Incisión Y Drenaje De Abscesos
Medically reviewed by Drugs.com. Last updated on Feb 20, 2025.
LO QUE USTED DEBE SABER:
- La incisión del absceso y su drenaje es un procedimiento donde se abre la piel y se drena el pus del absceso. Un absceso es un acumulo de pus en una lesión (herida) que se inflama, está caliente, roja e hinchada. Es causado comúnmente por bacterias (microbios). Un absceso puede ocurrir en cualquier lugar en el cuerpo, incluyendo la piel. Un absceso necesita abrirse y drenarse se localiza generalmente profundo en los tejidos suaves, como en el muslo.
- Durante la incisión de un absceso y su drenaje, el pus que se acumula en el absceso puede ser enviado al laboratorio para su estudio. Un cultivo o examen del pus pueden ayudar a su médico a saber qué clase de bacterias están causando la infección. Un cultivo también ayudará a su médico a saber qué medicamentos darle para matar las bacterias.
ACUERDOS SOBRE SU CUIDADO:
Usted tiene el derecho de participar en la planificación de su cuidado. Aprenda todo lo que pueda sobre su condición y como darle tratamiento. Discuta con sus médicos sus opciones de tratamiento para juntos decidir el cuidado que usted quiere recibir. Usted siempre tiene el derecho a rechazar su tratamiento.
RIESGOS:
Tener una incisión y drenaje puede ser muy doloroso y pueden ponerlo en riesgo de sangrado. Otras áreas cercanas al área infectada pueden afectarse y problemas, como una infección de hueso, pueden ocurrir. Usted puede tener problemas con el suministro de sangre a dicha área que pueden llevar a la muerte del tejido. Se puede formar una cicatriz en la piel conforme cura. A veces, la infección puede regresar y el absceso se puede formar otra vez después de haber sido tratado exitosamente. Si se deja sin tratamiento, la infección puede empeorar y el absceso puede hacerse más grande. La infección puede diseminarse también a otras partes u órganos del cuerpo. Hable con su médico si usted está preocupado o tiene preguntas acerca de su procedimiento, medicamento o cuidado.
MIENTRAS USTED ESTÁ AQUÍ:
Antes de su procedimiento:
- Formulario de consentimiento: Un formulario de consentimiento es un documento legal que explica los exámenes, tratamientos, o procedimientos que usted podría necesitar. Al firmar esta forma usted certifica que entiende lo que se va a hacer, y que usted puede tomar decisiones sobre lo que quiere. Usted esta dando su permiso al firmar este formulario de consentimiento. Usted puede permitir que otra persona firme este formulario si no tiene la habilidad de hacerlo. Usted tiene el derecho de comprender su cuidado médico en términos o palabras, que entienda con claridad. Antes de firmar el formulario, comprenda los riesgos y beneficios de lo que se va a hacer. Asegúrese que todas sus preguntas sean contestadas.
- IV (intravenoso): Un IV (intravenoso) es una cánula pequeña que se introduce en una vena y sirve para aplicarle medicamentos o líquidos.
- Cuidados preoperatorios: A usted le pueden dar medicamento momentos antes del procedimiento o la cirugía. Este medicamento puede producirle relajación y sueño. A usted le llevarán en una camilla hasta la sala donde le practicarán el procedimiento o la cirugía y luego usted será movido a una mesa o cama.
- Monitoreo: Se puede necesitar una monitorización cuidadosa dependiendo de que anestesia se utilizará. Usted puede tener cualquiera de lo siguiente:
- Monitor cardíaco: También se conoce como ECG o EKG. Parches adhesivos colocados en su piel registran la actividad eléctrica de su corazón.
- Oxímetro de pulso: Un oxímetro de pulso es un dispositivo que mide la cantidad de oxígeno en su sangre. Se coloca un cordón con una pinza en su dedo, oído, o dedo del pie. La otra extremidad del cordón se sujeta a la máquina. Nunca apague el oxímetro de pulso o la alarma. La alarma va a sonar si su nivel de oxígeno esta bajo o no se puede leer.
- Signos vitales: Los médicos van a revisar su ritmo cardíaco, ritmo respiratorio, y su temperatura. También le van a hacer preguntas sobre su dolor. Éstos signos vitales le proveen información a los médicos sobre su salud vigente.
