Ataque Cardíaco
Medically reviewed by Drugs.com. Last updated on Apr 6, 2025.
LO QUE NECESITA SABER:
Un ataque cardíaco sucede cuando los vasos sanguíneos que le suministran sangre al corazón se bloquean. Esto puede dañar su corazón o producir un ritmo cardíaco anormal o insuficiencia cardíaca. Un ataque cardíaco también se llama infarto de miocardio.
![]() |
INSTRUCCIONES SOBRE EL ALTA HOSPITALARIA:
Llame al número de emergencias local (911 en los Estados Unidos) en cualquiera de los siguientes casos:
- Tiene alguno de los siguientes signos de un ataque cardíaco:
- Estrujamiento, presión o tensión en su pecho
- Usted también podría presentar alguno de los siguientes:
- Malestar o dolor en su espalda, cuello, mandíbula, abdomen, o brazo
- Falta de aliento
- Náuseas o vómitos
- Desvanecimiento o sudor frío repentino
Busque atención médica de inmediato si:
- Usted se siente cansado y no puede pensar con claridad.
- Su corazón está latiendo más rápido de lo normal.
- Le están sangrando las encías o la nariz.
- Usted ve sangre en su orina o heces.
- Usted orina menos de lo normal o no orina nada en absoluto.
- Usted tiene inflamación nueva o en aumento en sus pies o tobillos.
Llame a su médico o cardiólogo si:
- Usted tiene dificultad para tomar su medicación para el corazón.
- Usted tiene preguntas o inquietudes acerca de su condición o cuidado.
Medicamentos:
Es posible que usted necesite alguno de los siguientes:
- Los medicamentos para el corazón ayudan a disminuir la presión arterial, controlan su ritmo cardíaco y le ayudan a su corazón a funcionar mejor.
- Nitroglicerina abre las arterias que van hacia su corazón, aumenta los niveles de oxígeno y puede disminuir el dolor de pecho. Puede que usted reciba la nitroglicerina en pastillas, parches o pasta. Pregúntele a su médico o cardiólogo cómo tomar este medicamento de forma segura.
- Aspirina ayuda a prevenir la formación de coágulos sanguíneos a la vez que previene que éstos causen problemas de flujo sanguíneo. Si los médicos le piden que tome una aspirina al día, no tome en su lugar acetaminofeno o ibuprofeno. No tome más o menos aspirina que los médicos le hayan indicado a tomar. Si usted está tomando medicamentos anticoagulantes, pregúntele a su médico antes de tomar aspirina por cualquier razón.
- Los medicamentos antiplaquetarios , como la aspirina, ayudan a prevenir coágulos de sangre. Tome sus antiplaquetarios exactamente como se le haya indicado. Estos medicamentos podrían causar mas probabilidad para sangrado y para desarrollar moretones. Si le han indicado el uso de aspirina, no tome acetaminofén o ibuprofeno en su lugar.
- Los anticoagulantes ayudan a evitar los coágulos sanguíneos. Los coágulos pueden ocasionar derrames cerebrales, ataques al corazón y hasta la muerte. Hay muchos tipos de anticoagulantes disponibles. Su médico le dará instrucciones específicas según el tipo de anticoagulante que reciba. Las siguientes son pautas generales de seguridad para seguir mientras está tomando un anticoagulante:
- Esté atento por si hay sangrado y moretones. Esté atento a cualquier sangrado de las encías o nariz. Esté atento a la aparición de sangre en su orina y evacuaciones intestinales. Use una toalla suave para su piel y un cepillo de dientes de cerdas suaves para cepillarse sus dientes. Esto puede evitar que su piel o encías sangren. Si usted se afeita, use una rasuradora eléctrica. No practique deportes de contacto.
- Informe a su odontólogo y otros médicos que usted toma anticoagulantes. Lleve un brazalete o un collar que indique que usted toma este medicamento.
- No empiece ni suspenda ningún otro medicamento o suplemento, salvo cuando se lo indique su médico . Muchos medicamentos y suplementos no se pueden usar en combinación con los anticoagulantes.
- Tome el anticoagulante exactamente como se lo ordenó su médico. No omita ninguna dosis ni tome menos de lo indicado. Informe a su médico inmediatamente si usted olvida tomar el anticoagulante o si toma de más.
- Los medicamentos para el colesterol disminuyen la cantidad de colesterol y placa en la sangre.
- No tome ciertos medicamentos sin antes preguntarle a su médico. Estos incluyen AINE, suplementos vitamínicos o a base de hierbas u hormonas (estrógeno o progestágeno).
- Tome sus medicamentos como se le haya indicado. Consulte con su médico si usted cree que su medicamento no le está ayudando o si presenta efectos secundarios. Infórmele al médico si usted es alérgico a algún medicamento. Mantenga una lista actualizada de los medicamentos, las vitaminas y los productos herbales que toma. Incluya los siguientes datos de los medicamentos: cantidad, frecuencia y motivo de administración. Traiga con usted la lista o los envases de las píldoras a sus citas de seguimiento. Lleve la lista de los medicamentos con usted en caso de una emergencia.
Drugs used to treat this and similar conditions
Plavix
Plavix (clopidogrel) is used to prevent blood clots after a recent heart attack or stroke. Includes ...
Bayer Aspirin
Bayer Aspirin is used for angina, angina pectoris prophylaxis, ankylosing spondylitis ...
Omvoh
Omvoh is used to treat moderate to severe ulcerative colitis or Crohn's disease in adults. This ...
