Control Del Niño Sano De Los 7 A 8 Años
Medically reviewed by Drugs.com. Last updated on Apr 6, 2025.
LO QUE NECESITA SABER:
¿Qué es un control del niño sano?
Un control de niño sano es cuando usted lleva a su niño a ver a un médico con el propósito de prevenir problemas de salud. Las consultas de control del niño sano se usan para llevar un registro del crecimiento y desarrollo de su niño. También es un buen momento para hacer preguntas y conseguir información de cómo mantener a su niño fuera de peligro. Anote sus preguntas para que se acuerde de hacerlas. Su niño debe tener controles de niño sano regulares desde el nacimiento hasta los 17 años.
¿Cuáles son los hitos del desarrollo que mi hijo puede haber alcanzado entre los 7 y los 8 años?
Cada niño se desarrolla a su propio ritmo. Es probable que su hijo ya haya alcanzado los siguientes hitos de su desarrollo o los alcance más adelante:
- Los dientes de leche se le caen y le salen los permanentes
- Establece amistades y encuentra a su mejor amigo
- Ayuda en los quehaceres de la casa como a poner la mesa
- Sabe decir la hora en un reloj análogo usando las manecillas
- Conoce los días de la semana y meses del año
- Monta en bicicleta o practica deportes
- Empieza a leer un libro por sí mismo y a resolver problemas de matemáticas
¿Qué puede hacer para ayudar a que mi niño obtenga una buena nutrición?
![]() |
- Enséñele a su niño un plan alimenticio saludable al darle un buen ejemplo. Compre alimentos saludables para toda la familia. Tome comidas saludables junto con su familia siempre que sea posible. Hable con su niño de por qué es importante escoger alimentos saludables.
- Proporcione una variedad de frutas y verduras. La mitad del plato del niño debe contener frutas y vegetales. Debe comer alrededor de 5 porciones de fruta y verduras al día. Compre fruta fresca, enlatada o seca en vez de jugos de fruta con la frecuencia que le sea posible. Ofrézcale a su hijo más vegetales verdes oscuros, rojos y anaranjados. Los vegetales verde oscuro incluyen la brócoli, espinaca, lechuga y repollo verde. Ejemplos de vegetales anaranjados y rojos son las zanahorias, camote, calabaza de invierno y chiles dulces rojos.
- Asegúrese de que su hijo tome un desayuno saludable todos los días. El desayuno puede fomentar en su niño el aprendizaje y a una mejor concentración en la escuela.
- Limite los alimentos que contienen azúcar y que son de bajo contenido nutricional. Limite las golosinas, gaseosas y aperitivos salados. No le dé a su niño jugos de frutas. Limite los jugos 100 % naturales a 4 a 6 onzas por día.
- Enséñele a su niño a elegir unos alimentos saludables. Un almuerzo escolar saludable puede incluir un emparedado con una carne magra, queso o mantequilla de cacahuate. También puede incluir una fruta, verdura y leche. Mándele a su niño alimentos saludables para el almuerzo, si lleva lonchera. Empaque zanahorias pequeñas o tostada salada (pretzel) en lugar de papas fritas de bolsa. Usted también puede agregar frutas o yogur bajo en grasas en vez de galletas. Asegúrese de incluir un paquete de hielo con el almuerzo del niño para que no se eche a perder.
- Asegúrese de que su niño consuma suficiente calcio. El calcio es necesario para formar huesos y dientes fuertes. Los niños necesitan de 2 a 3 porciones de leche al día para obtener el calcio suficiente. Buenas fuentes de calcio son los lácteos bajos en grasas (leche, queso y yogur). Una porción láctea equivale a 8 onzas de leche o yogur o 1½ onzas de queso. Otros alimentos que contienen calcio, incluyen el tofu, col rizada, espinaca, brócoli, almendras y jugo de naranja fortificado con calcio. Pídale al médico de su hijo más información sobre los tamaños de las porciones de estos alimentos.
- Proporcione cereales de grano entero. La mitad de los granos que su niño consume al día deben ser granos integrales. Los granos integrales incluyen el arroz integral, la pasta integral, los cereales y panes integrales.
- Compre carne magra, pollo, pescado y otros alimentos de proteína saludables. Otros alimentos que son fuente de proteína saludable incluye las legumbres (como frijoles), alimentos con soya (como tofu) y mantequilla de maní. Ase al horno o a la parrilla, o hierva las carnes en lugar de freírlas para reducir la cantidad de grasas.
