás, boca abierta, con la boca al nivel del agua
- Ojos que están cerrados, que se ven vidriosos o que no parecen enfocados
- No usar las piernas para nadar, o tratar de rodar sobre la espalda
- Movimientos del brazo que parecen subir una escalera
¿Qué necesito enseñarle a mi niño sobre las reglas de seguridad en el agua?
- Nunca debe nadar solo. Es importante que su hijo nade al menos con otra persona. Esto también se llama el sistema de amigos. El riesgo de ahogamiento de su hijo aumenta si nada solo.
- Meterse en el agua caminando la primera vez. Su hijo siempre necesita entrar al agua con los pies. El agua puede ser más superficial de lo que parece. Su hijo puede tener una lesión grave en la cabeza o el cuello si se arroja de cabeza al agua. La lesión puede impedir que su hijo pueda salir del agua.
- Saber cómo manejar una corriente de resaca. El agua puede parecer tranquila en la superficie, pero tiene una fuerte corriente debajo, llamada corriente de resaca. La corriente será tan fuerte que su hijo no podrá liberarse fácilmente de ella. Enséñele a su hijo a no tener pánico o tratar de nadar lejos de la corriente. Necesita nadar paralelo a la playa hasta que la corriente desaparezca. Luego puede nadar hasta la orilla.
¿Qué puedo hacer para evitar el ahogamiento?
- Asegúrese de que el baño sea un lugar seguro para su hijo. Permanezca siempre con su hijo pequeño mientras esté en la bañera. Coloque cierres de seguridad para niños en las tapas del asiento del inodoro. Los niños pequeños pueden caer de cabeza en el inodoro y no poder salir. Su hijo siempre necesita estar supervisado en el baño.
- Asegúrese de que su patio sea seguro para su hijo. Vacíe los recipientes después de usarlos. Por ejemplo, vacíe un cubo de agua utilizado para la limpieza o para regar las plantas. Drene el agua estancada después de una lluvia fuerte antes de que su hijo entre al patio.
- Consiga un chaleco salvavidas para su niño. No use flotadores inflables que se ajusten alrededor del brazo de su hijo u otra área del cuerpo. Estos no reemplazan el chaleco salvavidas. Pregunte al médico de su niño qué tamaño es el adecuado. Su hijo siempre necesita usar un chaleco salvavidas cuando está en un río, lago u océano. Un nadador más joven o más débil puede necesitar usarlo mientras juega cerca del agua, como en un muelle.
- Hable con el pediatra de su hijo sobre cuándo comenzar las clases de natación. Las clases formales de natación usualmente comienzan alrededor de los 4 años de edad. Pueden comenzar más temprano si incluyen a un adulto nadando con un niño pequeño. Recuerde que las clases de natación no son una garantía contra el ahogamiento. Su niño todavía necesita estar supervisado cuando esté en cualquier cuerpo de agua.
- Aprenda RCP. Cualquier persona que cuide regularmente a su hijo también debe aprender RCP, si es posible. La RCP incluye respiración artificial, compresiones torácicas y llamar al número local de emergencias para obtener ayuda. La RCP puede salvar la vida de una persona que ha dejado de respirar después de haber estado sumergida en agua.
¿Qué puedo hacer para que mi piscina o jacuzzi sean más seguros?
Los dispositivos como las cubiertas de piscina y las alarmas pueden ayudar a aumentar la seguridad, pero no pueden sustituir a los adultos atentos. Las siguientes son pautas generales para hacer que la piscina o el jacuzzi de su casa sean más seguros. Tendrá que revisarlos en otras casas y en los hoteles cuando viaje.
- Asegúrese de que por lo menos 1 adulto esté disponible para observar en todo momento. El adulto debe estar siempre al alcance de los niños más pequeños o de los nadadores más débiles. Debe ser capaz de ver a niños mayores y nadadores más fuertes en todo momento. La persona no puede distraerse, beber alcohol o consumir drogas mientras es responsable de los nadadores. Necesita reconocer cuándo un niño está luchando y ser capaz de sacarlo. No puede abandonar el área a menos que otro adulto asuma la responsabilidad de vigilar. Debe haber un teléfono cerca en todo momento en caso de que la persona necesite llamar a un número de emergencia para obtener ayuda.
- Coloque una barrera alrededor de los 4 lados de la piscina o jacuzzi en su casa. Esto puede ser una cerca o una pared. Debe mantener la casa y el patio separados para que su hijo no piense que es un lugar para jugar. Las siguientes son pautas para ayudarle a instalar una barrera segura:
- Asegúrese de que tenga 4 pies de altura o más.
- Escoja una barrera por la que el niño no pueda pasar por encima, por debajo o a través. No utilice una cerca de alambre a menos que sea absolutamente necesario. Los niños a menudo pueden escalar fácilmente estas cercas porque sus pies encajan en los espacios. Si su única opción es una cerca de alambre, elija una que tenga espacios no mayores a 1¼ de pulgada (3,2 cm).
