Bronquiectasia
Medically reviewed by Drugs.com. Last updated on Apr 6, 2025.
LO QUE NECESITA SABER:
La bronquiectasia es una afección que hace que se acumule moco en las vías respiratorias. Las infecciones respiratorias crónicas o la inflamación hacen que los bronquios se engrosen. Los bronquios son vías respiratorias grandes que ayudan a que el aire entre y salga de los pulmones. Los pulmones producen mucosidad para atrapar y extraer los gérmenes y los agentes irritantes que entran por la respiración. La bronquiectasia evita que los pulmones limpien el moco. Esto lleva a más infecciones e inflamación, y deja cicatrices en los pulmones.
![]() |
INSTRUCCIONES SOBRE EL ALTA HOSPITALARIA:
Llame al número de emergencias local (911 en los Estados Unidos) si:
- Tiene dolor repentino en el pecho.
- De forma repentina le surge dificultad para respirar o tiene más dificultad para respirar.
- Se siente confundido o siente que se va a desmayar.
Llame a su médico o pulmonólogo si:
- Sus labios o uñas de las manos se tornan grises o azules.
- Usted expectora sangre.
- Tiene fiebre.
- Tose más que de costumbre o su respiración es sibilante.
- Los medicamentos no le alivian los síntomas.
- Usted tiene preguntas o inquietudes acerca de su condición o cuidado.
Medicamentos:
Es posible que usted necesite alguno de los siguientes:
- Los antibióticos contribuyen a combatir o evitar que el niño contraiga una infección causada por una bacteria.
- Los broncodilatadores ayudan a abrir las vías respiratorias de los pulmones.
- Mucolíticos ayudan a diluir la mucosidad de los pulmones. El moco diluido puede ser más fácil de expulsar.
- Los esteroides ayudan a reducir la inflamación en los pulmones y a abrir las vías respiratorias para que pueda respirar con mayor facilidad.
- Tome sus medicamentos como se le haya indicado. Consulte con su médico si usted cree que su medicamento no le está ayudando o si presenta efectos secundarios. Infórmele al médico si usted es alérgico a algún medicamento. Mantenga una lista actualizada de los medicamentos, las vitaminas y los productos herbales que toma. Incluya los siguientes datos de los medicamentos: cantidad, frecuencia y motivo de administración. Traiga con usted la lista o los envases de las píldoras a sus citas de seguimiento. Lleve la lista de los medicamentos con usted en caso de una emergencia.
Oxígeno
puede ser administrado por una máscara o una cánula nasal para ayudarle a respirar con mayor facilidad. El oxígeno también puede aliviar el trabajo que realiza su corazón y evitar que surjan más problemas respiratorios.
Control de la bronquiectasia:
- Vaya a sus citas de rehabilitación pulmonar según indicaciones dadas. La rehabilitación pulmonar es un programa que puede ayudarle a aprender a controlar la bronquiectasia y a prevenir las exacerbaciones. Su plan incluirá ejercicios aeróbicos, como caminar, nadar o andar en bicicleta. El ejercicio regular ayuda a que los pulmones funcionen bien y a mantener las vías respiratorias despejadas. La rehabilitación puede ayudarle a aumentar su capacidad para hacer ejercicio durante el tiempo que se le recomiende.
- Mantenga las vías respiratorias despejadas y abiertas. Realice las técnicas de desobstrucción de las vías respiratorias según sea necesario. Los médicos le enseñarán cómo hacer esto en la rehabilitación pulmonar. Un enjuague nasal con solución salina puede ayudar a eliminar los irritantes de los senos paranasales. Disminuya el moco bebiendo más líquidos o usando un humidificador de vapor frío. Mantenga la cabeza más alta que el cuerpo cuando duerme. Si su cama no es ajustable, puede colocar almohadas adicionales debajo de la parte superior del cuerpo para mantener la cabeza en alto.
- No fume ni esté cerca a alguien que esté fumando. La nicotina y otros químicos contenidos en los cigarrillos y cigarros pueden causar daño pulmonar y empeorar los problemas pulmonares. Pida información a su médico si usted actualmente fuma y necesita ayuda para dejar de fumar. Los cigarrillos electrónicos o el tabaco sin humo igualmente contienen nicotina. Consulte con su médico antes de utilizar estos productos.
Prevenga la propagación de gérmenes:
![]() |
- Lávese las manos frecuentemente. Lávese las manos varias veces al día. Lávese después de usar el baño, después de cambiar pañales y antes de preparar la comida o comer. Use siempre agua y jabón. Frótese las manos enjabonadas, entrelazando los dedos. Lávese el frente y el dorso de las manos, y entre los dedos. Use los dedos de una mano para restregar debajo de las uñas de la otra mano. Lávese durante al menos 20 segundos. Enjuague con agua corriente caliente durante varios segundos. Luego séquese las manos con una toalla limpia o una toalla de papel. Puede usar un desinfectante para manos que contenga alcohol, si no hay agua y jabón disponibles. No se toque los ojos, la nariz o la boca sin antes lavarse las manos.
- Cúbrase al toser o estornudar. Use un pañuelo que cubra la boca y la nariz. Arroje el pañuelo a la basura de inmediato. Use el ángulo del brazo si no tiene un pañuelo disponible. Luego lávese las manos con agua y jabón o use un desinfectante de manos. No se pare cerca de nadie que esté estornudando o tosiendo.
- Manténgase alejado de cualquier persona que esté enferma. Evite las multitudes lo más que pueda. Pídale a cualquiera que esté enfermo que no vaya a su casa.
- Pregunte sobre las vacunas que pudiera necesitar. Las vacunas pueden ayudar a prevenir algunas infecciones pulmonares. Entre los ejemplos se incluyen la neumonía, la pertusis (tos ferina), la difteria y la influenza (gripe). Vacúnese contra la gripe todos los años tan pronto como se recomiende, generalmente a partir de septiembre u octubre. Su médico le indicará si necesita otras vacunas y cuándo recibirlas.
Acuda a sus consultas de control con su médico o pulmonólogo, según le indicaron:
Anote sus preguntas para que se acuerde de hacerlas durante sus visitas.
Learn more about Bronquiectasia
Treatment options
Care guides
Further information
Always consult your healthcare provider to ensure the information displayed on this page applies to your personal circumstances.