Control Del Niño Sano De Los 11 A 14 Años
Medically reviewed by Drugs.com. Last updated on Apr 6, 2025.
LO QUE NECESITA SABER:
¿Qué es un control del niño sano?
Un control de niño sano es cuando usted lleva a su niño a ver a un médico con el propósito de prevenir problemas de salud. Las consultas de control del niño sano se usan para llevar un registro del crecimiento y desarrollo de su niño. También es un buen momento para hacer preguntas y conseguir información de cómo mantener a su niño fuera de peligro. Anote sus preguntas para que se acuerde de hacerlas. Su niño debe tener controles de niño sano regulares desde el nacimiento hasta los 18 años.
¿Cuáles son los hitos del desarrollo que mi niño puede haber alcanzado entre los 11 y los 14 años?
Cada niño se desarrolla a su propio ritmo. Es probable que su hijo ya haya alcanzado los siguientes hitos de su desarrollo o los alcance más adelante:
- Los senos se desarrollan en las niñas y los varones muestran agrandamiento del pene y testículos y para ambos crecimiento del vello púbico o axilar
- Menstruación (la regla, el periodo mensual) en las niñas
- Cambios en la piel, como piel grasosa y acné
- No entienden que sus acciones tienen consecuencias negativas
- Se concentran en la apariencia y necesitan ser aceptados por los compañeros de su misma edad
¿Qué puede hacer para ayudar a que mi niño obtenga una buena nutrición?
- Enséñele a su niño un plan alimenticio saludable al darle un buen ejemplo. Su niño todavía aprende de sus hábitos alimenticios. Compre alimentos saludables para toda la familia. Tome comidas saludables junto con su familia siempre que sea posible. Hable con su niño de por qué es importante escoger alimentos saludables.
- Deje que su niño decida cuánto va a comer. Sírvale una porción pequeña a su niño. Deje que coma otra porción si le pide una. Su niño tendrá mucha hambre algunos días y querrá comer más. Por ejemplo, es probable que quiera comer más los días que está más activo. También es probable que coma más cuando "pega estirones". Habrá días que coma menos de lo habitual.
- Anime a su hijo a consumir comidas y meriendas en el horario acostumbrado, aunque esté ocupado. Su hijo debe comer 3 comidas y 2 meriendas al día para obtener las calorías que necesita. También debe consumir una variedad de alimentos saludables para recibir los nutrientes necesarios y mantener un peso saludable. Es posible que necesite ayudar a su hijo a planear sus comidas y meriendas. Sugiera alimentos nutritivos que su hijo puede escoger cuando come afuera. Podría por ejemplo ordenar un emparedado de pollo en vez de una hamburguesa grande o escoger una ensalada en vez de papas fritas. Felicite a su niño cuando tome buenas elecciones de alimentos cada vez que pueda.
- Proporcione una variedad de frutas y verduras. La mitad del plato del niño debe contener frutas y vegetales. Debe comer alrededor de 5 porciones de fruta y verduras al día. Compre fruta fresca, enlatada o seca en vez de jugos de fruta con la frecuencia que le sea posible. Ofrézcale a su hijo más vegetales verdes oscuros, rojos y anaranjados. Los vegetales verde oscuro incluyen la brócoli, espinaca, lechuga y repollo verde. Ejemplos de vegetales anaranjados y rojos son las zanahorias, camote, calabaza de invierno y chiles dulces rojos.
- Proporcione cereales de grano entero. La mitad de los granos que su niño consume al día deben ser granos integrales. Los granos integrales incluyen el arroz integral, la pasta integral, los cereales y panes integrales.
- Proporcione alimentos lácteos descremados. Los productos lácteos son una buena fuente de calcio. Su niño necesita 1300 miligramos (mg) de calcio al día. Estos incluyen la leche, queso, requesón y yogur.
- Compre carne magra, pollo, pescado y otros alimentos de proteína saludables. Otros alimentos que son fuente de proteína saludable incluye las legumbres (como frijoles), alimentos con soya (como tofu) y mantequilla de maní. Ase al horno o a la parrilla, o hierva las carnes en lugar de freírlas para reducir la cantidad de grasas.
- Prepare los alimentos para su hijo con aceites saludables. La grasa no saturada es una grasa saludable. Se encuentra en los alimentos como el aceite de soya, de canola, de oliva y de girasol. Se encuentra también en la margarina suave hecha con aceite líquido vegetal. Limite las grasas no saludables como las grasas saturadas, grasas trans y el colesterol. Estas se encuentran en la manteca, mantequilla, margarina y grasa animal.
