Intoxicación Por Alimentos
Medically reviewed by Drugs.com. Last updated on Apr 6, 2025.
LO QUE NECESITA SABER:
¿Qué es una intoxicación por alimentos?
Una intoxicación por alimentos es cualquier enfermedad que se desarrolla después de haber consumido alimentos o líquidos contaminados. Los alimentos o líquidos pueden estar contaminados con bacterias, un virus, una toxina o un parásito. Carnes, mariscos, productos lácteos y elaborados son alimentos que se pueden contaminar. Algunos ejemplos de intoxicación por alimentos incluyen la infección por E. coli, la hepatitis A y la shigelosis.
¿Qué puede causar una intoxicación por alimentos?
- Infección significa que el alimento o el líquido contenía un germen vivo, como una bacteria o un virus. El germen crece en los intestinos y causa síntomas. Un ejemplo es el norovirus. Los síntomas se desarrollan a medida que el norovirus se reproduce y crece en los intestinos.
- La intoxicación alimentaria significa que el alimento o líquido contiene una toxina producida por un germen u otra sustancia dañina. Un ejemplo es el botulismo. Los síntomas se desarrollan por una reacción a la toxina producida por las bacterias botulínicas, no a las bacterias. Las toxinas pueden estar en algo que coma o beba, incluso si el germen o la sustancia no lo están. La intoxicación alimentaria ocurre con mayor frecuencia debido a alimentos crudos o poco cocidos.
¿Cuáles son las señales y síntomas de una intoxicación por alimentos?
- Náuseas y vómitos o malestar estomacal
- Calambres abdominales o sensibilidad
- Deshidratación o diarrea que puede ser acuosa o con sangre
- Múltiples evacuaciones intestinales con sangre, moco o pus
- Sequedad en la boca, dificultad para tragar o hablar
- Debilidad facial
- Visión borrosa o doble, o párpados caídos
- Dificultad para respirar
- Fiebre
¿Cómo se diagnostica una intoxicación por alimentos?
El médico le preguntará sobre sus síntomas y los alimentos que consumió recientemente. Le preguntará cuándo comió por última vez y dónde estaba. Es posible que quiera saber si alguien más que haya comido con usted también está enfermo. Su médico le examinará su abdomen y revisará si tiene signos de deshidratación. La deshidratación puede ocurrir si usted tiene diarrea o está vomitando. Es posible que también necesite lo siguiente:
- Con un cultivo de materia fecal se podría demostrar cuál es la bacteria que está causando la intoxicación alimentaria.
- Los análisis de sangre se usan para determinar si hay bacterias o virus que puedan provocar la intoxicación alimentaria. También pueden mostrar si está deshidratado o si tiene signos de infección o inflamación.
¿Cómo se trata una intoxicación por alimentos?
El tratamiento depende de la causa de la enfermedad y de qué tan graves se vuelvan sus síntomas:
- Líquidos por vía intravenosa (IV) podrían darse si tiene una deshidratación grave.
- Los antibióticos pueden administrarse si el sistema inmunológico está demasiado débil para combatir la infección.
- Los medicamentos antitoxina pueden administrarse para ayudar a detener la propagación de una toxina, como la de botulismo.
¿Cómo puedo controlar una intoxicación por alimentos?
- Tome líquidos como se le haya indicado. Pregunte a su médico qué cantidad de líquido debe beber a diario y qué líquidos le recomienda. Es posible que también necesite tomar una solución de rehidratación oral (SRO). Una SRO contiene la cantidad adecuada de azúcar, sal y minerales en agua para reponer los líquidos corporales.
- Consuma alimentos blandos. Cuando usted sienta hambre, empiece a comer alimentos suaves y blandos. Ejemplos son los plátanos, sopas claras, papas y puré de manzana. No consuma productos lácteos, alcohol, bebidas azucaradas, o bebidas con cafeína hasta que se sienta mejor. Evite comer comidas rápidas o ricas en grasas.
- Coma comidas pequeñas durante el día. Su estómago puede tolerar comidas pequeñas cada 2 o 3 horas en lugar de 3 comidas grandes.
- Consulte a su médico antes de tomar medicamentos para detener su diarrea. Esto puede hacer que la infección dure más o cause otros efectos secundarios.
