Covid-19 Y Los Niños
Medically reviewed by Drugs.com. Last updated on Apr 6, 2025.
LO QUE NECESITA SABER:
¿Qué necesito saber acerca de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) y los niños?
La COVID-19 tiende a ser más leve en los niños, pero cualquiera puede desarrollar una enfermedad grave. Los bebés menores de 1 año y todos los niños con enfermedades subyacentes tienen un mayor riesgo de padecer una enfermedad grave. Aunque no se desarrollen síntomas, un bebé o un niño pueden transmitir el virus a otras personas.
¿Cuáles son los síntomas de la COVID-19 en los niños?
Los síntomas de los niños suelen durar unas 24 horas.
- Los síntomas más comunes son los siguientes:
- Fiebre, flujo nasal
- Falta de aliento, tos
- Vómitos y diarrea
- Lo siguiente también puede ocurrir:
- Más cansancio que de costumbre
- Dolor de cabeza, dolores corporales o musculares
- Dolor abdominal o disminución o pérdida del apetito
- Pérdida repentina del sentido del gusto o del olfato
¿Qué necesito saber sobre el síndrome multisistémico inflamatorio pediátrico (MIS-C)?
- El MIS-C es una condición que causa inflamación en los órganos de su hijo. El MIS-C se ha desarrollado en algunos niños que estaban infectados o estaban cerca de alguien que lo estaba. Se desconoce la causa del MIS-C.
- Los siguientes son signos y síntomas comunes del MIS-C:
- Fiebre
- Dolor abdominal, vómitos o diarrea
- Dolor en el cuello
- Un sarpullido u ojos inyectados de sangre (el blanco de los ojos es rojizo)
- Estar gravemente cansado todo el tiempo
- En general, el MIS-C requiere tratamiento en el hospital. Su hijo puede necesitar análisis de sangre, una radiografía de tórax o un ultrasonido para detectar signos de inflamación. También podrían darle líquidos adicionales. Los medicamentos se pueden administrar para disminuir la inflamación u otros síntomas. Su hijo puede necesitar permanecer en la unidad de cuidados intensivos pediátrica (UCIP) si el MIS-C se convierte en grave.
¿Qué necesito saber acerca de las vacunas contra la COVID-19?
Los médicos recomiendan la vacuna contra la COVID-19, incluso si su hijo ya tuvo COVID-19. Informe al médico de su hijo cuando haya recibido la última dosis de la vacuna. Haga una copia de la tarjeta de vacunación.
- La vacuna contra la COVID-19 se administra a los niños en forma de inyección en 1 a 3 dosis. Se recomienda al menos 1 dosis de una vacuna actualizada para todas los niños de 6 meses o más. Las vacunas contra la COVID-19 se actualizan a lo largo del año. El médico de su hijo puede ayudarle a programar todas las dosis necesarias a medida que se disponga de vacunas actualizadas.
- Pregunte si la vacuna contra la COVID-19 es necesaria antes de que su hijo pueda ir a la escuela o a la guardería. Esto puede variar según el estado u otra zona local.
¿Cómo puedo ayudar a detener la propagación de la COVID-19 y mantener a mi hijo a salvo?
![]() |
- Indique a su hijo que se lave las manos con frecuencia. Asegúrese de que use agua y jabón. Lávele las manos a su hijo, si es necesario. Enseñe a su niño cómo lavarse las manos adecuadamente. Su hijo debe frotarse las manos enjabonadas, entrelazando los dedos. Lávese el frente y el dorso de cada mano, y entre todos los dedos. Use los dedos de una mano para restregar debajo de las uñas de la otra mano. Lávese durante al menos 20 segundos. Enséñele a su hijo una canción de 20 segundos para que la cante mientras se lava las manos. Enjuague con agua corriente caliente durante varios segundos. Luego haga que su hijo se seque con una toalla limpia o una toalla de papel. Puede usar un desinfectante para manos que contenga alcohol, si no hay agua y jabón disponibles. Dígale a su hijo que no se toque los ojos, la boca o la cara a menos que tenga las manos limpias. Esto puede ser más difícil para los niños más pequeños.
- Enséñele a su hijo a cubrirse al toser o estornudar. Haga que su hijo se aparte de los demás y se cubra la boca o la nariz con un pañuelo. Deseche el pañuelo. Puede usar el ángulo de su brazo si no tiene un pañuelo disponible. Luego haga que su hijo se lave bien las manos con agua y jabón o use un desinfectante de manos. Su hijo también debe darse la vuelta y cubrirse si alguien cercano tiene que estornudar o toser.
- Limpie y desinfecte a menudo los objetos y las superficies de alto contacto. Use toallitas húmedas desinfectantes o una solución desinfectante de 4 cucharaditas de lejía en 1 cuarto de galón (4 tazas) de agua.
- Pregunte sobre las citas médicas. Su hijo pueda tener citas sin tener que ir al consultorio del médico. Algunos médicos ofrecen citas por teléfono, video u otros tipos de citas. Su hijo tendrá que asistir para recibir las vacunas. El médico de su hijo puede decirle qué vacunas necesita su hijo y cuándo debe aplicárselas.
