Hipertensión Durante El Embarazo
Medically reviewed by Drugs.com. Last updated on Apr 6, 2025.
LO QUE NECESITA SABER:
¿Qué necesito saber acerca de la hipertensión durante el embarazo?
La hipertensión es la presión arterial alta. Una presión arterial normal es 119/79 o inferior. La hipertensión durante el embarazo es entre 140/90 o más elevada. La hipertensión grave es de 160/110 o más alta. Uno o ambos números de estas lecturas pueden ser altos. La hipertensión puede comenzar antes de que usted quede embarazada o se puede desarrollar durante el embarazo. El embarazo puede causar presión arterial alta o puede desarrollarse debido a otros factores de riesgo que tenía antes de quedar embarazada. Es importante hacerse pruebas y recibir tratamiento para la presión arterial elevada o la hipertensión durante el embarazo. Esto puede prevenir problemas con usted o su bebé.
![]() |
¿Cuáles son los diferentes tipos de hipertensión durante el embarazo?
- Hipertensión crónica es la presión arterial alta que comienza antes del embarazo o se desarrolla en el transcurso de las primeras 20 semanas y no desaparece después del parto.
- Hipertensión gestacional significa que vuelve a desarrollar presión arterial alta después de la semana 20 de embarazo. La hipertensión gestacional generalmente desaparece después del parto, pero aumenta el riesgo de que usted tenga hipertensión crónica o enfermedad cardíaca en el futuro.
- Hipertensión crónica con preeclampsia superpuesta es la preeclampsia en una mujer con antecedentes de hipertensión antes del embarazo. También puede ser preeclampsia que se desarrolla antes de la semana 20 de embarazo.
- La preeclampsia es la presión arterial alta que generalmente se desarrolla después de la semana 20 de embarazo. También puede producirse en las 4 semanas posteriores al parto. Usted también puede tener proteínas en la orina o daño a órganos como los riñones o el hígado. La preeclampsia puede llevar a afecciones potencialmente mortales como accidente cerebrovascular o eclampsia (convulsiones por presión arterial alta grave).
- El síndrome HELLP es una complicación potencialmente mortal que generalmente se desarrolla en mujeres embarazadas con presión arterial alta. El síndrome HELLP puede llegar a desarrollarse entre la semana 20 de embarazo y unos días después del parto. Causa destrucción de los glóbulos rojos, problemas hepáticos y problemas de coagulación de la sangre. El riesgo de tener el síndrome HELLP aumenta si usted tiene antecedentes de preeclampsia.
¿Qué aumenta mi riesgo de hipertensión durante el embarazo?
- Enfermedad hepática o renal
- Antecedentes personales o familiares de hipertensión, preeclampsia o síndrome HELLP
- Estar embarazada en la adolescencia o después de los 40 años de edad
- Primer embarazo, o un embarazo gemelar o múltiple
- Obesidad
¿Cuáles son los signos y síntomas de la hipertensión durante el embarazo?
Es posible que usted no tenga ningún signo o síntoma. La hipertensión solamente se puede encontrar durante los controles de rutina del embarazo. Es probable que tenga alguno de los siguientes síntomas, según el tipo de hipertensión que tenga:
- Dolor de cabeza o confusión
- Visión con manchas o borrosa
- Dolor en el pecho, problemas para respirar o ritmo cardíaco acelerado
- Mareos o debilidad
- Dolor abdominal, dolor en la parte derecha de la parte superior del abdomen, detrás de las costillas
- Náuseas y vómitos
- Silbido o zumbido en los oídos
- Aumento repentino de peso o hinchazón de la cara, los brazos o las piernas
- Fatiga severa que no mejora con el descanso
¿Cómo se diagnostica y cómo se trata la hipertensión durante el embarazo?
El médico comprobará si tiene hipertensión en cada visita prenatal. Su médico le controlará la presión arterial y le preguntará si tiene algún síntoma de hipertensión. Es posible que deba hacerse análisis de sangre o de orina para verificar si tiene problemas causados por la hipertensión. El tratamiento depende del nivel de la presión arterial y de las semanas de embarazo. Antes de las 37 semanas, los médicos pueden querer controlar su condición si su presión arterial no es severamente alta. Se puede hacer una ecografía cada 3 o 4 semanas para comprobar el crecimiento de su bebé. La cantidad de líquido amniótico puede medirse cada semana. Su médico le dirá con qué frecuencia debe regresar para las pruebas. Es posible que deba seguir alguno de los siguientes tratamientos:
- Medicamentos podría administrarse para bajar su presión arterial o para prevenir convulsiones. Es posible que sea necesario cambiar la dosis del medicamento para la presión arterial que toma actualmente. Se puede recomendar una dosis baja diaria de aspirina si tiene un alto riesgo de preeclampsia. La aspirina puede ayudar a evitar la preeclampsia o los problemas que puede causar. Su médico le indicará si debe tomar aspirina y cuándo comenzar. Por lo general, se recomienda desde la semana 12 del embarazo hasta el parto. No tome aspirina a menos que su médico se lo indique.
