Control De Niño Sano Para Recién Nacidos
Medically reviewed by Drugs.com. Last updated on Apr 6, 2025.
LO QUE NECESITA SABER:
¿Qué es un control del niño sano?
Un control de niño sano es cuando usted lleva a su niño a ver a un pediatra con el propósito de prevenir problemas de salud. Las consultas de control del niño sano se usan para llevar un registro del crecimiento y desarrollo de su niño. También es un buen momento para hacer preguntas y conseguir información de cómo mantener a su niño fuera de peligro. Anote sus preguntas para que se acuerde de hacerlas. Su niño debe tener controles de niño sano regulares desde el nacimiento hasta los 17 años.
¿Qué hitos de desarrollo puede alcanzar mi bebé recién nacido?
- Responde a sonidos, caras y objetos brillantes que están cercanos a él
- Agarra un dedo que se le haya colocado en la palma de la mano
- Tiene reflejos de succión y mueve su cabeza hacia el pezón de su madre
- Reacciona sorprendido y tira los brazos y las piernas con fuerza para luego arrollarlos de nuevo
¿Qué puedo hacer cuando mi bebé llora?
Estas acciones pueden ayudar a calmar a su bebé cuando llora:
- Abrace al bebé piel contra piel y mézalo o envuélvalo en una sábana suave.
- Dé golpecitos suaves en la espalda o el pecho del bebé. Acaricie o frote la cabeza de su bebé.
- Cántele o háblele en voz baja, o tóquele música suave o música relajante.
- Ponga al bebé en la sillita del coche y dele un paseo o llévelo de paseo en el cochecito.
- Haga eructar al bebé para que expulse los gases.
- Dele un baño tibio, relajante.
¿Qué necesito saber sobre alimentar a mi recién nacido?
Las siguientes son reglas generales. Hable con su pediatra si tiene alguna pregunta o inquietud sobre la alimentación de su bebé recién nacido:
- Alimente a su bebé exclusivamente con leche materna durante 4 a 6 meses. No le dé nada más, además de leche materna a su bebé recién nacido. El bebé no necesita agua ni ningún otro alimento a esta edad.
- Amamante a su bebé de 8 a 12 veces al día. Seguramente querrá alimentarse cada 2 a 4 horas. Despierte al bebé para alimentarlo si duerme más de 4 o 5 horas. Si su recién nacido está durmiendo y es hora de amamantarlo, pase su dedo suavemente sobre los labios de su bebé. También puede desvestirlo o cambiarle el pañal. A los 3 o 4 días después de nacido, su recién nacido podría comer cada 1 o 2 horas. Su recién nacido volverá a querer amamantar cada 2 o 4 horas cuando tenga 1 semana de nacido.
- Es probable que su bebé le haga saber cuándo está listo para comer. Es probable que esté más despierto y se mueva más. Tal vez se ponga las manos en la boca. Es probable también que haga sonidos succionantes. El llanto es normalmente una señal tardía de que su bebé tiene hambre.
- No use un microondas para calentar el biberón del bebé. La leche o la fórmula no se calienta uniformemente y tendrá puntos que están muy calientes. La cara o boca del bebé se pueden quemar. Puede calentar la leche o la fórmula rápidamente colocando el biberón en una olla con agua tibia por unos minutos.
- Su bebé recién nacido le dará señales cuando ya ha comido suficiente. Deje de alimentar a su bebé cuando muestre signos de que ya no tiene hambre. Es probable que mueva la cabeza hacia un lado, cierre los labios, expulse el pezón de su boca o deje de succionar. Puede que su bebé se duerma cuando esté terminando de amamantar. Si eso pasa, no lo despierte.
- No sobrealimente a su bebé. La sobrealimentación significa que su bebé consume demasiadas calorías durante una alimentación. Esto también podría provocarle que aumente de peso demasiado rápido. No intente continuar alimentando a su bebé cuando ya no tiene hambre.
¿Qué necesito saber sobre amamantar a mi recién nacido?
- La leche materna tiene muchos beneficios para su recién nacido. Sus senos primero producirán calostro. El calostro es rico en anticuerpos (proteínas que protegen el sistema inmunológico de su bebé). La leche materna empieza a reemplazar al calostro de 2 a 4 días después de nacido su bebé. La leche materna contiene las proteínas, grasas, azúcares, vitaminas y minerales que su recién nacido necesita para crecer. La leche materna protege a su recién nacido contra alergias e infecciones. También puede disminuir el riesgo de su recién nacido de sufrir del síndrome de muerte infantil súbita (SMIS).
