Iniciativa Internacional De Normalización De La Dieta Para La Disfagia (iddsi)
Medically reviewed by Drugs.com. Last updated on Apr 6, 2025.
LO QUE NECESITA SABER:
¿Qué es la Iniciativa Internacional de Estandarización de la Dieta para la Disfagia (IDDSI, por sus siglas en inglés)?
La IDDSI es una forma de describir y comprobar el espesor de los alimentos y líquidos. La IDDSI contiene 8 niveles, desde los líquidos y alimentos más ligeros hasta los más espesos. Su médico le indicará qué espesor deben tener los alimentos y líquidos. Esto depende de lo bien que pueda tragar.
¿Qué necesito saber acerca de los niveles de la IDDSI?
Su médico le dará una lista de alimentos y líquidos que debe incluir o evitar. Esto se basa en su nivel de la IDDSI. Se le mostrará cómo analizar los líquidos y los alimentos ligeros vertiéndolos a través de una jeringa. También se le mostrará cómo usar un tenedor o una cuchara para analizar líquidos y alimentos espesos. La siguiente es una reseña de los niveles de la IDDSI:
- El nivel 0 es para los líquidos ligeros, como el agua, la leche, el jugo, el café, el té y los refrescos. En el caso de los bebés, los líquidos de nivel 0 se extraen de la leche materna o de la fórmula. Los líquidos ligeros deben fluir a través de la jeringa en 10 segundos. No debe quedar ningún líquido en la jeringa.
- El nivel 1 es para líquidos ligeramente espesos. Este nivel se utiliza principalmente para los bebés. Los líquidos del nivel 1 son más espesos que el agua pero aun así fluyen a través de la tetina de un biberón. Se necesita un poco más de esfuerzo para beber estos líquidos. Deben quedar de 1 mL a 4 mL de líquidos en la jeringa después de que fluya durante 10 segundos.
- El nivel 2 corresponde a líquidos medianamente espesos. Estos líquidos tienen el mismo espesor del néctar, el jugo de verduras y las malteadas. Debería tomar algún esfuerzo para beber el líquido a través de una pajilla. Deben quedar de 4 mL a 8 mL de líquidos en la jeringa después de que fluya durante 10 segundos.
- El nivel 3 corresponde a líquidos moderadamente espesos y alimentos licuados. Deben ser difíciles de beber a través de una pajilla. Deben quedar unos 8 mL de líquidos en la jeringa después de que fluya durante 10 segundos.
- El nivel 4 corresponde a líquidos extremadamente espesos y alimentos en papilla. El espesor es similar al del pudín. El líquido no debe separarse de los alimentos. Estos líquidos y alimentos deben comerse con cuchara. No debería ser capaz de beberlos a través de una pajilla. Una muestra no debe gotear ni fluir a través de una jeringa en 10 segundos.
- El nivel 5 corresponde a alimentos picados y húmedos. Es necesario que usted tenga alguna capacidad de masticar para comer estos alimentos. Estos alimentos no deben fluir ni gotear a través de la jeringa después de 10 segundos.
- El nivel 6 corresponde a alimentos blandos y del tamaño de un bocado. Estos alimentos no deben fluir ni gotear a través de la jeringa después de 10 segundos.
- El nivel 7 corresponde a los alimentos regulares. Este nivel tiene una categoría separada para los alimentos que son fáciles de masticar.
![]() |
¿Cómo puedo comprobar el espesor de un alimento o un líquido?
A continuación se presentan las pautas generales para los tipos de pruebas que se pueden utilizar:
- La prueba de flujo se utiliza para comprobar la rapidez con la que fluyen los líquidos y algunos alimentos de los niveles 0 a 3. Use una jeringa de 10 mililitros (mL). La jeringa tendrá marcas de mL en el lateral. Su médico puede indicarle dónde conseguir las jeringas.
- Esté preparado para marcar 10 segundos. Póngase de pie donde pueda ver un reloj con una manecilla de segundos, o ponga un cronómetro en 10 segundos.