- Ayude a que su hijo limite el consumo de grasas, azúcar y cafeína. Alimentos altos en grasas y azúcares incluyen las comidas rápidas (papas tostadas, dulces y otros caramelos), jugo, bebidas con fruta y bebidas gaseosas. Si su hijo consume estos alimentos con demasiada frecuencia, lo más probable es que consuma menos alimentos saludables durante las comidas diarias. También es probable que aumente demasiado de peso. La cafeína se encuentra en las gaseosas, bebidas energéticas, té y café y en algunos medicamentos de venta libre. Su hijo debe limitar el consumo diario de cafeína a 100 mg o menos. La cafeína puede causar que su niño se sienta nervioso, ansioso o mareado. También puede causar dolores de cabeza y dificultad para dormir.
- Anime a su niño a hablar con usted o su médico sobre la pérdida de peso segura, si fuera necesario. Es posible que los adolescentes quieran seguir dietas de moda si ellos ven que sus amigos o las personas famosas lo estén haciendo. Las dietas de moda no siempre incluyen todos los nutrientes que el niño necesita para crecer y estar saludable. Las dietas también pueden conducir a trastornos de alimentación, como la anorexia y la bulimia. La anorexia consiste en negarse a comer. La bulimia es comer en exceso y luego vomitar, usando medicamentos laxantes, no comer en lo absoluto o al hacer demasiado ejercicio.
¿Cómo puedo ayudar a mi hijo a cuidarse los dientes?
- Es importante recordarle a su hijo que debe cepillarse los dientes 2 veces al día. El cuidado bucal previene infecciones, placa y sangrado de las encías, llagas al igual que las caries. También refresca el aliento y mejora el apetito.
- Es importante llevar a su niño al odontólogo 2 veces al año por lo menos. Un odontólogo puede detectar problemas en los dientes o encías de su hijo y proporcionar un tratamiento para protegerle los dientes.
- Aliente a su hijo para que use un protector bucal mientras hace deporte. Esto sirve para protegerle los dientes de una lesión. Asegúrese que el protector bucal le quede bien. Solicítele información al médico de su hijo acerca los protectores bucales.
¿Qué puedo hacer para mantener seguro a mi niño?
- Es importante recordarle a su hijo que siempre tiene que usar el cinturón de seguridad. Asegúrese que todos en el carro usan el cinturón de seguridad.
- Fomente en su niño las actividades sanas y que no sean peligrosas. Motívelo para que participe en deportes o en programas después de la escuela.
- Guarde bajo llave todas las armas de fuego. Las municiones deben estar guardadas en otro sitio bajo llave. No le muestre ni le diga al niño donde guarda la llave. Asegúrese de que todas las armas estén descargadas antes de guardarlas.
- Es importante fomentar en su niño el uso de los implementos de seguridad. Fomente el uso del casco, accesorios de protección deportiva y el chaleco salvavidas.
¿De qué otras formas puedo cuidar de mi hijo?
- Converse con su niño sobre la pubertad. Por lo general, la pubertad comienza entre los 8 y 13 años de edad para las niñas, pero podría comenzar antes o después. La pubertad termina alrededor de los 14 años en las niñas. La pubertad usualmente comienza entre las edades de 10 a 14 años en los varones, pero puede empezar antes o después. La pubertad usualmente termina alrededor de los 15 a 16 años en los varones. Pídale a su médico mayor información sobre cómo conversar con su niño sobre la pubertad, en caso que lo necesite.
- Motive a su niño para que haga 1 hora de una actividad física todos los días. Ejemplos de actividades físicas incluyen deportes, correr, caminar, nadar y montar bicicleta. La hora de actividad física no necesita lograrse toda al mismo tiempo. Puede hacerse en bloques más cortos de tiempo. Su hijo puede hacer más actividad física si limita el tiempo de uso de pantallas.
- Limite el tiempo de su niño frente a la pantalla. El tiempo de pantalla es la cantidad de tiempo que el niño pasa cada día con la televisión, la computadora, el teléfono inteligente y los videojuegos. Es importante limitar el tiempo de pantalla. Esto ayuda a que su hijo duerma, realice actividad física y tenga interacción social de manera suficiente cada día. El pediatra de su niño puede ayudar a crear un plan de tiempo de pantalla. El límite diario es, generalmente, 1 hora para niños de 2 a 5 años. El límite diario es, generalmente, 2 horas para niños a partir de los 6 años. También puede establecer límites en los tipos de dispositivos que puede utilizar su hijo y dónde puede usarlos. Conserve el plan en un lugar donde su hijo y quien se encarga de su cuidado puedan verlo. Cree un plan para cada niño en su familia. También puede visitar https://www.healthychildren.org/English/media/Pages/default.aspx#planview para obtener más ayuda con la creación de un plan.
- Felicite a su niño por su buena conducta. Haga esto cada vez que le vaya bien en la escuela o cuando tome decisiones sanas y seguras.
