Información Sobre El Uso De Antibióticos
Medically reviewed by Drugs.com. Last updated on Apr 6, 2025.
LO QUE NECESITA SABER:
¿Cómo deciden los médicos si necesito antibióticos?
Los antibióticos se utilizan para combatir las infecciones causadas por bacterias. Su médico decidirá si la enfermedad que usted padece es causada por bacterias. Esta decisión se basa en un examen, en los síntomas o en pruebas que confirman la presencia de bacterias. Si su médico decide que la infección que usted tiene es causada por bacterias, pueden darle un antibiótico. A veces su médico puede esperar para recetar antibióticos. Esto se conoce como conducta expectante. La conducta expectante le da tiempo al sistema inmunológico para combatir la infección sin antibióticos. Esto puede ayudar a evitar la resistencia a los antibióticos.
¿Qué debo saber acerca de la resistencia a los antibióticos?
- Los antibióticos no siempre matan todas las bacterias que causan una infección. Las bacterias que sobreviven serán más fuertes y pueden volverse resistentes a los antibióticos. Esto significa que los antibióticos no serán eficaces para destruir estas bacterias más fuertes como deberían. Entonces podrían desarrollarse ciertas infecciones, llamadas infecciones resistentes a los antibióticos. Un ejemplo de una infección resistente a los antibióticos es el Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (SARM).
- La resistencia a los antibióticos puede ocurrir cuando el uso de estos fármacos es excesivo o cuando no se los toma correctamente. Los siguientes son ejemplos del uso excesivo o incorrecto de los antibióticos:
- Toma un antibiótico para una infección viral.
- Toma un antibiótico en vez de dejar que su cuerpo combata la infección por sí solo.
- No termina la receta del antibiótico de acuerdo con las indicaciones.
- La resistencia a los antibióticos dificulta el tratamiento de las infecciones. Si contrae una infección que es resistente a los antibióticos, puede enfermarse gravemente. Puede contagiar la infección a otras personas. Tendrá que tomar un medicamento más fuerte para tratar la infección. La enfermedad que padece podría volverse potencialmente mortal.
¿Qué más necesito saber acerca de los antibióticos?
- Los antibióticos no tratan las infecciones virales. Un virus no puede morir por los antibióticos. Es posible tratar los signos y síntomas, como la tos o la fiebre, hasta que desaparezca la infección.
- Los antibióticos no curan las infecciones bacterianas ni harán que se sienta mejor más pronto. Sirven para matar las bacterias, pero igualmente tomará tiempo hasta que desaparezca la infección. Puede demorar varios días antes de que usted se sienta mejor. En cambio, podría sentirse mejor en unos días. Tome todos los antibióticos que le recetaron, incluso si usted cree que no sirven o si comienza a sentirse mejor más pronto.
- Los antibióticos no impedirán la propagación de la infección. Su médico le dirá cuándo dejará de ser contagioso después de empezar a tomar los antibióticos. Esto dependerá del tipo de bacterias que causaron su infección.
- Los antibióticos pueden provocar efectos secundarios. Infórmele a su médico si ha tenido efectos secundarios causados por otros medicamentos. Además, infórmele si es alérgico a algún medicamento. Los antibióticos comúnmente causan efectos secundarios como malestar estomacal, sarpullido y diarrea. Su médico puede ayudarlo a controlar los efectos secundarios.
- Los antibióticos aumentan el riesgo de contraer Clostridium difficile (C. diff.). Los antibióticos eliminan las bacterias causantes de infecciones en su cuerpo, pero también algunas bacterias beneficiosas. Las bacterias C. diff. pueden multiplicarse mientras está tomando antibióticos. Lo siguiente le puede ayudar a controlar las infecciones por C. diff.:
- El riesgo de tener diarrea por C. diff. puede durar algunas semanas, incluso después de que haya dejado de tomar antibióticos. Informe a su médico si tiene diarrea durante o después del tratamiento con antibióticos.
- Su médico puede recomendarle probióticos (bacterias buenas). Pueden ayudar a protegerlo de las bacterias dañinas y pueden ayudar a prevenir más infecciones. Es posible que pueda comer yogur u otros alimentos ricos en probióticos. En cambio, su médico podría recomendarle probióticos en forma de píldora o líquido.