- Gire la jeringa para que la punta esté hacia abajo. Ponga su dedo sobre la punta de la jeringa para evitar que la comida o el líquido se escape.
- Vierta una muestra del alimento o del líquido en la jeringa. Mire el reloj o inicie el cronómetro y retire el dedo de la punta de la jeringa.
- A los 10 segundos, vuelva a poner el dedo en la punta. Observe las marcas de mL en el lado de la jeringa. Esto le mostrará cuánto alimento o líquido queda todavía en la jeringa.
- Si no fluye ningún alimento o líquido, es demasiado espeso para la prueba de la jeringa. Usa un tenedor o una cuchara en su lugar.
- La prueba de goteo del tenedor es para alimentos y líquidos de los niveles 3 y 4. Tome una muestra del alimento o del líquido con el tenedor. Si la muestra gotea a través del tenedor lentamente, es de nivel 3. Si solo una pequeña cantidad gotea a través del tenedor, es de nivel 4. Si nada gotea, es demasiado espeso para la prueba de goteo del tenedor. Use la prueba de la cuchara en su lugar. Puede usar palillos o los dedos si no tiene un tenedor o una cuchara.
- La prueba de inclinación de la cuchara es para los alimentos de los niveles 4 y 5. Tome una muestra del alimento con la cuchara. Luego incline la cuchara hacia abajo. Los alimentos deben permanecer juntos y deslizarse en 1 solo bulto. Tal vez tenga que agitar o mover la cuchara suavemente para que los alimentos se deslicen.
- La prueba de presión con el tenedor se utiliza para comprobar si los alimentos de los niveles 4 a 7 son blandos, firmes o duros. Ponga una muestra del alimento en un plato.
- Para el nivel 4, debería ser capaz de hacer marcas claras en los alimentos.
- Para el nivel 5, Los alimentos deben pasar fácilmente a través y entre las puntas del tenedor. También debería poder triturar los alimentos sin aplicar mucha presión.
- Para el nivel 6, use el lado del tenedor. Debería ser capaz de romper una muestra en pequeños trozos. También debería ser capaz de machacarlo fácilmente con la parte trasera del tenedor. Presione el tenedor con el pulgar lo suficientemente fuerte como para que la uña del pulgar se ponga blanca. Cuando levanta el tenedor, los alimentos deben seguir siendo puré.
¿Cómo preparo los alimentos o líquidos?
Su médico le dará instrucciones sobre cómo preparar los alimentos y líquidos. Las siguientes son reglas generales al respecto:
- Los líquidos pueden espesarse con harina, almidón de maíz u hojuelas de papa. También puede usar espesantes hechos para este propósito. Los alimentos que son líquidos a temperatura ambiente también pueden espesarse. Estos incluyen los batidos o malteadas congelados, yogur, batidos de leche, ponche de huevo, helado y gelatina.
- Los alimentos licuados se preparan en una licuadora o procesador de alimentos. Primero, corte los alimentos en trozos pequeños. Mezcle cantidades equivalentes de alimentos sólidos y líquidos, como leche, jugo de frutas o verduras. Los líquidos no deben contener trozos enteros ni pulpa. Puede usar menos cantidad de líquido para licuar las frutas o verduras. Pase la comida que licuó por un colador para quitar los trozos enteros, las semillas y la fibra. Esto contribuirá a evitar que se atore. Guarde los alimentos licuados en el refrigerador por hasta 48 horas. En su lugar, puede colocarlos en el congelador.
- Los alimentos blandos pueden picarse, molerse, hacerse puré o papilla. Corte los alimentos en trozos de ½ pulgada o más pequeños. Así es más fácil tragarlos. Use caldo de pollo, de res, salsa de carne o salsas para cocinar o humedecer las carnes y las verduras. Cocine las verduras para que estén lo suficientemente blandas para ser machacadas con un tenedor. Use un procesador de alimentos para moler o hacer puré los alimentos y que sea más fácil morderlos y tragarlos. Use jugo de fruta para mezclar la fruta. Cuele las sopas que tienen piezas de carne o verduras que son más grandes de ½ pulgada.