Lopressor
Lopressor is used for angina, angina pectoris prophylaxis, heart attack, high blood pressure
Altace
Altace (ramipril) is used to treat high blood pressure, heart failure, and to improve survival ...
Coumadin
Coumadin is used to prevent heart attacks, strokes, and blood clots in veins and arteries. Learn ...
Nitrostat
Nitrostat (nitroglycerin) is used to treat a type of chest pain called angina. Includes Nitrostat ...
Activase
Activase is used for heart attack, ischemic stroke, pulmonary embolism, thrombotic/thromboembolic ...
Warfarin
Warfarin is an anticoagulant used to prevent heart attacks, strokes, and blood clots. Learn about ...
Treatment options
The following list of medications are related to or used in the treatment of this condition.
La rehabilitación cardíaca
es un programa llevado a cabo por especialistas que le ayudarán a fortalecer su corazón de forma segura y así prevenir más enfermedad cardíacas. El plan incluye ejercicio, relajación, manejo de estrés, nutrición saludable para el corazón. Los médicos también comprobarán que todos los medicamentos que usted está tomando estén funcionando correctamente. El plan también podría incluir instrucciones sobre cuando usted puede manejar, regresar al trabajo y realizar otras funciones normales diarias.
Controle otras afecciones de salud:
La diabetes y el colesterol alto aumentan el riesgo de otro ataque cardíaco y accidente cerebrovascular. Converse con su médico sobre su plan de tratamiento. El médico hará un plan que le ayudará a controlar sus afecciones.
Controle su presión arterial en casa:
La presión arterial alta puede aumentar el riesgo de otro ataque cardíaco. Siéntese y descanse por 5 minutos antes de tomarse la presión arterial. Extienda su brazo y apóyelo en una superficie plana. Su brazo debe estar a la misma altura que su corazón. Siga las instrucciones que vienen con su monitor. Si es posible, tome por lo menos 2 lecturas de la presión cada vez. Tómese la presión arterial al menos 2 veces al día a la misma hora, como por la mañana y por la noche. Mantenga un registro de su peso y llévelo con usted a las citas de control. Pregúntele a su médico cuál debería ser su presión arterial.
![]() |
Reciba la vacuna contra la gripe cada año en cuanto esté disponible:
La vacuna le ayudará a prevenir la gripe. Un ataque cardíaco hará que para usted sea más difícil luchar contra el virus de la gripe. La gripe también puede ser peor para usted que para una persona que no ha tenido un ataque cardíaco. Pregunte sobre otras vacunas que usted pudiera necesitar.
Cambios de estilo de vida que tal vez deba hacer después de un ataque cardíaco:
- Siga una dieta saludable para el corazón. Una dieta saludable para el corazón es un plan alimenticio bajo en grasas totales, grasas no saludables y sodio (sal). Una dieta saludable para el corazón ayuda a disminuir su riesgo de sufrir enfermedades cardíacas y un derrame cerebral. Limite la cantidad de grasa que consume entre un 25% a 35% del total de sus calorías diarias. Su médico puede recomendar el plan de alimentación DASH (enfoques dietéticos para detener la hipertensión) para ayudarlo a bajar la presión arterial alta y el colesterol LDL (malo). El plan es bajo en sodio, azúcar, grasas dañinas, y grasas en su totalidad. Es alto en potasio, calcio, magnesio y fibra. Pida más información acerca de este plan.
- Limite el sodio (la sal) como se le haya indicado. Demasiado sodio puede afectar el equilibrio de líquidos. Revise las etiquetas para buscar alimentos bajos en sodio o sin sal agregada. Algunos alimentos bajos en sodio utilizan sales de potasio para añadir sabor. Demasiado potasio también puede causar problemas de salud. Su médico le dirá qué cantidad de sodio y potasio es segura para el consumo en un día. Puede recomendarle que limite el sodio a 2,300 mg por día.
- No fume. La nicotina y otros químicos contenidos en los cigarrillos y cigarros pueden causar daño a sus pulmones y el corazón. Pida información a su médico si usted actualmente fuma y necesita ayuda para dejar de fumar. Los cigarrillos electrónicos o el tabaco sin humo igualmente contienen nicotina. Consulte con su médico antes de utilizar estos productos.
- Ejercítese según indicaciones. Pregunte a su médico acerca del mejor plan de ejercicio para usted. El ejercicio hace que su corazón sea más fuerte, baja la presión arterial y ayuda a prevenir un ataque cardíaco. La meta es de 30 a 60 minutos al día, de 5 a 7 días a la semana. Quizá deba trabajar hasta lograrlo. Los médicos pueden ayudarlo a alcanzar este objetivo, a partir de sesiones de rehabilitación cardíaca.
- Mantenga un peso saludable. Consulte con su médico cuánto debería pesar. Él puede ayudarlo a crear un plan saludable de pérdida de peso si usted tiene sobrepeso.
- Controle el estrés. El estrés puede aumentar el riesgo de otro ataque cardíaco. Aprenda formas de controlar el estrés, como la relajación, respiración profunda y música. Hable con alguien acerca de las cosas que le molestan.
Programe una cita con su médico o cardiólogo dentro de 14 días o según indicaciones:
Anote sus preguntas para que se acuerde de hacerlas durante sus visitas.
Learn more about Ataque Cardíaco
Treatment options
Care guides
Symptoms and treatments
Medicine.com guides (external)
Further information
Always consult your healthcare provider to ensure the information displayed on this page applies to your personal circumstances.