Presíncope
Medically reviewed by Drugs.com. Last updated on Apr 6, 2025.
LO QUE NECESITA SABER:
¿Qué es el presíncope?
Un presíncope es la sensación de que usted se puede desmayar (perder el conocimiento), pero no lo hace. Cada vez que usted tiene esta sensación se denomina episodio de presíncope.
¿Qué aumenta el riesgo de tener un presíncope?
A menudo, el presíncope es consecuencia de una disminución de la presión arterial que ocurre cuando se pone de pie rápidamente. Lo siguiente puede aumentar su riesgo de tener un presíncope:
- Ciertos medicamentos, tales como medicamentos para bajar la presión arterial
- Deshidratación
- Bajos niveles de sodio o azúcar en la sangre
- Ritmo cardíaco anormal
- Hiperventilación (respirar demasiado rápido)
¿Qué signos y síntomas podrían ocurrir antes del episodio de presíncope?
- Sensación de mareo o desvanecimiento
- Náuseas, sensación de calor, sudoración o piel fría y húmeda
- Visión borrosa u pérdida de la visión
- Confusión
- Dificultad para respirar
- Ritmo cardíaco rápido o agitado, dolor en el pecho o pulso débil
¿Cómo se diagnostica la causa del presíncope?
Su médico lo examinará y le preguntará sobre sus episodios de presíncope. Usted podría necesitar alguno de los siguientes para encontrar la causa de sus síntomas:
- Los análisis de sangre pueden hacerse para controlar los niveles de electrolitos, como el sodio. Un problema en los niveles de los electrolitos puede provocar episodios de presíncope.
- Telemetría es un monitoreo continuo de su ritmo cardíaco. Para este monitoreo a usted le colocarán parches adhesivos en la piel que a la vez se conectan a la máquina del ecocardiograma que graba su ritmo cardíaco.
- Un ecocardiograma es un tipo de ultrasonido. Se usan ondas sonoras para mostrar la estructura y función de su corazón.
- Una prueba de esfuerzo puede llegar a mostrar los cambios que toman lugar en su corazón mientras está bajo estrés. Es probable que le apliquen el estrés a su corazón usando ejercicios o medicamentos. Pida más información sobre esta prueba.
- Una prueba de mesa basculante se utiliza para verificar su corazón y su presión arterial cuando usted cambia de posición.
- Un monitor Holter también se llama monitor portátil de electrocardiografía (ECG). Muestra la actividad eléctrica de su corazón mientras usted realiza sus actividades normales. Es un pequeño dispositivo a pila que usted lleva consigo. Mostrará qué tan rápido late su corazón y si late en un patrón regular. Su médico podría recomendar esta prueba si tiene episodios frecuentemente en 2 o 3 días.
¿Cómo se trata el presíncope?
El tratamiento depende de la causa del presíncope. Es posible que usted necesite alguno de los siguientes:
- Los medicamentos podrían administrarse para ayudar a que su corazón lata con fuerza y regularidad. Su médico podría hacer cambios a cualquier medicamento que le esté causando episodios.
- El entrenamiento de inclinación requiere que usted se entrene para ponerse de pie durante 10 a 30 minutos contra una pared. Esto ayuda a que su cuerpo disminuya los efectos de los cambios de postura y reduce el riesgo de un episodio.
¿Qué puedo hacer para controlar un presíncope?
- Mantenga un registro de los episodios de presíncope. Incluya los síntomas y la actividad que realiza antes y después del episodio. El registro puede ayudar a su médico a determinar la causa de su presíncope y ayudarlo a controlar los episodios.
- Siéntese o acuéstese cuando sea necesario. Esto incluye cuando se sienta mareado, su garganta se cierre o note cambios en su visión. Eleve sus piernas por encima del nivel de su corazón.
- Inhale lenta y profundamente si comienza a respirar más rápido a causa de la ansiedad o el temor. Esto puede disminuir el mareo y la sensación de que se va a desmayar.
- Revise su presión arterial con frecuencia. Esto es importante si usted toma medicamentos para bajar la presión arterial. Revise su presión arterial cuando esté acostado y cuando esté de pie. Pregunte con que frecuencia debe tomarse la presión durante el día. Mantenga un registro de los valores numéricos de su presión arterial. Su médico puede usar la información del registro como una base para planificar su tratamiento.