- Prepare los alimentos para su hijo con aceites saludables. Una grasa saludable es la grasa no saturada. Se encuentra en los alimentos como el aceite de soya, de canola, de oliva y de girasol. Se encuentra también en la margarina suave hecha con aceite líquido vegetal. Limite las grasas no saludables como las grasas saturadas, grasas trans y el colesterol. Estas se encuentran en la manteca, mantequilla, margarina en barra y las grasas animales.
- Deje que su niño decida cuánto va a comer. Sírvale una porción pequeña a su niño. Deje que su hijo coma otra porción si le pide una. Su niño tendrá mucha hambre algunos días y querrá comer más. Por ejemplo, es probable que quiera comer más los días que está más activo. También es probable que coma más cuando "pega estirones". Habrá días que coma menos de lo habitual.
¿Cómo puedo ayudar a mi hijo a cuidarse los dientes?
- Es importante recordarle a su hijo que debe cepillarse los dientes 2 veces al día. También necesita usar la seda dental 1 vez al día. El cuidado bucal previene infecciones, placa y sangrado de las encías, llagas al igual que las caries. También refresca el aliento y mejora el apetito. Es importante cepillarse los dientes, usar seda dental y un enjuague bucal. Consulte con el odontólogo del niño sobre cuál enjuague bucal le recomienda para su niño.
- Es importante llevar a su niño al odontólogo 2 veces al año por lo menos. Un odontólogo puede detectar problemas en los dientes o encías del niño y proporcionar un tratamiento para protegerle los dientes.
- Aliente a su hijo para que use un protector bucal mientras hace deporte. El aparato bucal sirve para protegerle los dientes de una lesión. Asegúrese que el protector bucal le quede bien. Solicítele información al médico de su hijo acerca los protectores bucales.
¿Qué puedo hacer para mantener seguro a mi niño?
- Su hijo debe viajar siempre en el asiento especial para carros y asegúrese que todos en el carro usan el cinturón de seguridad.
- Los niños entre las edades de 7 a 8 años deben viajar en un asiento elevador para el carro en la parte trasera.
- Los asientos de elevación vienen con o sin respaldar. Su niño estará sujetado en el asiento de elevación usando el cinturón de seguridad que viene instalado en su carro.
- Su hijo debe continuar usando el asiento de elevación hasta que tenga entre 8 y 12 años y mida 4 pies y 9 pulgadas (57 pulgadas) de estatura. A esta edad es cuando su niño podrá usar el cinturón de seguridad regular del carro correctamente sin necesidad de usar el de elevación.
- Su niño debe seguir usando el asiento para carro con orientación hacia adelante si su carro solamente tiene cinturones con correa de regazo. Algunos asientos con orientación hacia adelante pueden sujetar a niños que pesan más de 40 libras. El árnes del asiento de orientación hacia adelante mantendrá a su niño más seguro que si sólo usa un asiento para elevar con cinturón de regazo.
- Es importante fomentar en su niño el uso de los implementos de seguridad. Fomente el uso del casco, accesorios de protección deportiva y el chaleco salvavidas.
- Enséñele a nadar a su niño. Aún si su niño sabe nadar, no deje que juegue solo alrededor del agua. Un adulto necesita estar presente y atento en todo momento. Asegúrese que su niño use un chaleco salvavidas cuando vaya en un bote.
- Aplique un bloqueador solar a su niño antes de ir a jugar al aire libre o a nadar. Use un protector solar con un FPS mayor a 15. Úselo según las indicaciones. Aplíquele el bloqueador por lo menos 15 minutos antes de que vaya a estar al aire libre. Debe volver aplicar el protector cada 2 horas mientras se encuentra al aire libre.
- Es importante recordarle a su niño cómo cruzar la calle de forma segura. Recuerde a su niño que antes de cruzar la calle debe parar en la acera, mirar a la izquierda luego a la derecha y otra vez a la izquierda. Dígale a su niño que nunca debe cruzar la calle sin un adulto responsable. Enséñele a su niño en donde lo va a recoger el bus de la escuela y la parada para bajarse. Siempre tenga un adulto responsable en la parada del autobús del niño.
- Guarde y cierre con llave todas las armas. Asegúrese de que todas las armas estén descargadas antes de guardarlas. Asegúrese de que su niño no pueda encontrar o alcanzar el sitio donde guarda las armas. Nunca deje un arma cargada sin prestarle atención.