¿Qué afecciones se tratan con antibióticos?
Las siguientes afecciones a menudo son causadas por bacterias y tratadas con antibióticos:
- La faringitis estreptocócica
- La tos ferina
- Una infección del tracto urinario (ITU)
¿Qué afecciones pueden tratarse con antibióticos?
Algunas afecciones pueden ser causadas por bacterias o por un virus. Su médico puede o no tratar las siguientes afecciones con antibióticos:
- Una infección de los senos paranasales
- La infección del oído
- La bronquitis
- Neumonía
¿Qué afecciones no se tratan con antibióticos?
Los antibióticos no serán eficaces para tratar las infecciones causadas por un virus. Las siguientes afecciones no se tratan con antibióticos:
- Los resfriados
- La mayoría de los cuadros de tos
- La gripe
- Un dolor de garganta que no es faringitis estreptocócica
- El virus respiratorio sincicial (VRS)
¿Qué debo preguntarle a mi médico?
- ¿Necesito un antibiótico para tratar la infección que tengo?
- ¿La conducta expectante es adecuada en mi caso?
- ¿Cuál es el mejor antibiótico para tratar la infección que tengo, si necesito uno?
- ¿Cuáles son los efectos secundarios del antibiótico que debo tomar?
- ¿Cuánto tiempo tengo que tomar el antibiótico?
¿Qué puedo hacer para ayudar a evitar la resistencia a los antibióticos?
- Tome el antibiótico como se lo hayan indicado. No omita ninguna dosis del antibiótico. No deje de tomar el antibiótico, incluso si se siente mejor. Termine el ciclo completo del antibiótico a menos que su médico le indique que lo suspenda.
- Deseche los antibióticos que no usó. Pregúntele al médico o al farmacéutico cómo desechar los antibióticos que no se usaron. No comparta el antibiótico con otra persona. No tome un antibiótico sobrante para otra enfermedad sin consultar a su médico.
- Pregunte sobre las vacunas que pudiera necesitar. Las vacunas pueden ayudar a prevenir infecciones que los antibióticos tratan. Debe recibir la vacuna contra la gripe tan pronto como se lo recomienden cada año, generalmente en septiembre u octubre. Pregunte sobre otras vacunas que usted puede necesitar, tales como vacunas para prevenir la neumonía, la COVID-19 o la meningitis.
- No le solicite al médico que le recete antibióticos. Su médico puede recomendarle otros tratamientos en función de su enfermedad. Un ejemplo incluye los medicamentos de venta libre, como el paracetamol o los antiinflamatorios no esteroides (AINE).
- Lávese las manos a menudo para evitar la propagación de la infección. Utilice agua del grifo y jabón. Puede usar un desinfectante para manos que contenga alcohol cuando no haya agua y jabón disponibles.
¿Cuándo debo buscar atención inmediata?
- Tiene ampollas de la piel o quemaduras.
- Tiene problemas para respirar, hinchazón de la boca o garganta o una erupción que se extiende por su cuerpo.
- Tiene diarrea que contiene sangre.
- Tiene espasmos estomacales graves.
- Tiene úlceras o manchas blancas en la boca.
¿Cuándo debo llamar a mi médico?
- Tiene náuseas leves o moderadas, malestar estomacal o diarrea.
- Tiene un sarpullido leve u otros problemas de piel.
- Usted tiene preguntas o inquietudes acerca de su condición o cuidado.
ACUERDOS SOBRE SU CUIDADO:
Usted tiene el derecho de ayudar a planear su cuidado. Aprenda todo lo que pueda sobre su condición y como darle tratamiento. Discuta sus opciones de tratamiento con sus médicos para decidir el cuidado que usted desea recibir. Usted siempre tiene el derecho de rechazar el tratamiento.Esta información es sólo para uso en educación. Su intención no es darle un consejo médico sobre enfermedades o tratamientos. Colsulte con su médico, enfermera o farmacéutico antes de seguir cualquier régimen médico para saber si es seguro y efectivo para usted.Further information
Always consult your healthcare provider to ensure the information displayed on this page applies to your personal circumstances.