Control De Niño Sano A Los 2 Meses
Medically reviewed by Drugs.com. Last updated on Apr 6, 2025.
LO QUE NECESITA SABER:
¿Qué es un control del niño sano?
Un control de niño sano es cuando usted lleva a su niño a ver a un pediatra con el propósito de prevenir problemas de salud. Las consultas de control del niño sano se usan para llevar un registro del crecimiento y desarrollo de su niño. También es un buen momento para hacer preguntas y conseguir información de cómo mantener a su niño fuera de peligro. Anote sus preguntas para que se acuerde de hacerlas. Su niño debe tener controles de niño sano regulares desde el nacimiento hasta los 17 años.
¿Cuáles hitos de desarrollo puede haber alcanzado mi bebé a los 2 meses?
Cada bebé se desarrolla a su propio paso. Es probable que su bebé ya haya alcanzado los siguientes hitos de su desarrollo o los alcance más adelante:
- Se concentra en caras u objetos y los sigue cuando se mueven
- Reconoce caras y voces
- Balbucea o produce sonidos parecidos a las gárgaras suaves
- Llora de distintas formas según lo que necesita
- Sonríe cuando alguien le habla, juega con él o le sonríe
- Levanta la cabeza cuando lo colocan boca abajo y mantiene la cabeza erguida por períodos cortos
- Agarra un objeto colocado en su mano
- Se calma solito llevándose las manos a la boca o chupándose el dedo
¿Qué puedo hacer cuando mi bebé llora?
Su bebé podría llorar porque tiene hambre. Quizá tenga el pañal sucio o tal vez sienta frío o calor. Podría llorar sin ninguna razón que usted pueda determinar. También podría llorar más frecuentemente por las tardes o noches. Puede ser muy difícil escuchar que el bebé está llorando y no poder calmarlo. Pida ayuda y tómese un descanso si está estresada o abrumada. Nunca sacuda al bebé para que deje de llorar. Puede provocarle ceguera o lesiones cerebrales. Lo siguiente podría ayudarle a calmarlo:
- Abrace al bebé piel contra piel y mézalo o envuélvalo en una sábana suave.
- Dé golpecitos suaves en la espalda o el pecho del bebé. Acaricie o frote la cabeza de su bebé.
- Cántele o háblele en voz baja, o tóquele música suave o música relajante.
- Ponga al bebé en la sillita del coche y dele un paseo o llévelo de paseo en el cochecito.
- Haga eructar al bebé para que expulse los gases.
- Dele un baño tibio, relajante.
¿Qué puedo hacer para mantener a mi bebé seguro en el carro?
- El niño siempre tiene que viajar en un asiento de seguridad para el carro con orientación hacia atrás. Escoja un asiento que siga la norma 213 establecida por la seguridad Federal Automotriz. Asegúrese que el asiento de seguridad tiene un arnés y un clip o hebilla. También asegúrese de que el niño esté bien sujetado con el arnés y los broches. No debería haber un espacio de más de un dedo entre las correas y el pecho del niño. Consulte con su pediatra para conseguir más información sobre los asientos de seguridad para los carros.
- Siempre coloque el asiento de seguridad del niño en la silla trasera del carro. Nunca coloque el asiento de seguridad para niño en la silla de adelante. Esto ayudará a impedir que el niño se lesione en un accidente.
¿Cómo mantengo a mi bebé seguro en casa?
- No le administre medicamentos a su bebé a menos que esté indicado por el pediatra. Pida instrucciones si no sabe cómo suministrar el medicamento. Si olvida darle una dosis a su bebé, no le duplique la próxima dosis. Pregunte qué debe hacer si se le olvida una dosis.No le dé aspirina a un niño menor de 18 años. Su niño podría desarrollar el síndrome de Reye si tiene gripe o fiebre y toma aspirina. El síndrome de Reye puede causar daños letales en el cerebro e hígado. Revise las etiquetas de los medicamentos de su niño para ver si contienen aspirina o salicilato.
- Nunca deje a su bebé solo en una mesa para cambiar pañales, sillón, cama o asiento para bebés. Su bebé podría darse vuelta o impulsarse y caer. Sostenga a su bebé con una mano cada vez que le cambie los pañales o la ropa.
