Pólipos Gástricos
Medically reviewed by Drugs.com. Last updated on Apr 6, 2025.
LO QUE NECESITA SABER:
¿Qué son los pólipos gástricos?
Los pólipos gástricos son crecimientos que se forman en el revestimiento del estómago. No son cancerosos, pero ciertos tipos de pólipos pueden convertirse en cáncer.
![]() |
¿Qué aumenta mi riesgo de tener pólipos gástricos?
- La gastritis crónica a causa del uso de AINE o de úlceras
- El uso a largo plazo de los medicamentos inhibidores de la bomba de protones (utilizado para disminuir la acidez estomacal)
- Una infección en su estómago a causa de la bacteria H. pylori
¿Cuáles son los síntomas de los pólipos gástricos?
Es posible que usted no presente síntomas. Los pólipos grandes podrían provocar lo siguiente:
- El dolor abdominal
- Indigestión
- Vómitos después de las comidas o vómito con sangre
- Movimientos intestinales oscuros o con sangre
¿Cómo se diagnostican los pólipos gástricos?
Los pólipos gástricos usualmente son encontrados durante una endoscopía por alguna otra razón. Se removerán todos los pólipos o una parte de ellos. Su médico también podría remover tejido de su estómago. Los pólipos y el tejido se mandan al laboratorio para examinarlos.
![]() |
¿Cómo se tratan los pólipos gástricos?
Algunos tipos de pólipos desaparecen por sí solos. Para los pólipos que no desaparecen puede ser necesario cualquiera de los siguientes procedimientos:
- Los antibióticos podrían administrarse si usted tiene una infección por la bacteria H. pylori.
- La extracción de los pólipos podría ser necesaria si son grandes, si tiene síntomas o si se encuentran células anormales. Los pólipos grandes y las células anormales aumentan su riesgo de cáncer.
- La cirugía puede hacerse para extirpar parte del estómago si los pólipos no pueden ser extirpados y se encuentran células anormales.
¿Qué puedo hacer para controlar o prevenir los pólipos gástricos?
- Lávese las manos a menudo para evitar la infección por H. pylori. Utilice jabón y agua caliente. Utilice alcohol en gel si no tiene agua y jabón. Lávese las manos antes de comer y después de ir al baño. Límpiese las manos después de cambiarle el pañal al bebé.
- Pregunte a su médico sobre los medicamentos antes de tomarlos. Los AINE, como el ibuprofeno, pueden provocar hemorragias estomacales. Es posible que su médico le diga que no use inhibidores de la bomba de protones si tiene pólipos llamados fúndicos. Puede informarle sobre otros medicamentos que no debe tomar para prevenir nuevos pólipos.
- No fume. La nicotina y otros químicos en los cigarrillos y cigarros pueden empeorar los síntomas. Pida información a su médico si usted actualmente fuma y necesita ayuda para dejar de fumar. Los cigarrillos electrónicos o el tabaco sin humo igualmente contienen nicotina. Consulte con su odontólogo antes de utilizar estos productos.
- No consuma alcohol. El alcohol podría empeorar sus síntomas. El alcohol también aumenta el riesgo de cáncer de esófago o estómago. Pida información a su médico si usted actualmente bebe alcohol y necesita ayuda para dejarlo.
¿Cuándo debo buscar atención inmediata?
- Su vómito tiene sangre.
- Usted tiene evacuaciones intestinales oscuras o con sangre.
- Usted tiene dolor severo en su abdomen que no desaparece después de tomar medicamento.
¿Cuándo debo llamar a mi médico?
- Usted tiene indigestión que no desaparece con tratamiento.
- Usted vomita después de las comidas.
- Usted tiene preguntas o inquietudes acerca de su condición o cuidado.
ACUERDOS SOBRE SU CUIDADO:
Usted tiene el derecho de ayudar a planear su cuidado. Aprenda todo lo que pueda sobre su condición y como darle tratamiento. Discuta sus opciones de tratamiento con sus médicos para decidir el cuidado que usted desea recibir. Usted siempre tiene el derecho de rechazar el tratamiento.Esta información es sólo para uso en educación. Su intención no es darle un consejo médico sobre enfermedades o tratamientos. Colsulte con su médico, enfermera o farmacéutico antes de seguir cualquier régimen médico para saber si es seguro y efectivo para usted.Further information
Always consult your healthcare provider to ensure the information displayed on this page applies to your personal circumstances.