Hemorragia Uterina Anormal (disfuncional)
Medically reviewed by Drugs.com. Last updated on Apr 6, 2025.
LO QUE NECESITA SABER:
¿Qué es la hemorragia uterina anormal (HUA)?
La hemorragia uterina anormal es una hemorragia uterina que no es habitual en usted. También puede llamarse hemorragia uterina disfuncional. Es posible que su útero sangre en un momento que no sea su período menstrual regular. Sus menstruaciones pueden durar más o ser más cortos, y podría sangrar una mayor o menor cantidad que de costumbre. La hemorragia uterina anormal puede ser aguda (de corta duración) o crónica (de más de 6 meses).
![]() |
¿Qué causa la hemorragia uterina anormal?
Los siguientes podrían causar o aumentar su riesgo de hemorragia uterina anormal:
- Edad mayor de 40 años o menor de 14 años
- Niveles muy altos o muy bajos de estrógeno
- Un ovario que no libera un óvulo durante la ovulación
- Una afección médica, como el síndrome de ovario poliquístico (SOPQ), diabetes o una enfermedad renal o hepática a largo plazo
- No dar a luz
- Crecimientos, como un tumor o un pólipo
- Traumatismo, como una lesión en el útero o el cuello uterino
- Una infección, como una infección de transmisión sexual
- Hipertiroidismo, hipotiroidismo o glándula suprarrenal poco activa
- Un trastorno alimentario, como la bulimia o la anorexia, o demasiado ejercicio
- Ciertos medicamentos o terapia de reemplazo hormonal
- Mucho aumento o mucha pérdida de peso
¿Cuáles son los signos y síntomas de la hemorragia uterina anormal?
- Sangrado o manchas de sangre entre los períodos menstruales
- Hemorragia que comienza 12 meses o más tarde después de haber pasado la menopausia
- Sangrado más o menos abundante que de costumbre durante sus períodos menstruales
- Sangra más de lo usual o más de 7 días durante su período menstrual regular
- Sangra menos que de costumbre o menos de 2 días
- Intervalo de tiempo más corto o más largo que de costumbre entre sus períodos menstruales
¿Cómo se diagnostica la hemorragia uterina anormal?
Su médico le preguntará sobre sus períodos menstruales. Infórmele sobre todos los cambios en sus períodos. Incluya cuándo comenzaron los cambios. Su médico puede preguntarle la edad que tenía cuando tuvo su primer período. Puede preguntarle si usa tampones o toallas sanitarias. Infórmele de cualquier afección médica que tenga y de todos los medicamentos que toma actualmente. Podría necesitar cualquiera de los siguientes, dependiendo de su edad y sus antecedentes médicos:
- Los análisis de sangre se pueden hacer para encontrar la causa de su hemorragia uterina anormal y los problemas que causa, como la anemia. Es posible que su médico le recomiende la detección de una ITS como parte de los análisis de sangre.
- Un examen pélvico para encontrar la causa de su hemorragia.
- Una histeroscopia es un procedimiento para examinar su endometrio. El endometrio es el revestimiento por dentro del útero. Su médico insertará en su útero un tubo pequeño con una cámara en la punta.
- Una biopsia es un procedimiento para extraer una pequeña muestra de tejido del endometrio. El tejido se envía a un laboratorio para hacerle exámenes.
- Una ecografía usa ondas sonoras para mostrar imágenes de su útero, ovarios, trompas de Falopio y vagina en una pantalla.
- Una prueba de Papanicolaou podría ser necesario. Su médico tomará una muestra de tejido de su cuello uterino y la enviará a un laboratorio para analizarla.
¿Cómo se trata la hemorragia uterina anormal?
- Los medicamentos pueden administrarse para tratar una afección que cause una hemorragia uterina anormal. Por ejemplo, un medicamento para aumentar o disminuir la cantidad de hormona producida por la tiroides. Las hormonas podrían administrarse para ayudar a reducir la hemorragia regularizando los períodos menstruales. A veces este medicamento se administra en forma de pastillas anticonceptivas. Pueden administrarle suplementos de hierro si su nivel de hierro en la sangre disminuye debido a la hemorragia intensa.
- Procedimientos como la ablación del endometrio o la dilatación y el legrado pueden utilizarse para controlar la hemorragia.
- La cirugía pueden ser necesarios si no se pueden usar medicamentos o los medicamentos no dan resultado. Es posible que necesite una histerectomía abdominal o vaginal. Una histerectomía es una cirugía para extraer el útero.
¿Cómo me cuido en mi hogar?
- Consuma alimentos con un alto contenido de hierro de ser necesario. Las verduras de hoja verde, la carne de res, puerco, hígado, los huevos y los panes y cereales integrales son algunos ejemplos de alimentos con un alto contenido de hierro.
- Lleve un diario de sus períodos menstruales. Anote la cantidad de tampones o toallas higiénicas que usa a diario.
- Consulte con su médico antes de comenzar un programa para bajar de peso. Es posible que deba esperar a que la hemorragia anormal se haya detenido para tratar de bajar de peso. La cantidad de hierro en su sangre debería ser normal antes de perder peso. Pregunte a su médico si la pérdida de peso ayudará a controlar la hemorragia uterina anormal. Puede indicarle cuál es el peso saludable para usted. Puede ayudarlo a crear un plan para perder peso de manera segura, si lo necesita.
¿Cuándo debo buscar atención inmediata?
- Continúa sangrando mucho o se siente mareado.
¿Cuándo debo llamar a mi médico o ginecólogo?
- Necesita cambiar su toalla higiénica o tampón más de 1 vez por hora.
- Su medicamento le da náuseas, vómitos o diarrea.
- Usted tiene preguntas o inquietudes acerca de su condición o cuidado.
ACUERDOS SOBRE SU CUIDADO:
Usted tiene el derecho de ayudar a planear su cuidado. Aprenda todo lo que pueda sobre su condición y como darle tratamiento. Discuta sus opciones de tratamiento con sus médicos para decidir el cuidado que usted desea recibir. Usted siempre tiene el derecho de rechazar el tratamiento.Esta información es sólo para uso en educación. Su intención no es darle un consejo médico sobre enfermedades o tratamientos. Colsulte con su médico, enfermera o farmacéutico antes de seguir cualquier régimen médico para saber si es seguro y efectivo para usted.Further information
Always consult your healthcare provider to ensure the information displayed on this page applies to your personal circumstances.