- Descanse el mayor tiempo posible. Cuando se empiece a sentir mejor, comience poco a poco a hacer más cada día.
¿Cómo puedo prevenir una intoxicación por alimentos?
- Lávese las manos frecuentemente. Lávese las manos con agua y jabón varias veces cada día. Lávese antes de preparar o comer alimentos y después de usar el baño o cambiar el pañal de un niño. Lávese durante al menos 20 segundos. Enjuague con agua corriente caliente durante varios segundos. Luego séquese las manos con una toalla limpia o una toalla de papel. Puede usar un desinfectante para manos que contenga alcohol, si no hay agua y jabón disponibles.
- Prepare los alimentos de forma segura. Mantenga la carne, los mariscos y los huevos crudos por separado. Manténgalos alejados de otros tipos de alimentos, como frutas y verduras. Si es posible, use tablas de cortar y cuchillos separados para cada tipo de alimento. También puede lavar las tablas de cortar, los utensilios de corte y los platos sobre la marcha. Use agua caliente y detergente para platos para lavar los artículos. Enjuague cada artículo bajo el agua corriente. No ponga comida en ningún plato sin lavar en el que hubiera carne, mariscos o huevos crudos.
- Cocine bien los alimentos. Cocine los huevos hasta que la yema esté firme. Use un termómetro para la carne para asegurarse de que está caliente a una temperatura que se elimine la bacteria. No coma pollo, pavo, mariscos ni carne crudos o poco cocidos.
- Almacene los alimentos correctamente. Refrigere o congele los alimentos cocidos y las sobras. Almacene los alimentos crudos y cocinados por separado.
- Aprenda métodos seguros de conservación si enlata alimentos en casa. Hierva todo alimento que haya sido enlatado o empacado en casa. Hiérvalo a 176°F (80°C) durante 30 minutos o a 212°F (100°C) durante 10 minutos.
- Esté alerta cuando usted vaya de campamento o cuando viaje. Solamente tome agua limpia. No tome agua de los ríos o lagos a menos que usted purifique o hierva el agua primero. Cuando viaje, beba agua embotellada. No agregue hielo. No coma fruta con la cáscara. No coma pescado crudo o carnes que no están cocinadas completamente.
- Limite el contacto con otras personas mientras tenga síntomas. Algunos tipos de intoxicación por alimentos pueden contagiarse a otras personas. Evite el contacto cercano con otras personas hasta que sus síntomas desaparezcan, o según las indicaciones. No nade en piscinas públicas o vaya a trabajar o a clases hasta que ya no haya tenido diarrea por lo menos por 1 día.
Llame al número local de emergencias (911 en los Estados Unidos) o pídale a alguien que llame si:
- Usted sufre una convulsión.
- Usted tiene dolor en el pecho.
- Usted tiene dificultad para respirar.
¿Cuándo debo buscar atención inmediata?
- Ve sangre en su vómito o diarrea.
- Usted siente que se va a desmayar.
- Usted tiene dolor abdominal intenso.
- Su abdomen está duro e inflamado y tiene estreñimiento.
- Tiene evacuaciones intestinales de color negro o rojo brillante.
- Usted tiene náuseas severas y está vomitando.
- Su boca está seca, sus labios están partidos y siente sed.
- Usted está orinando menos que de costumbre, o nada en absoluto.
- Su latido cardíaco o respiración es más acelerada de lo normal.
¿Cuándo debo llamar a mi médico?
- Tiene fiebre.
- La diarrea o el vómito empeoran.
- Usted tiene preguntas o inquietudes acerca de su condición o cuidado.
ACUERDOS SOBRE SU CUIDADO:
Usted tiene el derecho de ayudar a planear su cuidado. Aprenda todo lo que pueda sobre su condición y como darle tratamiento. Discuta sus opciones de tratamiento con sus médicos para decidir el cuidado que usted desea recibir. Usted siempre tiene el derecho de rechazar el tratamiento.Esta información es sólo para uso en educación. Su intención no es darle un consejo médico sobre enfermedades o tratamientos. Colsulte con su médico, enfermera o farmacéutico antes de seguir cualquier régimen médico para saber si es seguro y efectivo para usted.Further information
Always consult your healthcare provider to ensure the information displayed on this page applies to your personal circumstances.