- Encuentre una forma cómoda de cargar a su bebé mientras lo amamanta. Pídale a su pediatra más información sobre cómo cargar a su bebé mientras lo amamanta.
- Su recién nacido debe ensuciar entre 6 a 8 pañales con orina al día. La cantidad de pañales orinados le indicará a usted si su bebé está recibiendo suficiente leche materna. Su recién nacido puede tener de 3 a 4 evacuaciones intestinales por día. Las evacuaciones intestinales de su recién nacido pueden ser blandas.
- No le dé a su bebé un chupete hasta que tenga entre 4 a 6 semanas de nacido. El uso de un chupete antes de tiempo podría dificultarle a su bebé amamantar correctamente.
- Consiga ayuda y más información sobre amamantar a su recién nacido.
- American Academy of Pediatrics
345 Park Boulevard
Itasca , IL 60143
Phone: 1- 800 - 433-9016
Web Address: http://www.aap.org
- La Leche League International
957 North Plum Grove Road
Schaumburg , IL 60173
Phone: 1- 847 - 519-7730
Phone: 1- 800 - 525-3243
Web Address: http://www.lalecheleague.org
- American Academy of Pediatrics
¿Cómo le ayudo a mi bebé a tomar bien el seno?
Ayude al bebé a que mueva la cabeza para alcanzar su seno. Sujete la nuca de la cabeza para ayudarlo a prenderse de su pecho. Toque su labio con su pezón y espere a que abra la boca. El labio inferior y la barbilla del bebé deberían tocar la areola (área oscura alrededor del pezón) primero. Ayude al bebé a meter la mayor cantidad posible de la areola dentro de su boca. Usted debería sentir como que el bebé no se puede separar de su seno con facilidad. Si está prendido correctamente del pecho, el bebé recibirá la cantidad apropiada de leche cada vez que se amamante. Permita que su bebé se amamante durante todo el tiempo que pueda.
![]() |
¿Cómo sé si el bebé está tomando correctamente del pecho?
- Puede escuchar cuando el bebé traga.
- El bebé está relajado y toma tragos grandes lentamente.
- No le duele el seno ni el pezón al amamantar.
- El bebé puede amamantarse inmediatamente después de prenderse del pecho.
- Su pezón tiene la misma forma después de que el bebé termina de amamantar.
- Su seno está liso, sin arrugas ni hoyuelos, donde el bebé se prendió del pecho.
¿Qué necesito saber sobre alimentar a mi bebé con fórmula?
- Pregúntele al pediatra de su bebé cuál fórmula darle a su recién nacido. Es probable que su recién nacido necesite fórmula que contenga hierro. Distintos tipos de fórmula incluyen la leche de vaca, soya y otras fórmulas. Algunas fórmulas ya vienen listas para tomar y otras podrían necesitar mezclarse con agua. Pregúntele a su pediatra cómo preparar la fórmula para su recién nacido.
- Cargue a su recién nacido en posición recta cuando le da biberón. Puede resultarle cómodo darle biberón a su recién nacido sentada en una silla mecedora o en una silla con apoyo para brazos. Coloque una almohada por debajo de su brazo para apoyarlo. Rodee cuidadosamente la parte superior del cuerpo del bebé con su brazo y sosténgale la cabeza. Asegúrese de que la parte superior del cuerpo de su bebé quede más alta que la parte inferior. No apoye el biberón en la boca de su recién nacido ni lo acueste de espaldas mientras lo alimenta. Esto podría ahogarlo.
- Su recién nacido tomará entre 2 y 4 onzas de fórmula cada vez que lo alimenta. Es probable que su recién nacido quiera tomar más fórmula un día pero no querer tomar mucho al día siguiente.
- No añada cereales para bebés al biberón. La sobrealimentación puede ocurrir si agrega cereales para bebés a la fórmula o leche materna. Puede preparar más si el bebé aún tiene hambre después de terminar un biberón.
- Lave los biberones y tetinas con agua caliente y jabón. Use un cepillo para biberones para lavar el biberón y el pezón de goma. Enjuague con agua tibia después de lavar. Deje secar los biberones y pezones de goma al aire. Asegúrese de que estén completamente secos antes de guardarlos en gabinetes o cajones.
¿Cómo hago eructar a mi bebé?
Haga eructar a su recién nacido cuando cambie de un seno al otro o después de cada 2 o 3 onzas de biberón. Ayúdelo a eructar de nuevo cuando termine de comer. Es probable que su recién nacido escupa un poco de leche cuando eructa. Esto es normal. Sostenga al bebé en cualquiera de las siguientes posiciones para ayudarlo a eructar:
- Sostenga a su recién nacido contra su pecho u hombro. Apoye los glúteos del bebé en una de sus manos. Use la otra mano para dar golpecitos o frotar su espalda suavemente.
