The originating document has been archived. We cannot confirm the completeness, accuracy, or currency of the content.
Hemorroidopexia Con Grapas
Medically reviewed by Drugs.com. Last updated on Feb 20, 2025.
LO QUE NECESITA SABER:
La hemorroidopexia con grapas es una cirugía para tratar las hemorroides. También se le conoce como hemorroidectomía con engranpadora o procedimiento para prolapso de hemorroides (PPH). Las hemorroides son vasos sanguíneos inflamados que se encuentran dentro del su ano o recto. El prolapso de hemorroides es una hemorroides que se exterioriza fuera de su ano.
COMO PREPARARSE:
La semana antes de su cirugía:
- Traiga consigo a la cita médica todos los envases de sus medicamentos o una lista de sus medicamentos. Infórmele al médico si usted es alérgico a cualquier medicamento. Infórmele al médico si usted usa productos herbales, suplementos nutricionales, o medicamentos de venta libre (sin receta médica).
- Es posible que deba tomar antibióticos antes de la cirugía. Este medicamento ayuda a matar bacteria (gérmenes) que podrían causar una infección.
- Usted podría necesitar ciertas pruebas de laboratorio y radiografías. Es posible que su médico necesite mirar dentro de su intestino para revisar sus hemorroides con un endoscopio especial. Este endoscopio es un tubo flexible largo, con una cámara diminuta al final. Consulte con su médico para más información sobres estas pruebas y otras exámenes que usted podría necesitar. Anote la fecha, la hora y el lugar de cada prueba.
- Anote la fecha, hora y lugar correctos de su cirugía.
La noche previa a la cirugía:
- Pregúntale a sus médicos sobre direcciones para comer y beber.
El día de su cirugía:
- Usted o un familiar cercano deberán firmar un documento legal conocido como un formulario de autorización. Esto da su permiso a los médicos para hacer el procedimiento o cirugía. También explicará los problemas que podrían ocurrir y las opciones que usted tiene. Asegúrese que todas sus preguntas sean contestadas antes de firmar este formulario.
- Es posible que usted necesite un enema para vaciar su intestino antes de la cirugía. Durante este procedimiento, los médicos van a introducir un una solución dentro de su recto a través de una sonda. Este líquido le ayuda a realizar una evacuación intestinal.
- Los médicos podrían colocar un tubo intravenoso (IV) en su vena. Por lo general eligen una vena del brazo. Por el tubo intravenoso, pueden darle líquidos y medicina.
- Su médico podría colocar medicamento antibiótico en su vía intravenosa antes de su cirugía. Se puede administrar antibióticos para ayudarlo a tratar o prevenir una infección causada bacteria.
- Un anestesiólogo hablará con usted antes de su cirugía. Es posible que necesite medicamento para mantenerlo dormido o para adormecer alguna área de su cuerpo durante la cirugía. Infórmele a los médicos si usted o alguien en su familia ha tenido un problema con la anestesia anteriormente.
QUÉ SUCEDERÁ:
Qué sucederá:
Lo van a colocar boca abajo o boca arriba con sus rodillas dobladas hacia arriba. Se va a colocar un instrumento especial para mantener su ano abierto. Su médico va a fijar y estirar la piel alrededor de su recto o el canal anal. También va a grapar la hemorroide a la pared rectal en la base de la hemorroide. Esto va a detener el flujo de sangre a su hemorroide, lo cual ayuda a disminuir la inflamación. Se va a extraer el tejido adicional y se va a enviar a un laboratorio para examinarse. Una esponja pequeña se podría colocar dentro de su conducto anal para ayudar a detener el sangrado.
Después de la cirugía:
A usted lo llevarán a una habitación donde podrá descansar hasta que se despierte. Es posible que se le permita regresar a su hogar. Si usted va a permanecer en el hospital, lo transfieren a su habitación nuevamente. No intente levantarse de la cama sin la aprobación de su médico.
COMUNÍQUESE CON SU médico SI:
- No puede llegar a tiempo a su cirugía.
- Usted se resfría o se engripa.
BUSQUE ATENCIÓN INMEDIATA SI:
- Sus hemorroides se vuelven muy dolorosas.
- Sus hemorroides comienzan a sangrar sin cesar.
RIESGOS:
- Se podría extraer demasiado o muy poco tejido durante la cirugía. El tejido de piel grapado se podría desprender. Aún con cirugía, usted podría adquirir hemorroides nuevamente. Después de su cirugía, usted podría tener dolor, sangrado, moretones, o infección. Usted podría tener dificultad para orinar o realizar una evacuación intestinal. Usted podría ser incapaz de controlar sus evacuaciones intestinales, gases u orina. Sus evacuaciones intestinales podrían ser dolorosas. El tejido en su recto o ano podría tener una fisura (desgarre), causando dolor o picor. Su ano también se podría estrechar.
- Se le podría formar un coágulo sanguíneo en la pierna o el brazo. El coágulo podría desprenderse y viajar a su corazón o cerebro y crear problemas de peligro mortal, como un ataque al corazón o un derrame cerebral. Es posible que usted contraig una infección sanguínea grave. Es posible que tenga una hemorragia y no la pueda detener. Usted podría necesitar otra cirugía para corregir algunos de estos problemas. Aún con cirugía, usted podría adquirir hemorroides nuevamente. Sin cirugía, su hemorroides podrían sangrar y volverse más dolorosas.
ACUERDOS SOBRE SU CUIDADO:
Usted tiene el derecho de ayudar a planear su cuidado. Aprenda todo lo que pueda sobre su condición y como darle tratamiento. Discuta sus opciones de tratamiento con sus médicos para decidir el cuidado que usted desea recibir. Usted siempre tiene el derecho de rechazar el tratamiento.© 2016 Truven Health Analytics Inc. Information is for End User's use only and may not be sold, redistributed or otherwise used for commercial purposes. All illustrations and images included in CareNotes® are the copyrighted property of A.D.A.M., Inc. or Truven Health Analytics.
Esta información es sólo para uso en educación. Su intención no es darle un consejo médico sobre enfermedades o tratamientos. Colsulte con su médico, enfermera o farmacéutico antes de seguir cualquier régimen médico para saber si es seguro y efectivo para usted.
Further information
Always consult your healthcare provider to ensure the information displayed on this page applies to your personal circumstances.