Colocación De Filtro En La Vena Cava Inferior (vci)
Medically reviewed by Drugs.com. Last updated on Apr 6, 2025.
LO QUE NECESITA SABER:
La colocación de un filtro en la vena cava inferior (VCI) es un procedimiento para colocar un filtro en la VCI. La vena cava inferior es un vaso sanguíneo grande que lleva la sangre de la parte inferior del cuerpo al corazón. El dispositivo se coloca en el centro de la VCI para atrapar los coágulos sanguíneos que puedan desplazarse al corazón o a los pulmones. Es posible que necesite un filtro en la VCI si tiene un coágulo de sangre en la pierna. También podría necesitar un filtro en la VCI si aumenta su riesgo de que se le forme un coágulo de sangre, como después de una cirugía o durante el embarazo. Podría necesitar un filtro en forma permanente o transitoria
INSTRUCCIONES SOBRE EL ALTA HOSPITALARIA:
Llame al número de emergencias local (911 en los Estados Unidos) si:
- Si le duele el pecho cuando respira hondo o tose.
- Usted expectora sangre.
- Se siente mareado y le falta el aire.
Busque atención médica de inmediato si:
- La sangre empapa el vendaje.
- Se le abre la incisión.
- Usted siente que se va a desmayar.
- Sus uñas o labios se ven azules.
- Su brazo o pierna se siente caliente, sensible y adolorida. Se podría ver inflamado y rojo.
Llame a su médico si:
- Tiene fiebre.
- Usted tiene escalofríos, tos o se siente débil y adolorido.
- Su herida está roja, inflamada o drena pus.
- Usted tiene preguntas o inquietudes acerca de su condición o cuidado.
Medicamentos:
Es posible que usted necesite alguno de los siguientes:
- Los antibióticos ayudan a evitar o a combatir una infección a causa de una bacteria.
- Puede administrarse podrían administrarse. Pregunte al médico cómo debe tomar este medicamento de forma segura. Algunos medicamentos recetados para el dolor contienen acetaminofén. No tome otros medicamentos que contengan acetaminofén sin consultarlo con su médico. Demasiado acetaminofeno puede causar daño al hígado. Los medicamentos recetados para el dolor podrían causar estreñimiento. Pregunte a su médico como prevenir o tratar estreñimiento.
- Tome sus medicamentos como se le haya indicado. Consulte con su médico si usted cree que su medicamento no le está ayudando o si presenta efectos secundarios. Infórmele al médico si usted es alérgico a algún medicamento. Mantenga una lista actualizada de los medicamentos, las vitaminas y los productos herbales que toma. Incluya los siguientes datos de los medicamentos: cantidad, frecuencia y motivo de administración. Traiga con usted la lista o los envases de las píldoras a sus citas de seguimiento. Lleve la lista de los medicamentos con usted en caso de una emergencia.
Cuidados personales:
- Cuide el área del procedimiento como se le indique. Mantenga el área limpia y seca. Cuando le permitan bañarse, lave el área cuidadosamente con agua y jabón. Seque con cuidado el área y coloque vendajes nuevos y limpios si así se lo indicaron. Revise el área para detectar signos de infección, como enrojecimiento, hinchazón o pus.
- Limite la actividad. No levante, tire ni empuje hasta que su médico lo autorice. Empiece a hacer un poco más día a día. Regrese a sus actividades diarias como se le haya indicado.
- No fume. La nicotina y otros químicos en los cigarrillos y cigarros pueden provocar daño al corazón y al pulmón. Pida información a su médico si usted actualmente fuma y necesita ayuda para dejar de fumar. Los cigarrillos electrónicos o el tabaco sin humo igualmente contienen nicotina. Consulte con su odontólogo antes de utilizar estos productos.
Extracción del filtro de la VCI:
El filtro de la VCI usualmente se retira cuando disminuye su riesgo para un coágulo de sangre. Puede que no necesite un filtro porque puede tomar un medicamento anticoagulante. Su médico le indicará cuándo puede retirarle el filtro.
Acuda a la consulta de control con su médico según las indicaciones:
Usted podría regresar a que le controlen el área del procedimiento. Anote sus preguntas para que se acuerde de hacerlas durante sus visitas.
Further information
Always consult your healthcare provider to ensure the information displayed on this page applies to your personal circumstances.