¿Qué puedo hacer para prevenir un episodio de presíncope?
- Reconozca y evite los factores desencadenantes. Ciertos acontecimientos pueden provocar episodios. Estos acontecimientos pueden hacer que se sienta bajo presión, molesto o temeroso. Cuando perciba los síntomas, puede hacer movimientos para evitar un episodio. Por ejemplo, cierre el puño, cruce las piernas, apriete los muslos o tense los músculos de los brazos.
- Muévase lentamente y acostúmbrese a una posición antes de moverse a otra. Esto es muy importante cuando usted se cambie de una posición acostada o sentada a una posición de pie. Respire profundo varias veces antes de ponerse de pie después de haber estado acostado. Póngase de pie lentamente. Los movimientos repentinos podrían causar desmayos. Siéntese en el borde de la cama o del sofá por unos minutos antes de ponerse de pie. En caso que esté guardando cama, debe tratar de estar en una posición vertical por lo menos por 2 horas todos los días o como se lo indicaron. No inmovilice las piernas cuando esté de pie durante un largo periodo de tiempo. Mueva las piernas y doble las rodillas para mantener el flujo de sangre.
- Siga las recomendaciones de su médico. El médico puede recomendarle que ingiera más líquidos para evitar la deshidratación. Es probable que usted también deba aumentar su consumo de sal para evitar que su presión arterial baje demasiado y ocurra un síncope. El médico le dirá cuánto líquido y sodio debe consumir cada día. También le dirá cuánta actividad física es segura para usted. Esto dependerá de la causa de su presíncope.
- Esté atento a los signos de bajo nivel de azúcar en la sangre. Los signos incluyen hambre, nerviosismo, sudoración y latidos cardíacos rápidos o palpitantes. Consulte con su médico sobre métodos para mantener estable su nivel de azúcar en la sangre.
- No se esfuerce si está estreñido. Puede desmayarse si usted hace fuerza para realizar una evacuación intestinal. Caminar es lo mejor que usted puede hacer para que sus intestinos se muevan. Consuma alimentos ricos en fibra para facilitar las evacuaciones intestinales. Los cereales altos en fibra, los frijoles, las verduras y los panes integrales son buenos ejemplos. El jugo de ciruelas pasas también puede suavizar las evacuaciones intestinales.
- Tenga cuidado cuando hace calor. El calor puede causar un episodio de síncope. Limite la actividad que realiza al aire libre en días calurosos. La actividad física en días calurosos puede conducir a la deshidratación. Esto puede provocar un episodio.
Llame al departamento local de emergencias (911 en los Estados Unidos) o pídale a alguien que llame si:
- Tiene dolor repentino en el pecho.
- Usted tiene dificultad para respirar o le falta el aire.
¿Cuándo debo buscar atención inmediata?
- Usted tiene cambios en la visión, está sudando y tiene náuseas mientras está sentado o acostado.
- Usted se siente mareado o acalorado y su corazón le está aleteando como si se le fuera a salir.
- Usted pierde el conocimiento.
- Usted no puede controlar un brazo, una mano, un pie o una pierna, o los siente débiles.
- Tiene problemas para hablar o entender a otros cuando hablan.
¿Cuándo debo llamar a mi médico?
- Usted tiene nuevos síntomas o sus síntomas empeoran.
- Su corazón late más rápido o más despacio que lo acostumbrado.
- Usted tiene preguntas o inquietudes acerca de su condición o cuidado.
ACUERDOS SOBRE SU CUIDADO:
Usted tiene el derecho de ayudar a planear su cuidado. Aprenda todo lo que pueda sobre su condición y como darle tratamiento. Discuta sus opciones de tratamiento con sus médicos para decidir el cuidado que usted desea recibir. Usted siempre tiene el derecho de rechazar el tratamiento.Esta información es sólo para uso en educación. Su intención no es darle un consejo médico sobre enfermedades o tratamientos. Colsulte con su médico, enfermera o farmacéutico antes de seguir cualquier régimen médico para saber si es seguro y efectivo para usted.Learn more about Presíncope
Treatment options
Care guides
Further information
Always consult your healthcare provider to ensure the information displayed on this page applies to your personal circumstances.