Esofagitis
Medically reviewed by Drugs.com. Last updated on Apr 6, 2025.
LO QUE NECESITA SABER:
La esofagitis es la inflamación o irritación del revestimiento del esófago.
![]() |
INSTRUCCIONES SOBRE EL ALTA HOSPITALARIA:
Llame al número de emergencias local (911 en los Estados Unidos) en cualquiera de los siguientes casos:
- Tiene alguno de los siguientes signos de un ataque cardíaco:
- Estrujamiento, presión o tensión en su pecho
- Usted también podría presentar alguno de los siguientes:
- Malestar o dolor en su espalda, cuello, mandíbula, abdomen, o brazo
- Falta de aliento
- Náuseas o vómitos
- Desvanecimiento o sudor frío repentino
Busque atención médica de inmediato si:
- Usted siente como si tuviera comida atorada en la garganta y no puede expulsarla cuando tose.
Llame a su médico si:
- Usted tiene síntomas nuevos o estos empeoran, aun después del tratamiento.
- Usted tiene preguntas o inquietudes acerca de su condición o cuidado.
Medicamentos:
- Los medicamentos se podrían administrar para combatir una infección o controlar el ácido estomacal.
- Tome sus medicamentos como se le haya indicado. Consulte con su médico si usted cree que su medicamento no le está ayudando o si presenta efectos secundarios. Infórmele al médico si usted es alérgico a algún medicamento. Mantenga una lista actualizada de los medicamentos, las vitaminas y los productos herbales que toma. Incluya los siguientes datos de los medicamentos: cantidad, frecuencia y motivo de administración. Traiga con usted la lista o los envases de las píldoras a sus citas de seguimiento. Lleve la lista de los medicamentos con usted en caso de una emergencia.
Controle o evite la esofagitis:
- No fume. La nicotina y otras sustancias químicas que contienen los cigarrillos y cigarros pueden dañar el esófago. Pida información a su médico si usted actualmente fuma y necesita ayuda para dejar de fumar. Los cigarrillos electrónicos o el tabaco sin humo igualmente contienen nicotina. Consulte con su médico antes de utilizar estos productos.
- No consuma alcohol. El alcohol puede irritar su esófago. Consulte con su médico si usted necesita ayuda para dejar de tomar alcohol.
- Limite o no consuma alimentos que pueden causar esofagitis. Alimentos como las naranjas y la salsa pueden irritar su esófago. La cafeína y el chocolate pueden provocar reflujo ácido. Los alimentos altos en grasas y fritos hacen que su estómago digiera los alimentos más lentamente. Esto aumenta la cantidad de ácido estomacal para su esófago. Coma comidas pequeñas y tome agua junto con su comida. Los alimentos blandos como el yogur y el puré de manzana podrían ayudarlo a aliviar su garganta. No coma nada al menos por 3 horas antes de acostarse.
- Tome más líquido cuando se tome sus píldoras. Tómese un vaso lleno de agua cuando se tome sus píldoras. Pregúntele a su médico si usted puede tomarse sus píldoras por lo menos 1 hora antes de irse a dormir.
- Evite el reflujo ácido. No se incline a menos que sea necesario. Puede que el ácido suba hacia su esófago cuando usted se inclina. Si es posible, eleve la cabecera de su cama mientras duerme. Esto ayudará a evitar que el ácido suba. Controle el estrés. El estrés puede empeorar sus síntomas o provocar que el reflujo ácido suba.
- Mantenga las baterías y objetos similares fuera del alcance de los niños. Los bebés por lo general se llevan todo a la boca para explorar. Las baterías estilo botón son fácil de tragar y pueden causar daños graves. Cierre con cinta adhesiva las tapas de los compartimientos de las baterías de aparatos electrónicos como controles remoto. Guarde las baterías y los materiales tóxicos fuera del alcance de los niños. Use chapas o cierres de seguridad para que los niños no puedan alcanzar los materiales peligrosos.
Acuda a la consulta de control con su médico según las indicaciones:
Su médico podría derivarlo a un especialista en estómago, un alergista o un dietista. Usted puede necesitar exámenes o tratamientos de forma continua. Anote sus preguntas para que se acuerde de hacerlas durante sus visitas.
Learn more about Esofagitis
Treatment options
Care guides
Symptoms and treatments
Further information
Always consult your healthcare provider to ensure the information displayed on this page applies to your personal circumstances.