- Es importante recordarle a su niño sobre la seguridad en caso de una emergencia. Asegúrese que su niño sabe que hacer en caso de un incendio u otra emergencia. Enséñele a su niño a llamar al 911.
- Hable con su hijo sobre la seguridad personal sin ponerlo ansioso. Explíquele que nadie tiene derecho a tocarle sus partes privadas. También explíquele que nadie le debe pedir a su niño que le toque a alguien sus partes privadas. Hágale saber que se lo tiene que contar incluso si le dicen que no lo haga.
¿Qué puede hacer para brindarle apoyo a mi niño?
- Motive a su niño para que haga 1 hora de una actividad física todos los días. Ejemplos de actividades físicas incluyen deportes, correr, caminar, nadar y montar bicicleta. La hora de actividad física no necesita lograrse toda al mismo tiempo. Puede hacerse en bloques más cortos de tiempo.
- Limite el tiempo de su niño frente a la pantalla. El tiempo de pantalla es la cantidad de tiempo que el niño pasa cada día con la televisión, la computadora, el teléfono inteligente y los videojuegos. Es importante limitar el tiempo de pantalla. Esto ayuda a que su hijo duerma, realice actividad física y tenga interacción social de manera suficiente cada día. El pediatra de su niño puede ayudar a crear un plan de tiempo de pantalla. El límite diario es, generalmente, 1 hora para niños de 2 a 5 años. El límite diario es, generalmente, 2 horas para niños a partir de los 6 años. También puede establecer límites en los tipos de dispositivos que puede utilizar su hijo y dónde puede usarlos. Conserve el plan en un lugar donde su hijo y quien se encarga de su cuidado puedan verlo. Cree un plan para cada niño en su familia. También puede visitar https://www.healthychildren.org/English/media/Pages/default.aspx#planview para obtener más ayuda con la creación de un plan.
- Debe animar a su niño para que le cuente cómo le fue en la escuela todos los días. Converse con su niño sobre las cosas buenas y malas que le pasaron durante la jornada escolar. Dígale a su hijo que es importante avisarle a usted o a un maestro en caso que alguien lo esté tratando mal. Consulte con el maestro de su niño sobre ayudas o tutoría en caso que a su niño no le esté yendo bien en los estudios.
- Brinde a su niño una sensación de confianza y seguridad. Abrace y felicite a su niño. Hagan actividades juntos. Ayúdelo a hacer las tareas de forma independiente. Felicítelo cuando hace una buena labor o actividad. No debe golpear, sacudir ni pegarle a su niño. Establezca limites y consecuencias razonables en caso de no cumplir con las reglas. Enséñele a su niño cuál es un comportamiento aceptable.
¿Qué debo saber sobre las vacunas y las pruebas de detección que puede necesitar mi hijo?
- Las vacunas incluyen la vacuna contra la influenza (gripe) cada año. Su hijo también puede necesitar dosis de recuperación de otras vacunas que se le administraron cuando era más pequeño. El médico de su hijo le indicará si necesita alguna vacuna o dosis de recuperación.
- Las pruebas de detección de ansiedad pueden ser recomendables. El médico de su hijo le dará más información sobre las pruebas de detección y sobre cualquier prueba de seguimiento o tratamiento para su hijo, si es necesario.
¿Qué necesito saber sobre el próximo control del niño sano para mi niño?
El médico de su hijo le dirá cuándo traerlo para su próximo control. El próximo control del niño sano por lo general es cuando tenga entre 9 a 10 años. Comuníquese con el médico de su hijo si usted tiene alguna pregunta o inquietud sobre la salud o los cuidados de su hijo antes de la próxima cita. Es posible que deba vacunar al bebé en la próxima visita al pediatra. Su médico le dirá qué vacunas necesita su bebé y cuándo debe colocárselas.
ACUERDOS SOBRE SU CUIDADO:
Usted tiene el derecho de participar en la planificación del cuidado de su hijo. Infórmese sobre la condición de salud de su niño y cómo puede ser tratada. Discuta las opciones de tratamiento con los médicos de su niño para decidir el cuidado que usted desea para él.Esta información es sólo para uso en educación. Su intención no es darle un consejo médico sobre enfermedades o tratamientos. Colsulte con su médico, enfermera o farmacéutico antes de seguir cualquier régimen médico para saber si es seguro y efectivo para usted.Learn more about Control Del Niño Sano De Los 7 A 8 Años
Care guides
Further information
Always consult your healthcare provider to ensure the information displayed on this page applies to your personal circumstances.