- Las ecografías se utilizan para controlar el crecimiento del bebé y asegurarse de que está sano.
- El parto podría recomendarse. El parto puede detener la hipertensión arterial o problemas como la preeclampsia. Los médicos podrían inducir el parto inmediatamente si su bebé está a término (37 semanas o más). Podría ser necesario adelantar el nacimiento de su bebé si usted o su bebé tiene síntomas que amenacen la vida.
¿Qué puedo hacer para manejar la hipertensión durante el embarazo?
Sus médicos le dirán qué presión arterial es mejor para usted durante el embarazo. Lo ayudarán a crear un plan para bajar su presión arterial de manera segura y mantenerla en los niveles recomendados. Esto se basa en el tipo y la gravedad de su hipertensión. Algunas veces es difícil diagnosticar un tipo específico de hipertensión, pero igualmente se pueden seguir pautas generales.
- Acuda a todas las consultas de control programadas. El médico le revisará la presión arterial y puede pedirle otros exámenes.
- Repose según le indicaron. Su médico podría indicarle que descanse más a menudo si tiene síntomas leves de preeclampsia.
- Revise su presión arterial como se le indicó si tiene hipertensión crónica. Siéntese y descanse por 5 minutos antes de tomarse la presión arterial. Extienda su brazo y apóyelo en una superficie plana. Su brazo debe estar a la misma altura que su corazón. Siga las instrucciones que vienen con el monitor para la presión arterial o tensiómetro. Tome los medicamentos para la presión arterial tan a menudo como se lo hayan indicado. Mantenga un registro de las lecturas de su presión arterial y llévelo consigo a sus consultas.
- No consuma alcohol ni fume. El alcohol, la nicotina y otros químicos en los cigarrillos y cigarros pueden aumentar la presión arterial. También pueden dañar al bebé. Pida información a su médico si usted actualmente toma alcohol o fuma y necesita ayuda para dejar de hacerlo. Los cigarrillos electrónicos o el tabaco sin humo igualmente contienen nicotina. Consulte con su médico antes de utilizar estos productos.
- Consuma alimentos saludables. Los alimentos saludables pueden ayudarle a controlar su presión arterial. Los alimentos saludables incluyen frutas, verduras, pan integral, productos lácteos bajos en grasa, frijoles, carnes magras y pescado. Pregunte si necesita seguir una dieta especial.
- Ejercítese si se lo indicaron. El ejercicio puede ayudar a bajar su presión arterial. Pregúntele a su médico cuánto ejercicio necesita usted y cuál ejercicio es adecuado para usted.
- Haga el conteo de las patadas como le hayan indicado. Es posible que necesite llevar un registro de la frecuencia con que su bebé se mueve o patea durante un cierto lapso de tiempo. Pregúntele a su obstétrico cómo contar las patadas y con qué frecuencia debe hacerlo.
- Revise su peso todos los días. Pésese diariamente antes de desayunar. El aumento de peso puede ser una señal de exceso de líquido en el cuerpo.
Llame al número local de emergencias (911 en los Estados Unidos), o pídale a alguien que llame si:
- Usted sufre una convulsión.
- Usted tiene dolor en el pecho.
- Usted se desmaya o pierde el conocimiento.
- Usted tiene dificultad para respirar.
- Tiene alguno de los siguientes signos de un ataque cardíaco:
- Estrujamiento, presión o tensión en su pecho
- Usted también podría presentar alguno de los siguientes:
- Malestar o dolor en su espalda, cuello, mandíbula, abdomen, o brazo
- Falta de aliento
- Náuseas o vómitos
- Desvanecimiento o sudor frío repentino
¿Cuándo debo buscar atención inmediata?
- Usted tiene un fuerte dolor de cabeza o pérdida de la visión.
- Usted tiene debilidad en un brazo o en una pierna.
- Usted deja de orinar u orina menos de lo normal.
- Usted tiene líquido o sangrado vaginal que no se detiene.
- Usted siente un chorro de líquido que sale de su vagina.
- Tiene dolor abdominal intenso con o sin náuseas y vómitos.
- Usted siente un cambio en el movimiento de su bebé o siente menos de 6 a 10 movimientos en una hora.
¿Cuándo debo llamar a mi médico u obstetra?
- Usted tiene inflamación nueva o creciente en la cara o las manos, o aumento de peso repentino.
- Usted tiene preguntas o inquietudes acerca de su condición o cuidado.
ACUERDOS SOBRE SU CUIDADO:
Usted tiene el derecho de ayudar a planear su cuidado. Aprenda todo lo que pueda sobre su condición y como darle tratamiento. Discuta sus opciones de tratamiento con sus médicos para decidir el cuidado que usted desea recibir. Usted siempre tiene el derecho de rechazar el tratamiento.Esta información es sólo para uso en educación. Su intención no es darle un consejo médico sobre enfermedades o tratamientos. Colsulte con su médico, enfermera o farmacéutico antes de seguir cualquier régimen médico para saber si es seguro y efectivo para usted.Further information
Always consult your healthcare provider to ensure the information displayed on this page applies to your personal circumstances.