- El espacio entre cada tabla o tablilla debe ser lo suficientemente pequeño para que un niño no pueda pasar.
- Elija una puerta que solo se abra desde la piscina y sea de cierre automático. Ponga un pestillo en la puerta que se bloquee automáticamente. Asegúrese de que el pestillo esté lo suficientemente alto para que el niño no pueda alcanzarlo.
- Cierre la puerta cuando la piscina no esté en uso.
- Mantenga las puertas que conducen al agua cerradas con llave. Esto puede ayudar a prevenir que un niño pequeño se meta al agua sin la supervisión de un adulto. Una alarma para piscinas puede ayudar. Este es un dispositivo que permanece en la piscina en todo momento. Las alarmas de piscina se hacen para detectar las olas en la superficie, por ejemplo, cuando un niño se cae y la alarma se activará cuando detecte las olas. También puede poner una alarma en la puerta de la piscina y en las puertas de su casa.
- Mantenga un dispositivo de rescate cerca de la piscina. Se puede arrojar al agua un dispositivo de rescate para que una persona que está luchando por salir lo pueda agarrar. Los ejemplos incluyen una cuerda con un dispositivo de flotación de rescate aprobado o un gancho de rescate.
- Establezca las reglas del agua. No deje que nadie corra alrededor del borde de la piscina. Alguien se puede resbalar en la superficie mojada y caerse. No permita que nadie empuje, jale o arroje a otra persona al agua o sostenga a alguien debajo. Los niños pequeños no deben usar el jacuzzi. Pueden sobrecalentarse rápidamente. Dígale a todos los que usan su piscina o jacuzzi las reglas que deben seguir. Su hijo necesita seguir las mismas reglas en todas partes, como en un hotel o en casa de un amigo.
- Elija y utilice las cubiertas correctamente. Siga las pautas de seguridad aprobadas. Las cubiertas para piscinas y jacuzzis deben ser duras o rígidas. Debe cubrir toda la piscina o jacuzzi. Debe sujetarse en su lugar de manera que el niño no pueda deslizarse por debajo. Para su piscina, elija una cubierta motorizada, si es posible. Elija una cubierta que evite que el agua se acumule en ella. Un niño que camina o se arrastra sobre la cubierta puede ahogarse en el agua recolectada. Un niño también puede pensar que la superficie es sólida cuando no lo es. Cierre la cubierta de su jacuzzi cuando no esté en uso.
- Haga que los desagües de la piscina sean seguros. Los niños pueden quedar atrapados por los desagües de la piscina, generalmente porque el cabello se enreda en el desagüe. Asegúrese de que todos los desagües tengan cubiertas para evitarlo. Algunas piscinas tienen fuertes sistemas de desagüe por succión. La succión es demasiado fuerte para que incluso un adulto pueda liberar a un niño que está atascado. El sistema de desagüe debe disponer de un botón de desbloqueo de seguridad donde pueda utilizarse de forma rápida y sencilla.
- Mantenga los juguetes fuera del área de agua cuando no esté en uso. Esto reduce el riesgo de que un niño se caiga en la piscina mientras intenta tomar un juguete.
¿Qué puedo hacer para mantener la seguridad de mi niño cerca de aguas abiertas?
Las aguas abiertas incluyen océanos, lagos, ríos y zanjas. Las siguientes son maneras de prevenir el ahogamiento en aguas abiertas:
- Asegúrese de que siempre haya un adulto supervisando a su hijo. Las mismas reglas sobre la supervisión se aplican a las fuentes de agua abiertas. El adulto nunca debe dejar a los niños sin que otro adulto se haga cargo.
- Siempre haga que su hijo use un chaleco salvavidas. Establezca la regla de que su hijo use un chaleco salvavidas cuando vaya en un bote. Usted puede ser un ejemplo para su hijo usando su chaleco salvavidas.
- Solo deje que su niño nade en el océano si un guardavidas está de servicio. Las corrientes oceánicas pueden ser fuertes, y las olas pueden golpear la orilla con fuerza.
- No permita que su hijo camine sobre un lago o estanque congelado hasta que usted lo pruebe. Su hijo puede caerse a través del hielo y quedar atrapado en el agua.
ACUERDOS SOBRE SU CUIDADO:
Usted tiene el derecho de participar en la planificación del cuidado de su hijo. Infórmese sobre la condición de salud de su niño y cómo puede ser tratada. Discuta las opciones de tratamiento con los médicos de su niño para decidir el cuidado que usted desea para él.Esta información es sólo para uso en educación. Su intención no es darle un consejo médico sobre enfermedades o tratamientos. Colsulte con su médico, enfermera o farmacéutico antes de seguir cualquier régimen médico para saber si es seguro y efectivo para usted.Further information
Always consult your healthcare provider to ensure the information displayed on this page applies to your personal circumstances.