- Siente a su recién nacido en posición recta sobre su regazo. Use una mano para apoyarle el pecho y cabeza. Utilice la otra mano para dar unos golpecitos o frotarle la espalda.
- Ponga al recién nacido acostado sobre su regazo. Debe estar boca abajo, con la cabeza, el pecho y el vientre apoyados sobre su regazo. Sujételo bien con una mano y con la otra frótele o dele unos golpecitos en la espalda.
¿Cómo debería acostar a mi recién nacido?
Es muy importante que acueste a su recién nacido en un lugar seguro. Esto puede reducir enormemente el riesgo de SIDS. Dígale a los abuelos, las niñeras, y a los demás encargados de cuidar a su bebé que sigan las siguientes reglas:
- Acueste al recién nacido boca arriba para dormir. Haga esto cada vez que duerma (siestas y por la noche). Haga esto incluso si su bebé duerme más profundamente de lado o boca abajo. Las probabilidades de asfixia con el vómito o las regurgitaciones disminuyen si su recién nacido duerme boca arriba.
- Acueste al recién nacido en una superficie firme y plana para dormir. Su recién nacido debe dormir en una cuna, moisés o mecedora de moisés que cumplan con las normas de seguridad de Consumer Product Safety Commission (Comisión para la Seguridad de los Productos de Consumo de los EE.UU. CPSC por sus siglas en inglés). No permita que duerma sobre almohadas, camas de agua, colchones blandos, edredones, asientos suaves rellenos de bolitas que adoptan la forma del que se sienta, ni ninguna otra superficie blanda. Traslade al bebé a su cama si se queda dormido en un asiento de coche, silla de paseo o mecedora. Se podría cambiar de posición en uno de los aparatos para sentarse y no poder respirar bien.
- Ponga a su recién nacido a dormir en una cuna o moisés que tenga lados firmes. Los rieles alrededor de la cuna de su recién nacido no deben quedar a más de 2⅜ de pulgadas el uno del otro. Si la cuna es de cedazo, ésta debe tener aberturas pequeñas que midan menos de ¼ de pulgada.
- Acueste al recién nacido en su propia cuna. Una cuna o un moisés en su habitación, cerca de su cama, es el lugar más seguro para que duerma su bebé. Nunca permita que duerma en la cama con usted. Nunca deje que se quede dormido en un sofá ni en una silla para reclinarse.
- No deje objetos suaves ni ropa de cama floja en su cuna. La cuna del bebé solamente debe tener un colchón con una sábana ajustable. Utilice una sábana hecha para el colchón. No ponga almohadas, protectores de cuna, edredones o animales de peluche en su cama. Vista a su recién nacido con un saco de dormir o con ropa para dormir antes de acostarlo. No use sábanas sueltas. Si usted tiene que usar una manta, ajústela por debajo del colchón.
- No permita que su niño tenga exceso de calor. Mantenga la habitación a una temperatura que resulte cómoda para un adulto. Nunca lo vista con más de 1 prenda de vestir de lo que usted usaría. No le cubra la cara o la cabeza mientras duerme. Su bebé tiene demasiado calor si está sudando o su pecho se siente caliente al tacto.
- No levante la cabecera de la cama del recién nacido. Su bebé podría deslizarse o rodar a una posición que le dificulte la respiración.
¿Qué puedo hacer para mantener seguro a mi recién nacido?
- No le administre medicamentos a su bebé a menos que esté indicado por el pediatra. Pida instrucciones si no sabe cómo suministrar el medicamento. Si olvida darle una dosis a su bebé, no le duplique la próxima dosis. Pregunte qué debe hacer si se le olvida una dosis. No le dé aspirina a un niño menor de 18 años. Su niño podría desarrollar el síndrome de Reye si tiene gripe o fiebre y toma aspirina. El síndrome de Reye puede causar daños letales en el cerebro e hígado. Revise las etiquetas de los medicamentos de su niño para ver si contienen aspirina o salicilato.
- No agite nunca a su recién nacido para que deje de llorar. Puede provocarle ceguera o lesiones cerebrales. Puede ser muy difícil escuchar que su recién nacido está llorando y no poder calmarlo. Ponga a su recién nacido en la cuna o el corralito si usted se siente frustrada o molesta. Llame a una amiga o familiar y dígales cómo se siente usted. Pida ayuda y tómese un descanso si está estresada o abrumada.
