El Uso Y Cuidado De Su Sonda De Gastrostomía (peg)
Medically reviewed by Drugs.com. Last updated on Apr 6, 2025.
LO QUE NECESITA SABER:
¿Qué cosas debo saber sobre mi tubo GEP?
Un tubo de PEG es una sonda plástica y suave que se introduce en el estómago. Los médicos le enseñarán cómo colocar alimentos líquidos y ciertos medicamentos a través del tubo. También se le enseñará cómo cuidar el tubo de PEG y la piel por donde la sonda entra en su cuerpo.
¿Cómo uso un tubo de PEG para alimentarme?
Su médico le indicará cuándo y con qué frecuencia debe usar su tubo PEG para alimentarse. La alimentación en bolo es la administración de nutrición en un corto periodo. Una alimentación intermitente se administra en horarios establecidos durante el día. La alimentación continua se administra todo el tiempo. Los siguientes son tipos de sistemas de tubos de PEG:
- Una jeringa de alimentación ayuda a que los alimentos líquidos fluyan constantemente en el tubo de PEG. Conecte la jeringa de alimentación al final del tubo de PEG. Verterá el líquido en la jeringa y lo mantendrá en alto. El émbolo de la jeringa podría usarse para cargar lentamente lo que resta de la fórmula a través del tubo de PEG.
- Una bolsa de gravedad de goteo permite que el alimento líquido gotee más lentamente en el tubo de PEG. Conecte la sonda de la bolsa de gravedad al final del tubo de PEG. Verterá el líquido en la bolsa. La bolsa cuelga de un poste médico o dispositivo similar. Puede ajustar la cantidad del flujo en el tubo de acuerdo con las instrucciones de su médico.
- Una bomba de alimentación eléctrica controla el flujo del alimento líquido hacia el tubo de PEG. Los médicos le mostrarán como preparar y usar la bomba.
¿Cómo cuido de la sonda de alimentación PEG?
- Lávese siempre las manos antes de cuidar el área alrededor de la sonda de la PEG. Utilice agua y jabón. Séquese las manos con una toalla limpia o una toalla de papel. Toda persona que cuide de su tubo de PEG debe lavarse las manos primero.
- Siempre enjuague el tubo PEG antes y después de cada uso. Esto ayuda a evitar obstrucciones por la fórmula o el medicamento. Use por lo menos 30 mililitros (mL) de agua para enjuagar el tubo. Siga las instrucciones de su médico para enjuagar su tubo PEG.
- En caso que haya una obstrucción en su tubo PEG, trate de destaparlo tan pronto pueda. Enjuague el tubo de PEG con una jeringa llena con 60 mililitros (mL) de agua tibia. Nunca use un alambre para destapar el tubo. Un alambre puede crear un orificio en la sonda. Su médico le puede indicar que use un medicamento o un cepillo plástico para ayudar a destapar el tubo.
- Revise el tubo de PEG a diario.
- Revise el largo del tubo desde el final hasta la parte que entra en su cuerpo. Si el tubo se hace más largo, podría correr el riesgo de salirse. Si el tubo se hace más corto, infórmele a su médico de inmediato.
- Revise la protección, material que va alrededor del tubo, al lado de su piel. Ese material debe quedarle ajustado a su piel. Infórmele a su médico si el material parece estar demasiado apretado o demasiado flojo.
- Use una paño con alcohol para limpiar el final del tubo. Haga esto antes de conectar el tubo o una jeringa a su tubo de PEG y después de desconectarlo. No deje que la punta del tubo de PEG toque otras cosas.
¿Cómo me cuido la piel alrededor de mi tubo PEG?
- Limpie la piel alrededor del tubo 1 a 2 veces al día. Pregúntele a su médico qué debe usar para limpiar su piel. Revise para ver si hay enrojecimiento e inflamación en el área donde el tubo entra en su cuerpo. Revise si hay líquido drenando de su estoma (el orificio donde se insertó el tubo).
- Gire suavemente el tubo diariamente después de que le salgan los puntos de sutura. Esto podría disminuir la presión en la piel debajo del material alrededor del agujero. También podría ayudar a prevenir infecciones.
- Mantenga seca la piel alrededor de su tubo PEG. Esto ayudará a prevenir una infección o irritación de la piel.
- Use medicamentos tópicos como le indicaron. Es probable que usted necesite aplicarse una crema antibiótica en la piel alrededor del tubo después de haberla limpiado.
¿Qué otras cosas debo saber sobre mi tubo PEG?
- Mantenga un registro escrito de la cantidad de líquido que consume al día. También puede ser necesario que usted escriba en una libreta la cantidad que usted orina y cuántas veces al día tiene una evacuación intestinal. Lleve la libreta con los registros a la citas de control.
- Controle su peso como se le haya indicado. Mantenga un registro de su peso y llévelo con usted a las citas de control. Es probable que su médico también necesite cambiar su alimentación si su peso cambia demasiado rápido.
- Tómese sus medicamentos como se le indique. Aprenda cuales medicamentos se pueden triturar y mezclar con agua, y administrarse por medio del tubo PEG. Algunos medicamentos no deben ser triturados ya que pueden bloquear el tubo PEG.
- Acuda a todas las citas de control. Es probable que usted necesite que le ordenen exámenes de sangre y otros exámenes cuando usted vaya a consulta con su médico.
¿Cuándo debo buscar atención inmediata?
- Usted empieza a toser o a vomitar durante o después de la alimentación.
- Usted tiene dolor abdominal intenso.
- Está saliendo sangre o alimento de su tubo PEG.
- Su tubo PEG se le sale.
- Su boca se siente seca, su corazón está latiendo muy rápido o usted se siente débil.
¿Cuándo debo llamar a mi médico?
- Tiene fiebre.
- Su tubo PEG es más corto o más largo de lo que era cuando se lo colocaron.
- Usted tiene náuseas, diarrea o malestar o inflamación abdominal.
- Usted tiene dolor estomacal después de cada alimentación o cuando se mueve.
- Usted tiene molestia o dolor alrededor del sitio de inserción del tubo PEG.
- La piel alrededor de su tubo de PEG está roja, inflamada, o le sale pus.
- Usted pesa menos de lo que su médico le indicó.
- Usted tiene preguntas o inquietudes acerca de su condición o cuidado.
ACUERDOS SOBRE SU CUIDADO:
Usted tiene el derecho de ayudar a planear su cuidado. Aprenda todo lo que pueda sobre su condición y como darle tratamiento. Discuta sus opciones de tratamiento con sus médicos para decidir el cuidado que usted desea recibir. Usted siempre tiene el derecho de rechazar el tratamiento.Esta información es sólo para uso en educación. Su intención no es darle un consejo médico sobre enfermedades o tratamientos. Colsulte con su médico, enfermera o farmacéutico antes de seguir cualquier régimen médico para saber si es seguro y efectivo para usted.Further information
Always consult your healthcare provider to ensure the information displayed on this page applies to your personal circumstances.