Displasia Broncopulmonar
Medically reviewed by Drugs.com. Last updated on Apr 6, 2025.
LO QUE NECESITA SABER:
¿Qué es la displasia broncopulmonar?
La displasia broncopulmonar (DBP) es una enfermedad duradera que afecta los pulmones de su bebé. La DBP también se conoce como enfermedad pulmonar crónica. La DBP puede prevenir que los pulmones de su bebé funcionen correctamente y conlleva a problemas respiratorios graves.
¿Qué causa la DBP?
La causa exacta de la DBP es desconocida. Las condiciones que pueden aumentar el riesgo de que su bebé presente la DBP, son las siguientes:
- Los bebés que nacen prematuros o bajos de peso corren un riesgo aún mayor de DBP. La mayoría de los bebés prematuros nacen antes de que sus órganos vitales se hayan formado completamente. A menudo tienen pulmones inmaduros que fueron dañados después del nacimiento. La DBP casi siempre ocurre en bebés que pesaron menos de 2 libras al nacer. Entre menos pesa el bebé al nacer y entre más prematuro es el bebé, más posibilidades tiene de sufrir de DBP.
- Otras enfermedades o infecciones como el síndrome de dificultad respiratoria (SDR) o la neumonía aumentan el riesgo de su bebé de sufrir de DBP. Un problema cardíaco presente antes del nacimiento también puede aumentar el riesgo de que su bebé presente la DBP.
- El tratamiento con oxígeno que se administra por un largo período de tiempo o en cantidades elevadas podría dañar los tejidos pulmonares. Es probable que el uso de presión positiva o de un respirador mecánico durante más de un mes pueda aumentar el riesgo de su bebé de sufrir de DBP.
¿Cuáles son los signos y síntomas del trastorno límite de la personalidad?
- Problemas respiratorios o falta de aliento
- Tos con sonidos anormales, como sibilancia
- Labios o uñas pálidas o azules
- Alimentación deficiente
- Inflamación en los pies o tobillos
¿Cómo se diagnostica el trastorno límite de la personalidad?
- Una gasometría arterial miden la cantidad de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre del bebé. La sangre generalmente se extrae de una arteria de la muñeca del bebé.
- Los análisis de sangre podría ser necesario. Los análisis de sangre brindan información a los médicos acerca de cómo está funcionando el organismo de su bebé.
- Una radiografía de tórax es una imagen de los pulmones y el corazón de su bebé. Puede ayudar a los médicos a diagnosticar la afección de su bebé o a planificar o controlar el tratamiento.
- Una tomografía computarizada (TC) es un tipo de radiografía que usa una computadora para tomar imágenes de los pulmones de su bebé. Es posible que a su bebé se le administre un líquido de contraste antes de tomarle las imágenes para que los médicos puedan verlas con más claridad. Dígale al médico si su bebé alguna vez ha tenido una reacción alérgica al medio de contraste.
- Un ecocardiograma utiliza ondas de sonido para mostrar imágenes del corazón de su bebé en un monitor. El ecocardiograma puede mostrar el tamaño del corazón, lo bien que bombea y lo bien que la sangre fluye a través del mismo.
- El examen pulmonar de ventilación (V) y perfusión (Q) también se denomina gammagrafía VQ o VP. Una gammagrafía de ventilación y perfusión es un estudio que toma imágenes de los pulmones del bebé y consta de dos partes. Durante la parte que examina la perfusión, se inyecta un medio de contraste en los vasos capilares de su bebé. Luego, tomarán imágenes para ver el flujo de sangre en los pulmones de su bebé. Durante la parte que examina la ventilación, su bebé inhalará un tipo de gas. Luego, tomarán imágenes para ver la forma como los pulmones de su bebé obtienen el oxígeno.
¿Cómo se trata el trastorno límite de la personalidad?
- Los medicamentos para ayudar a abrir las vías respiratorias del bebé y disminuir la inflamación. Puede que se administre diuréticos para ayudarle al cuerpo y pulmones del bebé a deshacerse del líquido extra. Estos medicamentos pueden ayudarlo a respirar con más facilidad. Los antibióticos ayudan en la prevención o tratamiento de una infección.
- Terapia nutricional podrían administrarse. Es probable que le administren una alimentación líquida rica en calorías por medio de un tubo si su bebé no puede tomar leche. Este tubo llega directamente al estómago de su bebé. También es posible que su bebé reciba nutrición parenteral total (TPN, por sus siglas en inglés). La TPN se le administra al bebé por vía intravenosa. Pregunte a los médicos si puede amamantar a su bebé.
- Oxígeno Puede ser que le den oxígeno a su bebé si su nivel de oxígeno es más bajo de lo que debería ser. El oxígeno le ayudará a su bebé a respirar con más facilidad. Es posible que su bebé reciba oxígeno por medio de tubos pequeños colocados en las fosas nasales o por medio de una mascarilla. También es probable que lo coloquen en una tienda de oxígeno. Nunca le quite a su bebé los tubos de oxígeno o la mascarilla, ni lo saque de la tienda de oxígeno sin antes consultar con el médico.
¿Cuándo debo consultar al médico de mi bebé?
- Su bebé tiene fiebre.
- Su bebé tiene escalofríos o tos.
- La piel de su bebé está inflamada o tiene un sarpullido.
- Usted tiene preguntas o inquietudes acerca de la condición o el cuidado de su bebé.
¿Cuándo debo buscar atención inmediata o llamar al 911?
- Su bebé tiene dificultad para respirar.
- Su bebé tiene más sueño, está más irritable o molesto de lo usual.
- Su bebé no puede comer o beber nada por 24 horas.
- La piel, los labios o uñas de las manos de su bebé están pálidos o azules.
ACUERDOS SOBRE SU CUIDADO:
Usted tiene el derecho de participar en la planificación del cuidado de su bebé. Informarse acerca del estado de salud del bebé y la forma como puede tratarse. Discuta las opciones de tratamiento con el médico de su bebé para decidir el cuidado que usted desea para él.Esta información es sólo para uso en educación. Su intención no es darle un consejo médico sobre enfermedades o tratamientos. Colsulte con su médico, enfermera o farmacéutico antes de seguir cualquier régimen médico para saber si es seguro y efectivo para usted.Learn more about Displasia Broncopulmonar
Treatment options
Care guides
Further information
Always consult your healthcare provider to ensure the information displayed on this page applies to your personal circumstances.