- No deje nunca a su recién nacido en un encierro o cuna con los lados o barandas bajas. Su recién nacido podría caerse y lastimarse. Asegúrese de que las barandas estén aseguradas.
- Sostenga a su recién nacido con una mano cada vez que le cambie los pañales o lo vista. Esto evitará que se caiga de una mesa, mostrador, cama o sillón.
- Usted siempre debe usar un asiento de seguridad para carro de los que ven hacia atrás cuando lleva a su recién nacido en su carro. El asiento para carro debe siempre ubicarse en el asiento de atrás. Asegúrese de que la sillita de seguridad cumple la normativa de seguridad federal. Es muy importante instalar correctamente la silla de seguridad en el auto y utilizarla de forma adecuada. El arnés y las correas deben estar posicionados para prevenir que la cabeza de su bebé se caiga hacia adelante. Pida más información sobre los asientos de seguridad para recién nacidos.
- No fume cerca de su recién nacido. No permita que nadie fume cerca de su bebé recién nacido. Tampoco fume en su casa o carro. El humo de los cigarrillos o puros puede causar asma o problemas respiratorios en su recién nacido.
- Lleve una clase de primeros auxilios y resucitación cardiopulmonar (RCP) para bebés. Estas clases le ayudarán a aprender cómo atender a su bebé en caso de una emergencia. Pregúntele al pediatra de su bebé dónde puede tomar estas clases.
¿Qué puedo hacer para cuidar de la piel de mi recién nacido?
- Bañe a su bebé con una toalla pequeña (baño de esponja) y agua tibia y un jabón hecho para la piel de los bebés. No use aceite, cremas o ungüentos para bebés. Estos podrían irritar la piel de su bebé o empeorar los problemas de su piel. Lave la cabeza y el cuero cabelludo de su bebé diariamente. Esto podría prevenir la costra de leche. No bañe a su bebé en tina o lavabo hasta que se le haya caído el cordón umbilical. Pida más información acerca del baño con esponja para su bebé.
- Use lociones humectantes para la piel de su recién nacido. Pregúntele a su pediatra cuáles lociones son seguras para la piel del bebé recién nacido. No use polvos ni talcos.
- Prevenga la pañalitis. Cambie los pañales de su recién nacido frecuentemente. Limpie los glúteos de su bebé con una toalla húmeda o toallita para bebés. No utilice toallitas si el bebé tiene una sarpullido o una circuncisión que aún no se ha curado. Levántele las piernas cuidadosamente y límpiele los glúteos. Limpie siempre de adelante hacia atrás. Limpie por debajo de los dobleces de la piel y entre los pliegues. Deje que la piel se seque al aire antes de ponerle un pañal limpio. Pregúntele al pediatra de su recién nacido sobre las cremas y los ungüentos que son seguros para usar en el área del pañal.
- Use una toalla húmeda o bola de algodón para limpiar la parte de afuera de los oídos de su bebé. No meta hisopos de algodón en los oídos de su recién nacido. Estos pueden lastimarle los oídos y empujar hacia el interior la cera de los oídos. La cera sale de los oídos de su bebé por sí sola. Hable con el pediatra de su bebé si cree que el bebé tiene demasiado cerumen.
- Mantenga el ombligo de su bebé limpio y seco. El muñón del cordón umbilical de su bebé se secará y caerá después de los 7 a 21 días, dejando un ombligo. Si el ombligo de su bebé se ensucia con orina o heces, lávelo inmediatamente con agua. Séquelo suavemente sin frotar. Esto ayudará a evitar infecciones en torno al cordón umbilical del bebé. Doble la parte delantera del pañal un poco hacia abajo por debajo del cordón umbilical para dejar que se seque al aire. No tape ni tire del muñón del cordón umbilical. Llame al pediatra de su bebé recién nacido si el ombligo está rojo, tiene una secreción o huele mal.
- Mantenga la circuncisión de su bebé limpia y seca. El pene del bebé puede llevar un anillo de plástico que se caerá en unos 8 días. Puede que tenga el pene cubierto con una gasa y jalea de petróleo. Exprima agua tibia de una toalla húmeda empapada o bola de algodón y aplique esa agua al pene de su bebé. No use jabón ni toallitas para limpiar el área de la circuncisión. Lo cual podría provocarle picazón o irritar el pene del bebé. El pene de su bebé debería sanar en 7 a 10 días.
- No exponga a su recién nacido al sol. La piel de su recién nacido es sensible. Puede quemarse fácilmente. Cubra la piel de su recién nacido con ropa si necesita llevarlo afuera. Manténgalo en la sombra lo más posible. No le aplique protector solar, a menos que no haya sombra. Pregúntele al pediatra qué tipo de protector solar es seguro para usar en la piel de su bebé.
