Diarrea Crónica En Los Niños
Medically reviewed by Drugs.com. Last updated on Apr 6, 2025.
LO QUE NECESITA SABER:
¿Qué es la diarrea crónica?
La diarrea es crónica cuando dura más de 4 semanas. Su hijo puede tener 3 o más episodios de diarrea cada día.
¿Cuáles son las causas de la diarrea crónica?
- Infecciones provocadas por bacterias, virus o parásitos
- Problemas para digerir los alimentos, tales como sorbitol, lactosa o gluten
- Síndrome de intestino irritable, enfermedad celíaca, colitis ulcerativa o enfermedad de Crohn
- La falta de enzimas que ayudan a digerir los alimentos
- La fibrosis quística, un tumor o síndrome del intestino corto
- Un trastorno del sistema inmunitario, como el SIDA
- Medicamentos tales como laxantes, antibióticos o medicamento de quimioterapia
- Cirugía o procedimientos en el estómago, el hígado o los intestinos de su hijo
¿Qué otros signos y síntomas pueden presentarse con la diarrea crónica?
- Sensibilidad abdominal
- Náuseas y vómitos
- Urgencia de tener una evacuación intestinal o la pérdida del control de los intestinos
- Pérdida de peso
- Irritación e inflamación del ano
¿Cómo se diagnostica la diarrea crónica?
El médico de su hijo lo examinará y le hará preguntas acerca de sus síntomas. Dígale al proveedor si su hijo tiene síntomas después de que come ciertos alimentos. Informe a su médico si ha salido de viaje recientemente o si ha estado con otras personas que tienen los mismos síntomas que usted. El niño podría necesitar los siguientes exámenes:
- Los análisis de sangre podrían mostrar si tiene una infección. También proporcionarán información acerca de la salud de su hijo en general.
- Una muestra de materia fecal puede enviarse a un laboratorio y probarse en busca de gérmenes que causan diarrea.
- Una radiografía se puede realizarse para detectar problemas en el tracto digestivo de su hijo.
- Una endoscopia es un procedimiento para examinar el interior del esófago, el estómago y el intestino delgado de su hijo. Se usa un tubo flexible con una pequeña luz y una cámara en el extremo. Pueden tomarse muestras del esófago, estómago o intestino delgado de su hijo y probarse en busca de las causas de la diarrea.
- Una colonoscopia es un procedimiento para examinar el interior del colon (el intestino grueso). Se usa un tubo flexible con una pequeña luz y una cámara en el extremo. Pueden tomarse muestras del colon de su hijo y probarse en busca de las causas de la diarrea.
¿Cómo se trata la diarrea crónica?
El tratamiento dependerá del problema que está provocando la diarrea crónica de su hijo. Pueden administrar medicamentos para tratar una infección o para detener la diarrea. Es probable que deba dejar de usar o cambiar los medicamentos que causan diarrea. Su hijo puede necesitar cambiar la dieta y evitar ciertos alimentos.
¿Qué puedo hacer para manejar los síntomas de mi niño?
- Dele suficientes líquidos a su niño. Esto le ayudará a evitar la deshidratación. Pregunte cuánto líquido debe tomar el niño a diario y qué líquidos le recomiendan. Dé a su bebé más leche materna o fórmula para prevenir la deshidratación. Puede ser necesario que cambie la formula de su bebé, si esta le causa alergia. Pregunte al pediatra qué tipo de fórmula es más apropiada para su bebé.
- Dele a su hijo una solución de rehidratación oral (SRO), según las instrucciones. Las soluciones de rehidratación oral tienen las cantidades adecuadas de agua, sales y azúcar que su niño necesita para reemplazar los líquidos del cuerpo. Se pueden comprar soluciones de rehidratación oral en la mayoría de los supermercados y farmacias. Pregunte qué tipo de solución de rehidratación oral su hijo necesita y cuánto debe tomar.
- No dé a su hijo alimentos que empeoren sus síntomas. Estos incluyen leche y productos lácteos, alimentos grasosos, alimentos picantes y cafeína. Mantenga un registro de los alimentos para ver si los síntomas de su hijo son provocados por ciertos alimentos. Lleve este registro con usted a todas las citas con el médico de su hijo.
- Dele a su niño alimentos que sean fáciles de digerir. Estos incluyen a los plátanos, las papas cocidas, las zanahorias cocidas, el pollo cocido, el arroz blanco y el pan tostado. También puede dar a su niño yogur y compota de manzana.
- Indique a su hijo que se lave las manos con frecuencia. Los gérmenes pueden quedar en las manos de su hijo e ingresarle por la boca. Esto puede conducir a infecciones que causan diarrea. Dígale a su hijo que use agua y jabón. Su hijo puede utilizar un desinfectante a base de alcohol, si no tiene agua y jabón disponibles. Pídale a su hijo que se lave las manos después de ir al baño o de estornudar. Haga que su hijo se lave las manos antes de comer o manipular alimentos.
¿Cuándo debo buscar atención inmediata?
- La niña tiene dolor abdominal severo.
- Aparece sangre o mucosidad en las evacuaciones intestinales de su hijo.
- Los ojos de su niño, o la fontanela en la cabeza del recién nacido, parecen estar hundidos.
- Su niño orina menos que de costumbre o su orina es de color amarillo oscuro.
- Su hijo no tiene pañales mojados durante 6 a 8 horas.
- La piel de su hijo está reseca y fría.
- Su hijo vomita con frecuencia y no puede beber ningún líquido.
- Su hijo llora sin lágrimas.
¿Cuándo debo comunicarme con el médico de mi niño?
- Su hijo tiene fiebre de 102°ºF (38.8 ºC) o mayor.
- El dolor abdominal de su hijo empeora.
- Su hijo está más irritable, molesto o cansado que de costumbre.
- Su hijo tiene la boca y los labios secos.
- Su hijo baja de peso.
- Los síntomas de su niño no mejoran con el tratamiento.
- Usted tiene preguntas o inquietudes sobre la condición o el cuidado de su hijo.
ACUERDOS SOBRE SU CUIDADO:
Usted tiene el derecho de participar en la planificación del cuidado de su hijo. Infórmese sobre la condición de salud de su niño y cómo puede ser tratada. Discuta las opciones de tratamiento con los médicos de su niño para decidir el cuidado que usted desea para él.Esta información es sólo para uso en educación. Su intención no es darle un consejo médico sobre enfermedades o tratamientos. Colsulte con su médico, enfermera o farmacéutico antes de seguir cualquier régimen médico para saber si es seguro y efectivo para usted.Further information
Always consult your healthcare provider to ensure the information displayed on this page applies to your personal circumstances.