- Nunca deje a su bebé solo en la tina del baño o pileta. Un bebé puede ahogarse en menos de 1 pulgada de agua.
- Asegúrese de siempre probar la temperatura del agua antes de bañar a su bebé. Una forma para probar la temperatura es poniéndose un poco de agua en la muñeca antes de poner al bebé en la tina para asegurarse que no esté demasiado caliente. Si usted tiene un termómetro para el baño, la temperatura del agua debe estar entre 90°F a 100°F (32.3°C a 37.8°C). Mantener la temperatura del agua del grifo inferior a 120 ºF.
- No deje nuca a su bebé en un encierro o cuna con los lados o barandas bajas. Su bebé podría caerse y salir lastimado. Cerciórese de que las barandas estén aseguradas.
¿Cómo debería acostar a mi bebé?
Es muy importante que acueste a su bebé en un lugar seguro para dormir. Esto puede reducir enormemente el riesgo de SMSL. Dígales a los abuelos, las niñeras y a los demás encargados de cuidar a su bebé que sigan las siguientes reglas:
- Acueste al bebé boca arriba para dormir. Haga esto cada vez que duerma (siestas y por la noche). Haga esto incluso si su bebé duerme más profundamente de lado o boca abajo. Las probabilidades de asfixia con el vómito o las regurgitaciones disminuyen si su bebé duerme boca arriba.
- Ponga a dormir a su bebé en una superficie firme y plana. Su bebé debería dormir en una cuna, un moisés o mecedora que cumpla con los estándares de seguridad de la Comisión de Seguridad de Productos para el Consumidor (CPSC por sus siglas en inglés). No permita que duerma sobre almohadas, camas de agua, colchones blandos, edredones, asientos suaves rellenos de bolitas que adoptan la forma del que se sienta, ni ninguna otra superficie blanda. Traslade al bebé a su cama si se queda dormido en un asiento de coche, silla de paseo o mecedora. Se podría cambiar de posición en uno de los aparatos para sentarse y no poder respirar bien.
- Ponga a su bebé a dormir en una cuna o moisés que tenga lados firmes. Los rieles alrededor de la cuna de su bebé no deben quedar a más de 2⅜ de pulgadas el uno del otro. Si la cuna es de cedazo, esta debe tener aberturas pequeñas que midan menos de ¼ de pulgada.
- Acueste al bebé en su propia cuna. Una cuna o un moisés en su habitación, cerca de su cama, es el lugar más seguro para que duerma su bebé. Nunca permita que duerma en la cama con usted. Nunca deje que se quede dormido en un sofá ni en una silla para reclinarse.
- No deje objetos suaves ni ropa de cama floja en su cuna. La cuna del bebé solamente debe tener un colchón con una sábana ajustable. Utilice una sábana hecha para el colchón. No ponga almohadas, protectores de cuna, edredones o animales de peluche en la cama. Vista a su bebé con un saco de dormir o con ropa para dormir antes de acostarlo. No use sábanas sueltas. Si usted tiene que usar una manta, ajústela por debajo del colchón.
- No permita que su niño tenga mucho calor. Mantenga la habitación a una temperatura que resulte cómoda para un adulto. Nunca lo vista con más de 1 prenda de vestir de lo que usted usaría. No le cubra la cara o la cabeza mientras duerme. Su bebé tiene demasiado calor si está sudando o si sus mejillas se sienten calientes.
- No levante la cabecera de la cama del bebé. Su bebé podría deslizarse o rodar a una posición que le dificulte la respiración.
¿Cómo alimento a mi bebé?
La leche materna o la fórmula fortificada con hierro son los únicos alimentos que su bebé necesita durante los primeros 4 a 6 meses de vida. No le dé a su bebé ningún otro alimento además de la leche materna o fórmula.
- La leche materna le brinda a su bebé la mejor nutrición. También tiene anticuerpos y otras sustancias que lo ayudan a proteger el sistema inmunológico del bebé. Los bebés deberían alimentarse alrededor de 10 a 20 minutos o más de cada seno. El bebé necesitará comer entre 8 a 12 veces cada 24 horas. Si duerme por más de 4 horas seguidas, despiértelo para comer.