- Los alimentos en papilla pueden prepararse en una licuadora o un procesador de alimentos. Primero quite las cáscaras, semillas u otras partes duras. Puede hacer que los alimentos sean más blandos cocinándolos hasta que estén blandos. Ponga los alimentos en la licuadora o el procesador. Añada una pequeña cantidad de salsa de carne, salsa, jugo de verdura o de fruta, leche o mitad leche y mitad crema. Use solo una pequeña cantidad de lo primero. Licué los alimentos y añada agua si es necesario para obtener la misma textura que el pudín. Los alimentos deben ser suaves y no contener grumos. Las hojuelas de papa se pueden usar para espesar los alimentos si los disolvió demasiado. Añada leche en polvo para adicionar proteína y calorías, en caso que se necesite. Los alimentos en papilla pueden congelarse en porciones pequeñas y recalentarse después.
- Los alimentos picados puede prepararse con una licuadora, un procesador de alimentos, una picadora de alimentos, un molino o un triturador de papas. Los trozos deben medir ¼ de pulgada (0.635 cm) o menos. Añada salsa de carne, salsa, jugo de verdura o de fruta, leche, jarabe o mitad leche y mitad crema para humedezca los alimentos. Permita que los alimentos se suavicen y disuelvan. Añada leche en polvo a los alimentos para adicionar proteína y calorías, en caso que se necesite. Cocine las verduras para que estén lo suficientemente suaves para ser machacadas con un tenedor. Los alimentos preparados pueden congelarse en porciones pequeñas y recalentarse después.
- Los trozos del tamaño de un bocado se cortan para que midan menos de 1 pulgada (2.54 cm). Para que los alimentos no estén secos y agregar sabor, sirva sus alimentos con salsa de carne o salsa. Vierta la salsa de carne o salsa sobre las rebanadas de pan o miel sobre los panqués. Permita que los alimentos se suavicen. Cocine los alimentos hasta que estén blandos. Los alimentos preparados pueden congelarse en porciones pequeñas y recalentarse después.
¿Qué otras pautas debo seguir?
- Consuma alimentos saludables y variados. Tome entre 6 y 8 comidas pequeñas al día para consumir una cantidad suficiente de calorías y nutrientes. Puede que deba tomar un suplemento de vitaminas y minerales si no consume todos los nutrientes que necesita. Estos suplementos pueden triturarse y añadirse a los alimentos licuados, de ser necesario.
- Cuando recaliente los alimentos, no deje que se forme una corteza dura en la parte exterior de la comida. Esto puede dificultar poder pasar el alimento. Revuelva los alimentos unas cuantas veces mientras los recalienta para evitar que se forme una corteza.
- Enjuáguese la boca con agua después de cada comida. De este modo contribuirá a evitar las infecciones o problemas dentales.
¿Dónde puedo encontrar más información sobre la IDDSI?
Puede encontrar información oficial sobre los niveles de la IDDSI e instrucciones para la prueba de espesor en www.IDDSI.org.
¿Cuándo debo llamar a mi médico?
- Tose o se atraganta cuando traga alimentos o líquidos.
- Piensa que los alimentos o líquidos de su plan son difíciles de tragar.
- Tiene nuevos problemas para tragar o estos empeoran.
- Usted tiene preguntas o inquietudes acerca de su condición o cuidado.
ACUERDOS SOBRE SU CUIDADO:
Usted tiene el derecho de ayudar a planear su cuidado. Discuta sus opciones de tratamiento con sus médicos para decidir el cuidado que usted desea recibir. Usted siempre tiene el derecho de rechazar el tratamiento.Esta información es sólo para uso en educación. Su intención no es darle un consejo médico sobre enfermedades o tratamientos. Colsulte con su médico, enfermera o farmacéutico antes de seguir cualquier régimen médico para saber si es seguro y efectivo para usted.Further information
Always consult your healthcare provider to ensure the information displayed on this page applies to your personal circumstances.