Electroencefalograma Ambulatorio
Medically reviewed by Drugs.com. Last updated on Apr 6, 2025.
LO QUE NECESITA SABER:
¿Qué debo saber sobre el electroencefalograma (EEG) ambulatorio?
- Un EEG ambulatorio es un examen que mide la actividad eléctrica del cerebro. El estudio puede durar 24 horas o más. El estudio comenzará en el consultorio del médico y continuará en su hogar. Los discos y cables de la cabeza se conectarán a una grabadora. La grabadora es una caja pequeña que puede llevarse en el hombro o la cintura. Es posible que le envuelvan la cabeza con gasa o la cubran con una gorra. La gasa o la gorra ayudarán a mantener los discos y los cables en su lugar.
- Puede que necesite realizarse un EEG ambulatorio para diagnosticar o monitorear convulsiones o trastornos del sueño. Un EEG ambulatorio puede ayudarles a los médicos a decidir si se debe iniciar, suspender o modificar el tratamiento. También podría necesitar un EEG ambulatorio antes de la cirugía para la epilepsia. Este estudio ayudará a su médico a planificar su cirugía.
¿Qué tengo que hacer durante un EEG ambulatorio?
- Siga su rutina normal tanto como le sea posible. No retire la gasa o la gorra ni tire de los cables. No se rasque la cabeza. No practique deportes de contacto ni realice actividades que puedan hacer que se desprendan los discos.
- Lleve un diario de sus síntomas y actividad durante el EEG. Esto ayudará a su médico a comparar la grabación del EEG con sus síntomas o su actividad convulsiva. Pida a un familiar o cuidador que lo ayude a hacer lo siguiente:
- Anotar sus actividades diarias, como comer o dormir. Su médico podría indicarle que anote otras actividades como mirar televisión.
- Anotar sus síntomas, como dolor de cabeza, mareos o cambios en su visión. Anotar cualquier otro síntoma que el médico le indique.
- Anotar los detalles de su convulsión. Pídale a su familiar o cuidador que oprima el botón de eventos en la grabadora si usted tiene una convulsión. Su familiar o cuidador también deberán registrar la siguiente información:
- La fecha y hora de su convulsión
- La duración de su convulsión
- Los movimientos corporales y cómo actúa usted durante la convulsión
- Lo que usted estaba haciendo antes de que comenzara su convulsión
- Cómo se sintió usted antes y después de la convulsión
- No moje la grabadora del EEG. No se duche o nade durante el EEG. El agua puede dañar la grabadora. Usted puede tomar un baño de esponja.
¿Cómo pueden otras personas mantenerme seguro durante una convulsión?
Dé las siguientes instrucciones a sus familiares, amigos y compañeros de trabajo:
- No entre en pánico.
- Guíenme cuidadosamente al suelo o a una superficie suave.
- No me sujeten ni me pongan ningún objeto en la boca.
- Acuéstenme de lado para que no trague mi propia saliva o vómito.
- Protéjanme de lesiones. Quiten los elementos cortantes o duros de mis proximidades o protejan mi cabeza.
- Aflojen mi ropa en el área alrededor de la cabeza y cuello.
- Tomen el tiempo que duran mis convulsiones. Llame al 911 si mis convulsiones duran más de 5 minutos o si tengo una segunda convulsión.
- Permanezcan conmigo hasta que termine la convulsión. Déjenme descansar hasta que esté completamente despierto.
- Realicen reanimación cardiopulmonar si dejo de respirar o si no pueden sentir mi pulso.
- No me dé nada para comer o tomar hasta que esté completamente despierto.
Llame al 911 o pídale a alguien más que llame en cualquiera de los siguientes casos:
- Su convulsión dura más de 5 minutos.
- Usted tiene dificultad para respirar o deja de respirar.
- No lo pueden despertar después de su convulsión.
- Usted tiene más de 1 crisis convulsiva antes de despertarse o recobrar el conocimiento por completo.
- Usted tiene una convulsión en el agua.
¿Cuándo debo buscar atención inmediata?
- Usted tiene más de 1 convulsión en 24 horas.
- Usted sufre una lesión durante una convulsión.
¿Cuándo debo comunicarme con mi médico?
- Los discos se desprenden o la grabadora se moja.
- Usted tiene preguntas o inquietudes acerca de su condición o cuidado.
ACUERDOS SOBRE SU CUIDADO:
Usted tiene el derecho de ayudar a planear su cuidado. Aprenda todo lo que pueda sobre su condición y como darle tratamiento. Discuta sus opciones de tratamiento con sus médicos para decidir el cuidado que usted desea recibir. Usted siempre tiene el derecho de rechazar el tratamiento.Esta información es sólo para uso en educación. Su intención no es darle un consejo médico sobre enfermedades o tratamientos. Colsulte con su médico, enfermera o farmacéutico antes de seguir cualquier régimen médico para saber si es seguro y efectivo para usted.Learn more about Electroencefalograma Ambulatorio
Care guides
Further information
Always consult your healthcare provider to ensure the information displayed on this page applies to your personal circumstances.