- Este pendiente del progreso escolar de su hijo. Acuda a la reunión de profesores. Dígale que le muestre la libreta de calificaciones.
- Ayude a su niño a solucionar problemas y a tomar decisiones. Pregúntele a su hijo si tiene algún problema o inquietud. Aparte un tiempo para escucharlo y conocer sus esperanzas e inquietudes. Encuentre formas para ayudarlo a solucionar problemas y tomar buenas decisiones.
- Busque formas para que su hijo encuentre formas para sobrellevar las tensiones. Sea un buen ejemplo de cómo sobrellevar las tensiones. Ayude a su hijo a encontrar actividades que lo ayuden a sobrellevar las tensiones. Por ejemplo, el ejercicio, leer o escuchar música. Motívelo para que le cuente cuando se sienta estresado, triste, enojado, desesperado o deprimido.
- Motive a su niño para que establezca relaciones sanas. Conozca a los respectivos padres de los amigos de su niño. Sepa en todo momento dónde está y qué hace. Aliente a su hijo a que le diga si cree que lo intimidan. Converse con su niño sobre cuando vaya a salir en una cita y una relación de novios sanas. Dígale que está bien decir "no" y que igualmente debe respectar cuando alguien más le dice que "no".
- Aliente a su hijo para que no use drogas, tabaco, nicotina ni alcohol. Al hablar con su hijo a esta edad, puede ayudarlo a prepararse para tomar decisiones saludables cuando sea adolescente. Explíquele que esas substancias son peligrosas y que pueden afectarle la salud. La nicotina y otras sustancias químicas que contienen los cigarrillos, cigarros y cigarrillos electrónicos pueden dañar los pulmones. La nicotina y el alcohol también pueden afectar al desarrollo del cerebro. Esto puede llevar a problemas para pensar, aprender o prestar atención. Ayude a su hijo adolescente a comprender que el vapeo no es más seguro que fumar cigarrillos o cigarros normales. Hable con su hijo sobre la importancia de un desarrollo saludable del cerebro y el cuerpo durante la adolescencia. Las elecciones durante estos años pueden ayudarlo a convertirse en un adulto saludable.
- Prepárese para tener conversaciones relacionadas al sexo con su niño. Responda las preguntas de su hijo directamente. Pregúntele al médico de su hijo dónde puede obtener más información sobre cómo hablar con su hijo sobre el sexo.
¿Qué vacunas y pruebas de detección puede recibir mi hijo durante esta visita de niño sano?
- Las vacunas incluyen la vacuna contra la influenza (gripe) cada año. También se suelen aplicar las vacunas Tdap (tétanos, difteria y tos ferina), MMR (sarampión, paperas y rubéola), varicela (varicela), meningococo y VPH (virus del papiloma humano).
- Las pruebas de detección pueden ser necesarias para detectar infecciones de transmisión sexual (ITS). Las pruebas de detección también pueden hacerse para comprobar el nivel de lípidos (colesterol y ácidos grasos) de su hijo. También se pueden recomendar pruebas de detección de ansiedad o depresión. El médico de su hijo le dará más información sobre las pruebas de detección, las pruebas de seguimiento y los tratamientos que recibirá su hijo, si es necesario.
¿Qué necesito saber sobre el próximo control del niño sano para mi niño?
El médico de su niño le dirá cuándo traerlo para su próximo control. El próximo control del niño sano por lo general es cuando tenga entre 15 a 18 años. Es posible que su hijo reciba las vacunas contra el meningococo, el VPH, MMR o varicela. Esto depende de las vacunas que su hijo recibió durante esta visita de niño sano. También puede necesitar pruebas de detección de lípidos o de ITS si no se las realizó durante esta visita. Se puede dar información sobre las prácticas de sexo seguro. Estas prácticas ayudan a prevenir el embarazo y las ITS. Comuníquese con el médico de su hijo si usted tiene alguna pregunta o inquietud sobre la salud o los cuidados de su hijo antes de la próxima cita.
ACUERDOS SOBRE SU CUIDADO:
Usted tiene el derecho de participar en la planificación del cuidado de su hijo. Infórmese sobre la condición de salud de su niño y cómo puede ser tratada. Discuta las opciones de tratamiento con los médicos de su niño para decidir el cuidado que usted desea para él.Esta información es sólo para uso en educación. Su intención no es darle un consejo médico sobre enfermedades o tratamientos. Colsulte con su médico, enfermera o farmacéutico antes de seguir cualquier régimen médico para saber si es seguro y efectivo para usted.Learn more about Control Del Niño Sano De Los 11 A 14 Años
Care guides
Further information
Always consult your healthcare provider to ensure the information displayed on this page applies to your personal circumstances.