Deficiencia De La Hormona Del Crecimiento En Adultos
Medically reviewed by Drugs.com. Last updated on Apr 6, 2025.
LO QUE NECESITA SABER:
¿Qué es la deficiencia de la hormona del crecimiento (DHC)?
La DHC es una condición que impide que la glándula pituitaria produzca suficiente hormona del crecimiento. La glándula pituitaria se encuentra en el cerebro. La hormona del crecimiento hace que los niños y adolescentes crezcan en altura. A lo largo de la vida, ayuda a aumentar la masa muscular y fortalece los huesos. La hormona del crecimiento también ayuda al hígado y al páncreas a trabajar correctamente y estimula el sistema inmunitario.
¿Qué causa o aumenta mi riesgo de DHC?
La DHC típicamente comienza durante la niñez y continúa en la adultez. Cualquiera de los siguientes factores puede aumentar el riesgo de padecer DHC que no comenzó en la infancia:
- Un tumor que afecta la glándula pituitaria y otras glándulas cercanas
- Cirugía o radioterapia para tratar un tumor
- Una lesión u otro problema con la glándula pituitaria
- Un traumatismo craneoencefálico (TCE)
- Una hemorragia subaracnoidea (sangrado alrededor del cerebro) o un derrame cerebral isquémico (coágulo de sangre en el cerebro)
- Infección en el sistema nervioso central
¿Cuáles son los signos y síntomas de la DHC?
- Huesos débiles, fracturas u osteoporosis
- Pérdida de masa o fuerza muscular
- Aumento de la grasa corporal, especialmente en el abdomen
- Poca energía, menos sudor que de costumbre, o no poder hacer ejercicio durante el tiempo habitual
- Dificultades para concentrarse o prestar atención, problemas de memoria o lentitud de pensamiento
- Depresión, ansiedad o no querer ser social o pasar tiempo con los demás
- Problemas de la función nerviosa o cardíaca
- Dificultad para usar correctamente los carbohidratos o más lipoproteínas de baja densidad (LDL)
- Problemas para mantener la temperatura corporal estable
¿Cómo se diagnostica la DHC?
Su médico le preguntará sobre las condiciones médicas o lesiones que usted haya tenido. Cuéntele cualquier cambio físico que haya notado, como menos músculo o más grasa que antes. Dígale si tiene problemas para hacer ejercicio durante más de unos pocos minutos a la vez. Además puede que le pregunte si usted tiene antecedentes familiares de hipopituitarismo o DHC. Le preguntará sobre sus síntomas y por cuánto tiempo los ha tenido. Es posible que usted necesite alguno de los siguientes:
- El metabolismo de los carbohidratos significa probar si su cuerpo puede digerir y utilizar los carbohidratos correctamente. Los problemas de insulina a causa de la DHC pueden impedirle almacenar bien la energía de los carbohidratos.
- Los exámenes de sangre y orina se utilizan para comprobar los niveles de hormonas y lípidos (grasas). También se puede comprobar la cantidad de factor de crecimiento similar a la insulina 1 (IGF-1). Un IGF-1 bajo comparado con otros de su edad junto con problemas de la glándula pituitaria puede ser un signo de DHC.
- Una tomografía computarizada (TC) o imagen por resonancia magnética (IRM) de su cerebro se usan para examinar el tejido y los vasos sanguíneos, y comprobar si hay un tumor cerebral. Es posible que le administren un líquido de contraste para ayudar a que su cerebro se vea mejor en las imágenes. Dígale al médico si usted alguna vez ha tenido una reacción alérgica al líquido de contraste. No entre a la sala donde se realiza la resonancia magnética con algo de metal. El metal puede causar lesiones serias. Informe a su médico si usted tiene algún metal dentro o sobre su cuerpo.
- Las pruebas de función hormonal se realizan para revisar si su hipotálamo, glándula pituitaria y otras glándulas están funcionado debidamente.
¿Cómo se trata la DHC?
El tratamiento depende de la causa de la DHC y de cuándo empezó.
- Medicamentos se pueden administrar para tratar una lesión en el cerebro. Se puede administrar un medicamento llamado hormona de crecimiento humano recombinante (rhGH). Es posible que haya recibido este medicamento de niño y que lo haya continuado durante la pubertad. Su médico puede recomendarle que continúe recibiendo este medicamento si es un adulto joven.
- La radioterapia o cirugía puede usarse para tratar un tumor.
- El reemplazo hormonal se da para reemplazar hormonas que están bajas. Las hormonas se pueden dar en pastilla, inyección o parche en la piel.
¿Qué puedo hacer para controlar la DHC?
- Consuma alimentos saludables y ricos en calcio y vitamina D. El calcio y la vitamina D trabajan juntos para mantener sus huesos fuertes. La leche, el queso, el brócoli, el tofu, las almendras y el salmón y sardinas enlatados son buenas fuentes de calcio. La vitamina D se encuentra en los aceites de pescado, en algunos vegetales y en la leche fortificada, los cereales y el pan. La vitamina D también se forma en la piel cuando es expuesta al sol. Pregunte a su médico cuál es la cantidad de rayos solares que son seguros para usted.
- Realice actividad física con regularidad. Pregunte a su médico acerca del mejor plan de ejercicio para usted. El ejercicio con pesas durante 30 minutos al día la mayoría de los días de la semana puede ayudar a desarrollar y fortalecer los huesos. Su médico también podría recomendarle que haga ejercicios para desarrollar músculos, como levantar pesas. Las actividades como el Tai chi o el yoga pueden ayudar a mejorar su equilibrio.
¿Cuándo debo llamar a mi médico?
- Usted tiene nuevos síntomas o sus síntomas empeoran.
- Usted tiene preguntas o inquietudes acerca de su condición o cuidado.
ACUERDOS SOBRE SU CUIDADO:
Usted tiene el derecho de ayudar a planear su cuidado. Aprenda todo lo que pueda sobre su condición y como darle tratamiento. Discuta sus opciones de tratamiento con sus médicos para decidir el cuidado que usted desea recibir. Usted siempre tiene el derecho de rechazar el tratamiento.Esta información es sólo para uso en educación. Su intención no es darle un consejo médico sobre enfermedades o tratamientos. Colsulte con su médico, enfermera o farmacéutico antes de seguir cualquier régimen médico para saber si es seguro y efectivo para usted.Further information
Always consult your healthcare provider to ensure the information displayed on this page applies to your personal circumstances.