- La fórmula fortificada con hierro también brinda todos los nutrientes que su bebé necesita. La leche de fórmula está disponible en forma de líquido concentrado o en polvo. Usted necesita agregarle agua a estas fórmulas. Siga las instrucciones cuando mezcle la fórmula para que el bebé obtenga la cantidad correcta de nutrientes. También está disponible la fórmula lista para alimentar al bebé y no es necesario mezclarla con agua. Pregunte al pediatra que le recomiende la fórmula adecuada para su bebé. Su bebé recién nacido tomará entre 2 a 3 onzas de fórmula cada 2 a 3 horas. A medida que va creciendo tomará entre 26 a 36 onzas al día. Cuando empiece a dormir por períodos más largos, todavía necesitará que lo alimente de 6 a 8 veces en 24 horas.
- No sobrealimente a su bebé. La sobrealimentación significa que su bebé consume demasiadas calorías durante una alimentación. Esto también podría provocarle que aumente de peso demasiado rápido. No intente continuar alimentando a su bebé cuando ya no tiene hambre.
- No añada cereales para bebés al biberón. La sobrealimentación puede ocurrir si agrega cereales para bebés a la fórmula o leche materna. Puede preparar más si el bebé aún tiene hambre después de terminar un biberón.
- No use un microondas para calentar el biberón del bebé. La leche o la fórmula no se calientan uniformemente y tendrán puntos que están muy calientes. La cara o boca del bebé se pueden quemar. Puede calentar la leche o la fórmula rápidamente colocando el biberón en una olla con agua tibia por unos minutos.
- Sáquele el gas a su bebé durante la mitad de su alimentación o después de que termine. Sostenga al bebé contra su hombro. Coloque una de sus manos debajo de los glúteos del bebé. Frote o dé palmaditas suaves con la otra mano sobre la espalda del bebé. También puede sentar a su bebé sobre su regazo con la cabeza inclinada hacia adelante. Sostenga el pecho y la cabeza del bebé con una mano. Frote o dé palmaditas suaves con la otra mano sobre la espalda del bebé. Es posible que el cuello del bebé no sea lo suficientemente fuerte como para mantener la cabeza erguida. Hasta que el cuello de su bebé se ponga más fuerte, siempre debe sostenerle la cabeza cuando lo alza. Podría lesionarse el cuello si se le cae la cabeza hacia atrás.
- No apoye el biberón en la boca de su bebé ni permita que se acueste plano mientras lo alimenta. Podría ahogarse. Si su bebé se acuesta plano mientras toma leche, esta podría fluir hacia el oído medio causando una infección.
¿Qué debo saber acerca de la alergia al maní?
- La alergia al maní se puede prevenir dando a los bebés pequeños productos de maní. Si su bebé tiene un eccema grave o una alergia a los huevos, corre el riesgo de tener una alergia al maní. Su bebé necesita pruebas antes de que consuma un producto de maní. Consulte al médico de su bebé. Si los resultados de las pruebas son positivos, el primer producto de maní debe administrarse en el consultorio del médico. El primer intento puede ser cuando su bebé tenga de 4 a 6 meses de edad.
- No se necesita una prueba de alergia al maní si su bebé tiene un eccema de leve a moderado. Los productos de maní pueden darse alrededor de los 6 meses de edad. Hable con el médico de su bebé antes de darle la primera probada.
- Si su bebé no tiene eccema, hable con su médico. Podría indicarle que está bien dar productos de maní a los 4 o 6 meses de edad.
- No le dé a su bebé mantequilla de maní con trozos o maníes enteros. Podría ahogarse. Dele a su bebé mantequilla de maní suave o alimentos hechos con mantequilla de maní.
¿Cómo puedo ayudar a mi bebé a realizar una actividad física?
Su bebé necesita actividad física para que sus músculos puedan desarrollarse. Anime a su bebé a ser más activo durante el juego. Los siguientes son consejos para animar a que su bebé a estar más activo:
- Cuelgue un móvil sobre la cuna para motivarlo a tratar de alcanzarlo.
- Suavemente dele vuelta, gire, rebote y meza a su bebé para ayudarlo a aumentar la fuerza de sus músculos. Cuando su bebé tenga 3 meses de edad, póngaselo sobre su regazo, de frente a usted. Sostenga las manos de su bebé y ayúdelo a ponerse de pie. Asegúrese de apoyarle la cabeza si no puede sostenerla solito.