¿Qué debo hacer si mi niño está enfermo?
- Intente mantener a su niño lejos de otras personas en su casa mientras esté enfermo. La distancia puede ayudar a evitar que otros en la casa se enfermen. Mantenga a los niños enfermos alejados de los adultos mayores y de otras personas que tienen afecciones subyacentes, como diabetes y enfermedad cardíaca.
- Dé a su niño más líquidos como se le haya indicado. La fiebre hace que su hijo sude. Esto puede aumentar su riesgo de deshidratarse. Los líquidos pueden ayudar a evitar la deshidratación.
- Ayude a su niño a tomar por lo menos de 6 a 8 vasos de 8 onzas de líquidos claros cada día. Dele a su niño agua, jugo o caldo. No les dé bebidas deportivas a bebés o niños pequeños.
- Pregunte al médico de su niño si usted debería darle una solución de rehidratación oral (SRO) a su niño. Soluciones de rehidratantes oral tienen las cantidades adecuadas de agua, sales y azúcar que su niño necesita para reemplazar los fluidos del cuerpo.
- Si usted está amamantando o alimentado a su bebé con fórmula, continúe haciéndolo. Es posible que su bebé no quiera tomar las cantidades regulares cuando lo alimente. Si es así, dele cantidades más pequeñas, pero más frecuentemente.
- Administre el medicamento a su niño como se le haya indicado.
- Acetaminofén alivia el dolor y baja la fiebre. Está disponible sin receta médica. Pregunte qué cantidad debe darle a su niño y con qué frecuencia. Siga las indicaciones. Lea las etiquetas de todos los demás medicamentos que esté tomando su hijo para saber si también contienen acetaminofén, o pregunte a su médico o farmacéutico. El acetaminofén puede causar daño en el hígado cuando no se toma de forma correcta.
- AINE como el ibuprofeno, ayudan a disminuir la inflamación, el dolor y la fiebre. Este medicamento está disponible con o sin una receta médica. Los AINE pueden causar sangrado estomacal o problemas renales en ciertas personas. Si su niño está tomando un anticoagulante, siempre pregunte si los AINE son seguros para él. Siempre lea la etiqueta de este medicamento y siga las instrucciones. No administre este medicamento a niños menores de 6 meses de vida sin antes obtener la autorización del médico.
- No le dé aspirina a un niño menor de 18 años. Su niño podría desarrollar el síndrome de Reye si tiene gripe o fiebre y toma aspirina. El síndrome de Reye puede causar daños letales en el cerebro e hígado. Revise las etiquetas de los medicamentos de su niño para ver si contienen aspirina o salicilato.
- Siga las instrucciones para cuando su hijo pueda estar cerca de otros después de que se recupere. Su hijo deberá esperar al menos 5 días después de la aparición de los síntomas. Entonces deberá pasar 24 horas sin fiebre sin recibir medicamentos para la fiebre, y sin otros síntomas. La pérdida del sentido del gusto o el olfato puede continuar durante varios meses. Se considera que está bien estar cerca de otros si este es el único síntoma de su hijo. No se sabe con certeza si una persona recuperada puede transmitir el virus a otros, ni por cuánto tiempo. Es posible que su hijo tenga que continuar con el distanciamiento social o con el uso de un tapabocas para estar con otras personas durante un tiempo.
¿Dónde puedo obtener más información?
- Centers for Disease Control and Prevention
1600 Clifton Road
Atlanta , GA 30333
Phone: 1- 800 - 232-4636
Web Address: http://www.cdc.gov
Llame al número de emergencias local (911 en los Estados Unidos) si:
- Su hijo tiene dificultad para respirar.
- Su hijo tiene dolor o presión en el pecho.
- Su hijo parece estar confundido.
- Tiene problemas para despertar a su hijo, o no puede permanecer despierto.
- El niño tiene los labios o las uñas de las manos azules.
- El dolor abdominal de su niño se vuelve intenso.
¿Cuándo debo llamar al médico de mi hijo?
- Su hijo tiene fiebre.
- Su hijo tiene algún signo o síntoma de síndrome multisistémico inflamatorio pediátrico (MIS-C).
- Los síntomas de su niña empeoran.
- Usted tiene preguntas o inquietudes sobre la condición o el cuidado de su hijo.
ACUERDOS SOBRE SU CUIDADO:
Usted tiene el derecho de participar en la planificación del cuidado de su hijo. Infórmese sobre la condición de salud de su niño y cómo puede ser tratada. Discuta las opciones de tratamiento con los médicos de su niño para decidir el cuidado que usted desea para él.Esta información es sólo para uso en educación. Su intención no es darle un consejo médico sobre enfermedades o tratamientos. Colsulte con su médico, enfermera o farmacéutico antes de seguir cualquier régimen médico para saber si es seguro y efectivo para usted.Further information
Always consult your healthcare provider to ensure the information displayed on this page applies to your personal circumstances.