- Anestesia: Esto es medicamento para mantenerlo cómodo durante el procedimiento. Sus médicos decidirán que tipo de medicamento anestesico es mejor para usted. Usted puede tener cualquiera de lo siguiente:
- Anestesia local: Se usa un medicamento para adormecer el área de su cuerpo donde se va a realizar la cirugía o procedimiento. Usualmente se inyecta en la piel. También se podría administrar en forma de un gel o jalea en sus encías para procedimientos dentales, o en forma de un parche. Para áreas genitales, el medicamento se puede administrar en forma de una crema colocada en la piel o membranas mucosa.
- Anestesia regional: Los médicos dan esta medicamento para adormecerle o evitar que sienta dolor durante o después del procedimiento. Trabaja bloqueando un nervio que va a un área particular de su cuerpo. Bloquear un nervio evita que usted sienta en el área que ese nervio actua.
- Anestesia general: Los médicos usan este medicamento para mantenerlo dormido y libre de dolor durante cirugía. Los médicos administran su anestesia a través de un IV o en forma de gas. Es posible que usted aspire el gas a través de una máscara, o un conducto de respiración colocado en su garganta. El conducto podría causar que usted tenga dolor de garganta cuando usted despierte.
Durante su procedimiento:
- Usted estará recostado sobre su lado, espalda o estómago, dependiendo de donde este su absceso. Los médicos limpiarán la piel alrededor del absceso con jabón y agua. Este jabón puede poner la piel amarilla, pero se limpiará más tarde. Se colocarán sabanas sobre usted para mantener el área limpia.
- Se hará una incisión (corte) sobre el absceso. Un instrumento envuelto en una gaza o un cotonete de algodon, se usará para limpiar en interior del absceso. Los médicos entonces limpiarán la cavidad (hoyo) del absceso utilizando una solución salina (agua salada). La cavidad del absceso se empaquetará utilizando gasas simples o gasa con una solución de yodo. Si los médicos pinsan que puede haber un cuerpo extraño en la cavidad, se tomará una radiografía. Esta se toma usualmente después de empaquetar la cavidad. Se colocará una gasa seca sobre el empaquetado y se tapará. La parte afectada se puede colocar en una férula.
Después de la cirugía:
Lo pasan a una sala donde se supervisa su corazón y respiración. No se levante de la cama sin aprobación de su médico. Un vendaje va a cubrir sus heridas para ayudar a prevenir infección. Usted puede regresar a su hogar después de cierto tiempo. Si usted tuvo anestesia general, un adulto necesita transportarlo a su hogar. La persona que lo transporte a su hogar o cualquier otra persona debería permanecer con usted durante las primeras 24 horas. Si usted no puede regresar a su hogar, lo pasan a una habitación en el hospital.
- Actividad: Es posible que usted necesite comenzar a caminar el mismo día de su cirugía, o el día después. El movimiento va a ayudar a prevenir coágulos de sangre. También le podrían dar ejercicios que usted puede hacer en la cama. No se levante de la cama por si mismo sin aprobación médica. Hable con su médico antes de levantarse por primera vez. Es posible que usted necesite ayuda para levantarse de forma segura. Cuando usted se pueda levantar por si mismo, siéntese o acuéstese inmediatamente si se siente débil o mareado. Luego oprima el botón de ayuda para informar a sus médicos que necesita ayuda.
- Medicamentos: Usted podría recibir los siguientes medicamentos:
- Antibióticos: Este medicamento se administra para ayudar a tratar o prevenir una infección causada por bacteria.
- Medicamentos para el dolor, la hinchazón o la fiebre: La mayoría de las personas pueden usar estos medicamentos con seguridad. Sin embargo, pueden causar problemas graves cuando son usados por personas que tienen ciertas condiciones de salud. No olvide informarle a su médico si usted padece de enfermedad en el hígado o riñón o tiene antecedentes de sangrado estomacal.
Esta información es sólo para uso en educación. Su intención no es darle un consejo médico sobre enfermedades o tratamientos. Colsulte con su médico, enfermera o farmacéutico antes de seguir cualquier régimen médico para saber si es seguro y efectivo para usted.
Further information
Always consult your healthcare provider to ensure the information displayed on this page applies to your personal circumstances.
Copyright © 2011. Thomson Reuters. All rights reserved. Information is for End User's use only and may not be sold, redistributed or otherwise used for commercial purposes.