¿Cómo debo limpiar los ojos y nariz de mi recién nacido?
- Use una pera o bomba de succión para succionar la nariz de su bebé cuando está tapada. Apunte la jeringa en sentido contrario a la cara de su bebé y exprímala para crear vacío. Muy cuidadosamente coloque la punta de la pera en una de las fosas nasales de su bebé. Tape la otra fosa nasal con los dedos. Suelte la pera para que aspire el moco. Repita si es necesario. Hierva la jeringa por 10 minutos después de cada uso. No le meta sus dedos ni hisopos de algodón en la nariz a su recién nacido.
- Masajee los conductos lagrimales de su bebé según indicaciones. Es común que el recién nacido tenga un conducto lagrimal tapado. Una señal que indica que un conducto está bloqueado es una secreción amarilla y pegajosa en uno o ambos ojos del bebé. El pediatra de su bebé podría mostrarle cómo masajear los conductos lagrimales de su recién nacido para abrirlos. No masajee los conductos lagrimales de su bebé a menos que el pediatra así lo indique.
¿Qué puedo hacer para evitar que mi recién nacido se enferme?
- Lávese las manos antes de tocar a su recién nacido. Use un gel de manos antiséptico a base de alcohol o jabón y agua. Lávese las manos después de cambiarle los pañales a su bebé y antes de alimentarlo.
- Pídale a todas las personas que lo visitan que también se laven las manos antes de tocar al recién nacido. Pídales que usen un gel de manos antiséptico a base de alcohol o jabón y agua. Dígale a sus amigos y familiares que no visiten a su recién nacido si están enfermos.
- Aleje a su recién nacido de lugares con demasiada gente. No lleve a su recién nacido a lugares llenos de gente, como centros comerciales, restaurantes o cines. El sistema inmunitario de su bebé es débil y por lo tanto su bebé puede enfermarse fácilmente.
¿Cómo puedo cuidar de mí y de mi familia?
- Duerma cuando su bebé duerme. Es probable que su bebé coma más frecuentemente durante la noche. Descanse durante el día mientras su bebé duerme.
- Pídale ayuda a sus familiares y amigos. Cuidar de un recién nacido puede ser abrumador. Hable con sus familiares y amigos. Dígales lo que usted necesita que hagan para ayudarle a cuidar de su bebé.
- Saque tiempo para usted y su compañero. Planee tiempo para pasar sola y con su compañero. Busque formas de relajarse, como ver una película, escuchar música o salir a caminar juntos. Usted y su pareja necesitan estar sanos para poder cuidar de su bebé.
- Permita que sus otros hijos ayuden a cuidar de su recién nacido. Esto le ayudará a sus niños mayores a sentirse amados y cuidados. Deje que lo ayuden a alimentar al bebé o incluso a bañarlo. Nunca deje a su bebé solo con otros niños.
- Pase tiempo sola con sus otros niños. Haga actividades con ellos que ellos disfrutan. Pregúnteles qué sienten sobre su hermanito recién nacido. Conteste las preguntas que tengan sobre el nuevo bebé. Trate de seguir con la rutina familiar.
- Únase a un grupo de apoyo. Podría ser útil hablar con otros padres primerizos.
¿Qué necesito saber sobre el próximo control de niño sano de mi recién nacido?
El pediatra de su bebé recién nacido le dirá cuándo traerlo para su próximo control. El próximo control de niño sano es generalmente en 1 o 2 semanas. Comuníquese con el pediatra de su recién nacido si usted tiene alguna pregunta o inquietud sobre la salud o los cuidados de su bebé antes de la próxima cita. Es posible que deba vacunar al bebé recién nacido en la próxima visita al pediatra. Su médico le dirá qué vacunas necesita su bebé recién nacido y cuándo debe colocárselas.
![]() |
ACUERDOS SOBRE SU CUIDADO:
Usted tiene el derecho de participar en la planificación del cuidado de su bebé. Informarse acerca del estado de salud del bebé y la forma como puede tratarse. Discuta las opciones de tratamiento con el médico de su bebé para decidir el cuidado que usted desea para él.Esta información es sólo para uso en educación. Su intención no es darle un consejo médico sobre enfermedades o tratamientos. Colsulte con su médico, enfermera o farmacéutico antes de seguir cualquier régimen médico para saber si es seguro y efectivo para usted.Further information
Always consult your healthcare provider to ensure the information displayed on this page applies to your personal circumstances.