- Juegue con su bebé en el piso. Ponga a su bebé boca abajo. Los juegos boca abajo lo ayudan a su bebé a aprender a sostener su cabeza. Coloque un juguete justo fuera de su alcance. Esto lo motivará a moverse para tratar de alcanzarlo.
¿De qué otras formas puedo cuidar de mi bebé?
- Planee rutinas de alimentación y sueño para su bebé. Establezca un horario regular para que su bebé tome siestas y duerma por las noches. Alimente a su bebé más frecuentemente durante el día. Esto podría ayudarlo a dormir por períodos de tiempo más largos, de 4 a 5 horas durante la noche.
- No fume cerca de su bebé. No permita que nadie fume cerca de su bebé. Tampoco fume en su casa o carro. El humo de los cigarrillos o puros puede causar asma o problemas respiratorios en su bebé.
- Lleve una clase de primeros auxilios y resucitación cardiopulmonar (RCP) para bebés. Estas clases le ayudarán a aprender cómo atender a su bebé en caso de una emergencia. Pregúntele al pediatra de su bebé dónde puede tomar estas clases.
¿Cómo me cuido durante este tiempo?
- Acuda a las citas de control posparto. Sus médicos revisarán su salud. Dígales si tiene alguna pregunta o preocupación sobre su salud. También pueden ayudarla a crear o actualizar los planes de comidas. Esto puede ayudarla a asegurarse de que está recibiendo suficientes calorías y nutrientes, especialmente si está amamantando. Hable con sus médicos acerca de un plan de ejercicios El ejercicio, como caminar, puede ayudar a aumentar los niveles de energía, mejorar el estado de ánimo y controlar el peso. Sus médicos le indicarán cuánta actividad hacer a diario y qué actividades son mejores para usted.
- Saque tiempo para usted. Pídale a un amigo, a un miembro de la familia o a su pareja que vigile al bebé. Escoja actividades que usted disfrute y que lo relajen. Considere la posibilidad de unirse a un grupo de apoyo con otras mujeres que hayan tenido bebés recientemente si no se ha unido ya a uno. Puede ser útil compartir información sobre el cuidado de sus bebés. También puede hablar de cómo se siente emocional y físicamente.
- Hable con el pediatra de su bebé sobre la depresión posparto. Es posible que le hayan hecho pruebas de detección de depresión posparto durante la última visita de su bebé sano. Las pruebas de detección también pueden ser parte de esta visita. Las pruebas de detección significan que el pediatra de su bebé le preguntará si se siente triste, deprimido o muy cansada. Estos sentimientos pueden ser signos de depresión posparto. Cuéntele cualquier problema nuevo o que empeore que usted o su bebé hayan tenido desde su última visita. También describa las cosas que la hacen sentir mejor o peor. El pediatra puede ayudarla a recibir tratamiento, como terapia de conversación, medicamentos o ambos.
¿Qué necesito saber sobre el próximo control de niño sano de mi bebé?
El pediatra de su bebé le dirá cuándo traer a su bebé para su próximo control. El próximo control de niño sano generalmente sucede a los 4 meses. Comuníquese con el pediatra de su bebé si usted tiene alguna pregunta o inquietud sobre la salud o los cuidados de su bebé antes de la próxima cita. Es posible que deba vacunar al bebé en la próxima visita al pediatra. Su médico le dirá qué vacunas necesita su bebé y cuándo debe colocárselas.
![]() |
ACUERDOS SOBRE SU CUIDADO:
Usted tiene el derecho de participar en la planificación del cuidado de su bebé. Informarse acerca del estado de salud del bebé y la forma como puede tratarse. Discuta las opciones de tratamiento con el médico de su bebé para decidir el cuidado que usted desea para él.Esta información es sólo para uso en educación. Su intención no es darle un consejo médico sobre enfermedades o tratamientos. Colsulte con su médico, enfermera o farmacéutico antes de seguir cualquier régimen médico para saber si es seguro y efectivo para usted.Learn more about Control De Niño Sano A Los 2 Meses
Care guides
Further information
Always consult your healthcare provider to ensure the information displayed on this page applies to your personal circumstances.